Oaxaca
Oaxaca Político

Diputados aprueban su calendario para el Primer Periodo de Sesiones

La Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, su calendario legislativo correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, que inició el pasado 1 de septiembre. Conforme al acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, las sesiones serán martes y jueves de cada semana, y podrán realizarse en días diferentes a los señalados, cuando así se determine. El documento contempla 31 sesiones. Para septiembre, los días: 1 (Congreso General), 3, 5, 10, 12, 18, 19, 24 y 26. En octubre, los días 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29 y 31. Se señala el 20 como fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos (artículo 42, fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria). Para noviembre serán: 5, 7, 12, 14, 20, 21, 26 y 28. Se destaca que la fecha límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos (artículo 42, fracción V de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria), es el 15 de noviembre, y se considera descanso obligatorio el lunes 18 de noviembre, de conformidad al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, en conmemoración del 20 de noviembre. En el mes de diciembre: 3, 5, 10 y 12 (posible clausura).

Ir a la nota
Sonora
El Imparcial

"Muy buena": Responde Noroña a Yuya

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, le dijo a la youtuber Mariand Castrejon Castañeda, mejor conocida como "Yuya" que es una "muy buena" idea vivir en la Ciudad de México. El comentario tuvo lugar cuando Yuya preguntó en su Twitter si era buena idea vivir en la Ciudad de México; el diputado no perdió la oportunidad de participar en la cuestión que planteó la estrella de YouTube.

Ir a la nota
Tabasco
El Heraldo de Tabasco

Llama Soraya Pérez a defender presupuesto

La diputada federal priísta, Soraya Pérez Munguía, llamó a los actores políticos de Tabasco a crear un frente común para defender el presupuesto del estado para el ejercicio 2020. Esto luego de la reducción que sufrió el proyecto de presupuesto para el próximo año, por lo que indicó que es tiempo de cerrar filas, independientemente de siglas o cuestiones partidistas. La legisladora advirtió al darse este recorte a Tabasco le va ir mal en el 2020, ya que es el segundo estado con mayor caída de recursos en el Paquete Económico planteado. Asimismo, cuestionó el hecho de en el proyecto de presupuesto de egresos se hayan priorizado recursos para apoyar programas sociales, pero no para un mayor número de proyectos que detonen el desarrollo económico.

Ir a la nota
Tamaulipas
Diario de Ciudad Victoria

Arriesgaría PEF 2020 atención al cáncer: PRI

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados ha señalado en comisiones legislativas cada rubro en el que disminuirá en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. La diputada federal Mariana Rodríguez Mier y Terán confirmó que en las primeras revisiones al anteproyecto de presupuesto vienen renglones que, de cierta forma, atentan contra la salud de las personas, que incluso podrían ocasionar la muerte de las personas.

Ir a la nota
Tlaxcala
Línea de Contraste

Turnan iniciativa del Ejecutivo sobre Ley de Amnistía a Comisiones Unidas de Justicia, y de Gobernación y Población

La Mesa Directiva, que preside la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, recibió la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de Amnistía y la turnó a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Gobernación y Población para su dictaminación. La propuesta de ley –que consta de ocho artículos y tres preceptos transitorios– beneficiaría a las personas sentenciadas por los siguientes delitos, siempre y cuando no sean reincidentes: Aborto. Se concedería la amnistía tanto a mujeres que interrumpieron su embarazo como a médicos y parteros que lo realizaron. Delitos contra la salud. Cuando las personas se encuentren en situación de pobreza extrema, de vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, tengan discapacidad permanente, cuando hayan sido inducidas por su pareja sentimental o pariente y cuando hayan sido obligados por grupos del crimen organizado

Ir a la nota
Yucatán
El Diario de Yucatán

Visibilizan la discapacidad

“Las personas con discapacidad se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad en una sociedad que muchas veces los estigmatiza o los obstaculiza, lo que impide su participación plena en la sociedad, y en el caso de las niñas y niños con esta condición son entre tres y cuatro veces más proclives a padecer violencia”, expresó la diputada federal Cecilia Patrón Laviada en su mensaje con motivo de la inauguración del foro “Violencia, indefensión y vacíos legales que afronta la infancia mexicana con discapacidad”. El evento, organizado por la legisladora yucateca, se efectuó en la Cámara de Diputados, se informa en un comunicado. Cecilia Patrón lamentó la forma alarmante en que se dispara el crecimiento de la violencia en este sector, “a pesar de los avances en materia de programas gubernamentales y de los trabajos legislativos, por lo que urge visibilizar y hablar de frente de esta problemática”

Ir a la nota
Yucatán
Club Jurídico

Comisión de Infraestructura se reúne con integrantes de Asociación de Secretarios de Turismo

La Comisión de Infraestructura, presidida por el diputado Ricardo Francisco Exsome Zapata (Morena), se reunió con la Asociación de Secretarios de Turismo del País (Asetur), quienes solicitaron una alianza con el Poder Legislativo, para que recursos de infraestructura turística no disminuyan en el presupuesto del 2020. Jorge Manos Esparragoza, presidente de esta asociación y secretario de Turismo de Campeche, sostuvo que ante el anuncio de que en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 no habrá recursos etiquetados para la Secretaría de Turismo, es necesario crear una agenda orientada al apoyo de los pueblos mágicos. “Anteriormente, esta dependencia federal ayudaba a realizar coinversiones para los ámbitos de infraestructura, señalización turística, mejora de zonas arqueológicas, mejorar y rehabilitar parques y mercados”. Subrayó que el presupuesto para la Secretaría de Turismo ha pasado de mil 571 millones de pesos en 2017 a cero pesos para el 2020, lo cual es preocupante, porque este sector es un detonante para la economía del país.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Presentan diputados 18 iniciativas

Diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PVEM y PRD presentaron 18 iniciativas en diversos temas, entre ellos, conocimientos ancestrales y tradicionales, feminicidios, impuestos, adultos mayores, servicios financieros, principio de género entre ellos, conocimientos ancestrales y tradicionales, feminicidios, impuestos, adultos mayores, servicios financieros, principio de género, medio ambiente, violencia familiar, uso de armas, intervención de comunicaciones, supervisión de obras públicas y servicios de salud. La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) propuso reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología para promover el desarrollo de los conocimientos ancestrales, y definirlos como un conjunto acumulado y dinámico de saber teórico, experiencia práctica y representaciones que poseen los pueblos indígenas o comunidades locales que se desarrollan, mantienen y transmiten de generación en generación. Es necesario que la relación entre los pueblos indígenas con el Estado y la sociedad tenga como base un diálogo intercultural, donde predomine el respeto mutuo por la dignidad de las personas, las culturas, las lenguas y los saberes de todos. Un diálogo intercultural que tenga como objeto generar acuerdos de inclusión para lograr el desarrollo y el bienestar. Fue enviada a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, para dictamen, con opinión de la de Pueblos Indígenas.

Ir a la nota
Tlaxcala
E-Consulta

Presenta diputada panista ley para poner fin a feminicidios

Las mujeres “ya no queremos vivir con temor, con el miedo de saber si éste será nuestro último día de vida, si llegamos bien a nuestros hogares, si no seremos ultrajadas en el camino a la escuela, al trabajo o a donde vayamos o con el dolor de la pérdida de una hija, de una hermana o de una madre”, exigió la diputada federal del PAN, Verónica Sobrado Rodríguez. La tarde de este miércoles, la legisladora poblana, presentó la iniciativa que busca expedir la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Delito de Feminicidio, la cual tiene como objetivo “establecer las condiciones que permitan investigar eficazmente estos crímenes, para erradicar la impunidad, así como eliminar la violencia que la causa. Aunque reconoció que el feminicidio ya se encuentra en el artículo 19 constitucional, como un delito que amerita prisión preventiva oficiosa, esto no ha sido suficiente para erradicar la violencia en contra de las mujeres. Desde la máxima tribuna de la Cámara Baja federal, Sobrado Rodríguez, deploró que los números son escalofriantes. En los últimos años, la cifra ha aumentado de siete a nueve mujeres asesinadas al día en México por razones de género; de enero a julio de 2019, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, llevamos 540 presuntos delitos de Feminicidio en el país.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Conmemora Cámara de Diputados el 195 aniversario de la anexión de Chiapas a México

El Pleno de la Cámara de Diputados conmemoró el 195 aniversario de la incorporación del estado de Chiapas a México, y proyectó un video alusivo a la efeméride en las pantallas del salón de sesiones. De Morena, el legislador Raúl Eduardo Bonifaz Moedano pidió inscribir en el Muro de Honor del salón de Plenos la frase La Federalización de Chiapas a México. “Es un justo reconocimiento a la entrega que durante más de 195 años ha hecho este pueblo al país, a esta gran nación”. “El 14 de septiembre de 1824 ratificamos nuestra incorporación a México, esto es la federalización de Chiapas a esta grandiosa nación mexicana. No fue fácil lograr la gesta heroica, pues es la única entidad federativa de la República que decide unirse al Estado por plebiscito, por voluntad propia”. Lo hizo, agregó, en un momento en que la creación del estado nacional necesitaba del vigor y la fuerza de mujeres y hombres de las distintas regiones del territorio mexicano. Chiapas no dudó. Defendió su decisión de independencia y luchó al lado del liberalismo juarista para restaurar la República, no obstante haber sido despojada de gran parte del territorio en el norte.

Ir a la nota