Aguascalientes
El Heraldo

Ley de Amnistía es arma de doble filo

La Ley de Amnistía anunciada y ahora promovida por el presidente de México conlleva un amplio riesgo de liberar a gente nociva y que siga delinquiendo, pero además es una estrategia electorera que más bien busca ganar votos “cautivos” por el tema penal. Así lo consideró el catedrático universitario Luis Eloy Morales Brand, quien expuso que en el derecho penal siempre se ha encontrado una gran cantera de votos y esa sería una de las intenciones del actual régimen hacia futuros comicios. En entrevista, explicó que la amnistía es un perdón general que en automático beneficia a todas las personas relacionadas con el tipo de hecho delictivo y en la temporalidad que se marque en la ley.

Ir a la nota
Baja California
El Vigía

Dan prioridad a seguridad

Ante la incidencia de homicidios que prevalece en Ensenada, este miércoles autoridades de los tres órdenes de Gobierno sostendrán una reunión como seguimiento a la estrategia de combate a la inseguridad, informó el alcalde Marco Antonio Novelo Osuna. El presidente municipal indicó que si bien no puede difundir la información que se comparte en las mesas de inteligencia, les han indicado que los asesinatos son consecuencia de la lucha, que grupos delincuenciales, mantienen por la plaza. Aclaró que “no somos investigadores, no me están informando” (detalles sobre las investigaciones), además de que, lo que ocurre en Ensenada “está ocurriendo en toda la república, es un problema nacional”. Se le preguntó si no le están dando detalles de lo que ocurre en el municipio que gobierna.

Ir a la nota
Campeche
Hoy

Al informe con gran respaldo

A tres días de presentar su primer Informe de Gobierno, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mantiene su popularidad al ser aprobado por 7 de cada 10 mexicanos. De acuerdo a la encuesta realizada del 17 al 22 de agosto, por la empresa Buendía&Laredo en todo el país, el tabasqueño obtuvo una calificación aprobatoria del 71 por ciento, y aún cuando sus números han venido a la baja, su forma de gobernar sigue teniendo aceptación entre la población; sólo un 18 por ciento no lo aprueba, y un 8 por ciento se mantuvo al margen.

Ir a la nota
Chiapas
El Diario

Aplican Sedena Plan DN-III-E en Tapachula

Ante las lluvias que se han presentado en diversas regiones en la entidad, la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Luis Manuel García Moreno, mantiene un trabajo integral para reducir los riesgos, pero también, están atentos ante cualquier requerimiento que se tenga. Y es que, es en las regiones Soconusco, Sierra, Frailesca e Istmo Costa, se mantienen en Alerta Amarilla, por las lluvias intensas; al respecto, el funcionario estatal dijo, que están atentos, puesto que continuarán con este pronóstico, lo que podría propiciar más encharcamientos en las próximas horas. Tras las intensas lluvias en la localidad de Tapachula, en donde afluentes se desbordaron tal es el caso de los ríos Texcuyuapan, Tiplillo y Coatancito, se desplegó un trabajo conjunto con instancias como la Sedena y la Guardia Nacional, donde se activó el Plan DNIII, para atender los requerimientos de los afectados.

Ir a la nota
Chihuahua
El Heraldo

Convoca PAN a marcha en contra de las políticas de AMLO

La presidenta del PAN en Chihuahua, Rocío Reza, convocó a mujeres tanto militantes del PAN o no, a que participen en una marcha que se llevará a cabo el próximo sábado a las 13 horas que partirá de las oficinas de la avenida Zarco del CDE del PAN con rumbo a las oficinas del Bienestar de la avenida Ocampo, para manifestar su rechazo a las políticas del gobierno federal. “El gobierno de López Obrador pareciera que desprecia a las mujeres al dejar de lado programas integrales como las estancias, los refugios y el seguro popular entre muchos otros para dar paso a programas clientelares que no solucionan ninguno de los problemas sociales que nos aquejan; pero si lo benefician de forma electoral y personal” expresó. Al dejar de lado –dijo- dichos programas la más vulnerada es la mujer y no lo permitiremos “En Acción Nacional sabemos luchar, crecemos en la adversidad porque apoyamos las causas justas, así como se ha luchado por un país democrático durante 80 años hoy lo seguiremos haciendo por el bienestar de la mujer y su familia”.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Prioridades de estados 'no esperan', dice MARS sobre presupuesto 2020

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís indicó que si Coahuila no es beneficiado en el presupuesto 2020, se levantará la voz. Por ahora esperará a que legisladores federales aprueben el paquete económico, pero adelantó que las prioridades de los estados no pueden esperar. "Sí es verdad que el panorama no es alentador, pero los gobernadores no podemos iniciar una desbandada dentro de lo que son los acuerdos en el país, y que por muchos años han marcado el paso de las instituciones. Sí se pueden tomar decisiones, pero no hay que ser catastróficos", comentó el mandatario estatal. Riquelme Solís dijo que se busca obtener 400 millones de pesos para el fondo metropolitano, e indicó que han tenido reuniones con las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Rural y la Comisión Nacional del Agua para exponer las principales necesidades que tiene el estado.

Ir a la nota
Colima
El Diario

Llegan menos recursos federales a Colima: Seplafin

Los ingresos del estado provenientes de la federación, se han visto afectados por la falta de crecimiento económico del país y la baja recaudación nacional, lo que ha propiciado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no pueda cumplir con el recurso programado para Colima, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia detalla que de enero a julio la SCHP programó enviar 3 mil 702 millones de pesos, recursos correspondientes al ramo 28, pero sólo se canalizaron 3 mil 499 millones 324 mil pesos, lo que representa un déficit superior a los 202 millones de pesos, 5.5% menos de los recursos esperados vía la federación.

Ir a la nota
Durango
La Voz

Compromiso con el medio ambiente debe ser cada vez mayor: Congreso

Debe existir un mayor compromiso con el cuidado y conservación del medio ambiente por parte de las autoridades y la ciudadanía en general, plantearon los diputados locales en la comparecencia del titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Alfredo Herrera Duenweg. Al dar paso a la ronda de preguntas, la diputada Sandra Amaya Rosales cuestionó si se ha hecho un estudio de los daños ecológicos provocados por el incendio de la pipa que transportaba combustible en la supercarretera Durango –Mazatlán y que afectó los ríos y bosques de Pueblo Nuevo y Chavarría Nuevo; además consideró que se debe priorizar el tema de las ladrilleras y la muerte de peces en el río El Tunal. También resaltó el programa Sembrando Vidas que aplica el Gobierno Federal.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

En desarrollo social no habrá subejercicio: Sedesem

El secretario de Desarrollo Social de la entidad, Eric Sevilla Montes de Oca descartó que para el cierre del presente ejercicio fiscal pueda registrase un subejercicio, luego de que legisladores locales criticaran el avance que se tiene en la dispersión de los recursos etiquetados en materia social. El titular de la Sedesem explicó que la distribución de los recursos en política social fluye de manera normal, ya que dependiendo el rubro se planean las entregas, sin que hasta el momento se tengan retrasos importantes en este sentido.

Ir a la nota
Guanajuato
Periódico Correo

Piden GPS en vehículos oficiales

El diputado del PRI, José Huerta Aboytes pidió a los integrantes de la Comisión de Administración que se concrete la colocación de GPS para los vehículos oficiales del Congreso del Estado incluyendo aquellos que son asignados a los legisladores para evitar que se esté haciendo un mal uso de estos. Así lo expuso durante la última reunión de la comisión llevada a cabo el viernes pasado en donde manifestó que se debe evitar que se vuelvan a presentar casos como los ocurridos el mes pasado cuando dos funcionarios del Legislativo fueron detenidos en un operativo alcoholímetro conduciendo en estado de ebriedad vehículos oficiales, lo que derivó en que se les pidiera su renuncia.

Ir a la nota