La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Rojas, se pronunció porque se abra una investigación por la desaparición de los 320 vehículos que no se encuentran en la base de datos del Inventario Operativo o Funcional de los Vehículos Patrimoniales del Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa, Rojas aseguró que se tiene que revisar qué sucedió con esta desaparición de vehículos. Este martes 17 de septiembre, EL UNIVERSAL publicó que sin informar modelos ni marcas, el Órgano Interno de Control (OIC) del INE informó que no encontró 320 vehículos en la base de datos del Inventario Operativo o Funcional de los Vehículos Patrimoniales del máximo órgano electoral del país; además de que otros 44 vehículos, identicados físicamente, no se encontraron registrados en el Sistema de Administración del Instituto (SIGA).
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado (Morena), aseguró que esperan que la Ley de Amnistía, que envió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sea aprobada en el mes de septiembre e informó que este mismo miércoles iniciará su proceso de dictaminación al dársele entrada ante el pleno de San Lázaro. En entrevista al acudir al Primer Informe Gobierno de Claudia Sheinbaum, Mario Delgado informó que se buscará que este nuevo ordenamiento se replique en todos los estados del país para beneficiar a más población. Aseguró que los detalles para determinar en qué casos aplicaría la Ley de Amnistía los tendrá la Fiscalía General de la República y explicó que en el caso de los presos políticos, la Secretaría de Gobernación va a formar una comisión para valorar cada caso. Informó que no tiene el número de mujeres que van a ser beneficiadas con esta ley que podrían ser liberadas después de que fueron encarceladas por aborto, pero pronosticó que va a ser un buen número.
Ir a la notaLos grupos parlamentarios de oposición advierten que la iniciativa de la Ley de Amnistía presentada por el Ejecutivo Federal debe analizarse con cautela para que realmente ayude a resolver problemas reales y no termine convirtiéndose en un acto propagandístico más del presidente o beneficiando a organizaciones delictivas. La diputada Martha Tagle de Movimiento Ciudadano, pese a que consideró que esta iniciativa es importante para reivindicar a aquellos que han sido castigados debido a las injusticias generadas por el sistema penal mexicano, precisó que, para otros casos, entre ellos las denominadas autodefensas, se deberán considerar definiciones específicas de delitos. La legisladora señaló que, desde hace dos años, en los artículos transitorios de la miscelánea penal se había considerado la liberación anticipada de personas por portación de drogas que, al ser señaladas por otros delitos, no habían sido liberados o que, en temas como el aborto, por ser locales, no les había alcanzado dicha medida. En el mismo sentido la coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Verónica Juárez Piña, celebró de esta iniciativa que en los casos de aborto se puedan ver beneficiadas las mujeres, ya que recordó que desde 2012, en el fuero federal, no hay ninguna carpeta de investigación o averiguación previa iniciada por abortar, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Ir a la notaLa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó a la Cámara de Diputados que, a través de la Guardia Nacional, se garantiza la integridad de las personas en los puntos fronterizos, en coordinación con las autoridades competentes y de conformidad a la normatividad aplicable. Mencionó que se trabaja con las entidades federativas en la protección y resguardo de las caravanas migrantes; además, en las regiones que son un punto de flujo migratorio.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Rojas, se pronunció porque se abra una investigación por la desaparición de los 320 vehículos que no se encuentran en la base de datos del Inventario Operativo o Funcional de los Vehículos Patrimoniales del Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa, Rojas aseguró que se tiene que revisar qué sucedió con esta desaparición de vehículos.
Ir a la notaLa Comisión de Educación de la Cámara de Diputados buscará avalar este miércoles una propuesta de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros que cede a la petición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de dejar a su decisión la asignación de plazas docentes y eliminar el examen de admisión para acceder a éstas. En las modificaciones hechas a la ley secundaria del Sistema de Carrera destaca que la Secretaría de Educación Pública (SEP) instalará un diálogo entre las autoridades educativas locales y los sindicatos, donde podrán discutir directamente los criterios para la asignación de las plazas, "con garantía en el respeto de los derechos de los trabajadores", según esta-blece.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión debe impulsar un gran debate sobre la iniciativa de Ley de Amnistía enviada por el Ejecutivo Federal para que ayude a resolver problemas reales, aseguró la coordinadora de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña. Consideró que el Gobierno de la República está obligado a precisar la ruta de acompañamiento y las opciones que plantea para dar seguimiento a la actuación de las personas que podrían ser liberadas “a fin de evitar que vuelvan a delinquir".
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado (Morena), aseguró que esperan que la Ley de Amnistía que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador sea aprobada en septiembre y rechazó que sea para homicidas, secuestradores o delincuentes. Por la mañana, López Obrador indicó que la iniciativa de ley que envió a San Lázaro buscará que salgan de la cárcel las personas "más humildes" y que no hayan cometido delitos graves.
Ir a la notaLa Presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Laura Rojas, afirmó que la Cámara baja está obligada por mandato judicial a incluir en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos parámetros objetivos para fijar el salario del Presidente de la República. La panista destacó que con ello darán cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó al Congreso aclarar cómo se debe determinar el sueldo del Jefe del Ejecutivo, el cual pone tope a las remuneraciones de los servidores públicos y obliga a la reducción de salarios. Rojas recordó que como senadora y como diputada federal presentó iniciativas para incluir en la ley esos parámetros, no obstante fue una de las omisiones detectadas por la SCJN.
Ir a la notaLa diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), solicitó al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, reanudar el pago de la pensión vitalicia a Wendy Paola Ramírez Hernández y Andrea Monserrath Garrido Hernández, que sufrieron quemaduras graves por la explosión de una pipa de gas en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, en mayo de 2013. “Por un derecho de humanidad le estamos exigiendo que cumpla con la pensión vitalicia que en su momento el ex gobernador y ahora senador, Eruviel Ávila Villegas les había proporcionado a las dos jovencitas”, indicó en conferencia de prensa con Wendy Paola Ramírez Hernández y el abogado, Iran Arteaga Gamboa. Hernández Pérez recordó que el entonces gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se comprometió a otorgar una pensión vitalicia a Ramírez Hernández y Garrido Hernández, a través del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). "Sin embargo, las beneficiarias de esta pensión que se prometió como vitalicia, han expresado que, la actual administración del gobernador en funciones, Alfredo del Mazo Maza, ha suspendido el pago”, señaló.
Ir a la nota