En una reunión privada, la Fiscalía General de la República y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, acordaron reconstruir prácticamente de cero las investigaciones del caso, hacer un balance a principios de diciembre, y buscar un mecanismo para evitar que sigan liberando personas que estaban presas bajo las indagatorias. Al concluir el encuentro al que acudió el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, fiscal para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, detalló que se comprometieron con los padres a hacer una investigación independiente, objetiva, clara y "comenzar desde una base sólida, limpia de irregularidades".
Ir a la notaSe comunica a los habitantes del municipio de Bahía de Banderas que el día de mañana, jueves 19 de septiembre, se suspenderán las clases en todos los niveles educativos, debido a la tormenta tropical ‘Lorena’, que comenzó a tener actividad este martes 17 de septiembre, frente a las costas del Estado de Guerrero. La probable trayectoria de este fenómeno meteorológico apunta a que se estará desplazando por el litoral costero, pasando por los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. Se espera que los efectos de esta tormenta tropical comiencen a hacerse presentes en costas nayaritas a partir de este jueves, aproximadamente a la una de la mañana, convertido en ciclón tropical categoría 1. Se esperan incrementos en lluvia, viento y oleaje.
Ir a la notaLa Federación autorizó a Quintana Roo otros 20 millones de pesos para el combate al dengue, adicional a los 71 millones 358 mil 152.08 pesos que se tenían para este año en el combate al mosco Aedes Aegypti. En conferencia de prensa, Alejandra Aguirre Crespo, secretaria Estatal de Salud, precisó que el gobierno federal confirmó la asignación de recursos extraordinarios para el último trimestre del año. Por su parte, el gobierno del Estado realiza un análisis para determinar cuánto puede asignar de forma adicional y reforzar las acciones de fumigación, nebulización y programas de prevención de criaderos de mosquitos en los 11 municipios. Explicó que para este año, el estado asignó 39 millones 694 mil 712.09 pesos, la Federación aportó otros 20 millones 016 mil pesos extraordinarios y 11 millones 647 mil 310 pesos dentro Ramo 12, de los cuales ya se ejerció el 90%.
Ir a la notaEl equipo jurídico de la Auditoría Superior del Estado (ASE) denunció ante la Fiscalía Anticorrupción a los exadministradores del órgano fiscalizador por los delitos de peculado, uso indebido de la función pública y asociación delictuosa. La denuncia se relaciona con el desvío de las aportaciones económicas que fueron descontadas a los empleados de la institución, pero que a partir del año 2015, nunca llegaron a la Dirección de Pensiones del Gobierno del Estado, que era el destino natural del recurso. Se estima que el daño causado a las arcas de la ASE entre 2015 y 2017, asciende a 34.5 millones de pesos, monto que en junio de 2017 el titular de la Dirección de Pensiones, Osiel Yudiche Lara, requirió al órgano fiscalizador en calidad de pagos atrasados. Durante el ejercicio de la actual administración de la ASE encabezada por Rocío Cervantes Salgado, se han realizado pagos que han disminuido el adeudo, el cual se encuentra hasta este momento cubierto casi en 50 por ciento. Sin embargo, el destino final de esos casi 34.5 millones de pesos es aún incierto
Ir a la notaSentado frente a su casa, en la colonia Seis de Enero, el joven Antonio Obeso recuerda que hace un año creció y se desbordó el arroyo “El Piojo”, se llevó su auto compacto, el agua se metió a su casa, mojó todos sus muebles y se despertó porque el oleaje movía el colchón sobre el que estaba dormido. Al otro lado de la ciudad, en el sector de Valle Alto, la señora Angelina Castro también mira su casa desde enfrente, recargada en su auto. El agua también se metió a su casa y le destruyó todos sus muebles. Dos casas frontales a la suya están abandonadas y otras dos de la misma calle “Hacienda del Valle” tienen el anuncio “Se vende”. En el sector norte, en la colonia Agustina Ramírez, Reynaldo Rojas y su familia también tuvieron la misma mala experiencia. El nivel del agua subió más de medio metro, no tanto como en Valle Alto, donde alcanzó cerca del metro y medio, igual que en la Seis de Enero. Pero, igual, perdió sus muebles. A un año de esa tragedia patrimonial, porque prácticamente perdieron todos sus muebles, también recuerdan que firmaron papeles y más papeles y sus nombres eran incluidos en diversas listas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de otras dependencias. Les dijeron que les entregarían diversos apoyos.
Ir a la notaDebido a la creciente ola de violencia suscitada en el estado, la fiscal Claudia Indira Contreras Córdova realizará una comparecencia ante el Congreso del Estado el próximo 25 de septiembre, informó Jesús Alonso Montes Piña. El legislador del Partido Encuentro Social (PES) indicó que la comparecencia consistirá en verificar la continuación que se les ha dado a las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía General de Justicia. “Queremos saber si hay seguimiento, si hay carpetas abiertas, si hay líneas de investigación contra los presuntos autores de los arteros crímenes que ha habido en los municipios de Sonora”, expuso. Previamente las bancadas habían solicitado la presencia de la fiscal para llevar a cabo esta consulta durante al menos un trimestre, sin que esta acudiera a la cita argumentando conflicto de agenda. A pesar de que la fecha de comparecencia quedó originalmente pautada el jueves 19, esta cambió al miércoles de la siguiente semana a las 11:00 horas debido su asistencia a un evento de legisladores fronterizos en Ciudad de México.
Ir a la notaObras que resuelven carencias de agua potable, drenaje e infraestructura carretera, en las que se invirtieron más de 53 millones de pesos, entregó el gobernador Adán Augusto López Hernández, en beneficio de 21 mil habitantes de Balancán, un municipio con el que renovó sus compromisos para que tenga mayor desarrollo y bienestar. Acompañado del alcalde Saúl Plancarte Torres y el presidente del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales, López Hernández adelantó que, como resultado de una buena colaboración entre la administración estatal y el Ayuntamiento, este año el municipio registrará una inversión importante para superar sus rezagos ancestrales.
Ir a la notaEl Comandante de la Octava Zona Militar en Reynosa, Carlos Arturo Pancardo Escudero manifestó que en estos momentos no es prioridad del Ejército vigilar las carreteras de Tamaulipas. Pese a que en los últimos días se han estado registrando enfrentamientos en diferentes tramos carreteros, Pancardo Escudero manifestó que en estos momentos el gobierno federal tiene otras prioridades, además de que no disponen de los suficientes elementos para vigilar las carreteras. «Los que podamos, (operativos carreteros que realizan), desgraciadamente la disponibilidad de gente nos limita un poco», expuso. Consideró que es difícil cuantificar el número de militares que hacen falta en Tamaulipas para así poder vigilar la mayoría de las carreteras. «No, es muy difícil, (cuantificar el personal que les hace falta), tenemos la gente pero tenemos otras prioridades».
Ir a la notaLas huellas de los daños registrados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 aún son evidentes, a dos años del fatídico hecho, la capital tlaxcalteca da muestra de las afectaciones sufridas por el sismo de 7.1 grados en la escala de Richter. Aunque en la demarcación no se registraron víctimas mortales, las afectaciones estructurales a monumentos históricos, templos religiosos, instituciones educativas y viviendas dieron muestra de los alcances de la naturaleza. Zozobra e inquietud fue lo que se vivió la tarde del martes 19 de septiembre de 2017, a las 13:14 horas, que sigue causando eco entre los Tlaxcaltecas, pues recordó a cientos lo vivido 32 años atrás, con el terremoto de 1985, que se registró la misma fecha con unas horas de diferencia, resultando la entidad una de las más afectadas en materia estructural.
Ir a la notaLa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está a la espera de la respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero adelantan que no cederán en ninguna de sus peticiones e incluso advierte que el reconocimiento a los programas de educación local en cada uno de los estados y regiones deben ser reconocidos por el actual régimen. La agrupación magisterial no ha hecho a un lado retomar las movilizaciones como medida de presión. De acuerdo con Víctor Moreno Bolaños, representante de la CNTE en el estado, aun con el gobierno de López Obrador, mantiene su postura de la abrogación total de la reforma educativa, promulgada por la administración de Enrique Peña y aún vigente. Entre los planteamientos que se hacen, destaca, "no al régimen de excepción laboral, fortalecimiento del sistema educativo nacional, del normalismo y una verdadera y permanente relación bilateral que desemboque en una real estabilidad laboral"; otra petición es "el reconocimiento a proyectos y programas de educación locales que dan forma a la transformación nacional de educación".
Ir a la nota