Las niñas y niños con discapacidad son entre tres a cuatro veces más proclives a padecer violencia sexual o de otro tipo, problemática social que debe hacerse visible para actualizar el marco jurídico e incidir en el diseño de las políticas públicas que los protejan, afirmó la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada (PAN), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Durante el foro “Violencia, indefensión y vicios legales que afronta la infancia mexicana con discapacidad”, donde adelantó que en el presente periodo ordinario de sesiones se presentarán diversas reformas para superar el vacío legal existente y defender a esta población. La violencia sexual hacia menores es un problema real que se vive en los hogares mexicanos, porque el porcentaje más alto de violaciones lo ejerce algún integrante de la familia, por eso debe lucharse en contra de este flagelo social. La legisladora por Yucatán explicó que la instancia legislativa, junto con asociaciones civiles, analizará diversas propuestas para modificar las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el propósito de hacer referencia a los menores con discapacidad, víctimas de violencia sexual, porque al no aparecer en el marco legal o estar implícita su presencia en algunos artículos no ha sido suficiente para protegerlos.
Ir a la notaEl diputado Pablo Gómez justificó que hubo una reorganización del presupuesto y la reducción de ramos administrativos en el Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Al responder a las críticas de la oposición, el morenista dijo que este cambio redundará en un incremento en el gasto para bienestar e inversión en el sector de energía. Añadió que se garantizarán recursos públicos para el IMSS, el ISSSTE, Pemex y la CFE, así como para la procuración de justicia y la seguridad pública
Ir a la notaEl excandidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Arturo Ávila Anaya, indicó que buscará afiliarse por fin al partido, para lo cual llegará incluso a instancias legales para poder participar en la selección del presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE). Ayer miércoles 18 de septiembre, el excandidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes ofreció una conferencia de prensa para anunciar que el viernes 27 de este mismo mes estará en Aguascalientes la diputada federal por Morena Tatiana Clouthier y el diputado federal Mario Delgado para presentar el libro Juntos hicimos historia, en el que la legisladora comparte el trabajo que hizo en los 150 días de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaCon el propósito de revisar acciones para fortalecer y reforzar la seguridad de la población, el alcalde Marco Antonio Novelo Osuna encabezó ayer la Junta de Coordinación Institucional del Grupo de Seguridad Pública. En la reunión estuvieron también el Almirante Jorge Luis Cruz Ballado, Comandante de la II Región Naval; el general Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la Guarnición Militar El Ciprés y el subsecretario del Gobierno del Estado en Ensenada, Pablo Alejo López Núñez. También acudieron los mandos de la Policía Estatal Preventiva (PEP); de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Policía Federal Preventiva (PFP) y los mandos de la Guardia Nacional, entre otras instituciones.
Ir a la notaEn tanto que la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene su abasto de medicamentos arriba del 98 por ciento, que el Seguro Popular lo tiene uctuante, entre el 50 y 60 por ciento, pero arma que se regularizará la próxima semana, el líder del Sindicato de Maestros Universitarios desmintió al IMSS, porque dijo que los docentes han recurrido a préstamos para adquirir medicamentos que no se tienen las farmacias del Seguro Social. El jefe de Prestaciones Médicas del IMSS, Francisco Rodríguez Ruiz; el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Campeche, José Luis González Pinzón, y el secretario general de la SUPAUAC, Joaquín Berzunza Valladares, respectivamente, defendieron cada uno su versión de este hecho que siempre ha existido en las instituciones de Salud, pues según este último, “el mayor reclamo por parte del Personal Académico de la UAC es el desabasto de medicamentos del IMSS”.
Ir a la notaMientras los tiempos de evacuación sean referencia para determinar el éxito o no de los simulacros con hipótesis de sismo, estas actividades no generarán los resultados esperados, indicó la directora del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Silvia Guadalupe Ramos Hernández. Dijo que los simulacros bajo esos casos hipotéticos priorizan la reacción inmediata, con base en el supuesto de que los primeros instantes son los momentos más importantes para actuar. Las acciones como los desalojos son una muestra de ello.
Ir a la notaEn los primeros siete meses 14 personas han muerto diariamente por algún problema del corazón, lo que se convierte en la principal causa de fallecimiento en la entidad, según datos proporcionados por el sector Salud del estado de Chihuahua. La primer causa es por enfermedades isquémicas del corazón, que registró del primero de enero al 31 de julio mil 872 casos, que serían alrededor de 9 fallecimientos diarios, siendo el 6.72 por ciento de las muertes registradas. Otros casos derivados del corazón son la enfermedad cerebrovascular que tuvo 601 fallecimientos, mientras que otras enfermedades cardiovasculares registraron 488, sumando 5 muertes diarias a consecuencia de estos problemas de salud.
Ir a la notaAlcanzar la meta de 54 mil millones de pesos como Presupuesto Estatal para el 2020 será difícil para Coahuila, debido a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal, del año próximo, sólo le otorga al estado 42 mil 799 millones de pesos. Esta última cantidad tiene un incremento de mil 184.8 millones de pesos con respecto a lo otorgado en 2019, sin embargo, está por debajo de la inflación. La semana pasada, el gobernador Miguel Riquelme señaló que esperaba un Presupuesto Estatal para 2020 de 54 mil millones de pesos, de los cuales 8 mil millones serían destinados a programas y obras de infraestructura.
Ir a la notaEl gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entrego el nombramiento como Secretaria de Salud a Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien desde el 1º de julio se venía desempeñando como encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció el trabajo que ha venido realizando la funcionaria estatal durante estos meses, sin embargo la exhortó a seguir brindado el mejor de los esfuerzos a favor de la ciudadanía colimense. Cabe mencionar que Leticia Delgado Carrillo es licenciada en administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Colima y anteriormente tenía bajo su responsabilidad la dirección administrativa de los Servicios de Salud del Estado.
Ir a la notaEn la décimo primera comparecencia de los titulares del gobierno del estado ante el Congreso del Estado, el secretario de Bienestar Social, Jaime Rivas Loaiza dio a conocer que 9 mil 180 duranguenses bajaron de pobreza extrema a una pobreza moderada. Previo a la comparecencia Rivas Loaiza atendió a los medios de comunicación en donde explicó que a la entrada de la administración Durango se encontraba con el 2.8% de pobreza extrema, en los primeros tres años se disminuyó al 2.2%, resaltó que la pobreza disminuyó de 51 mil personas a 41 mil y se tiene la meta que al concluir la administración se disminuyan de 10 mil a 13 mil.
Ir a la nota