Después de que nada pudieron hacer para impedir la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, los grupos parlamentarios de oposición en la Cámara de Diputados se unieron y anunciaron que presentarán acciones legales para tratar de echar abajo los nuevos ordenamientos que dejan en manos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la asignación de plazas y da pase automático a los normalistas para tener un lugar en el Estado mexicano. Sin embargo, los legisladores opositores tendrán que esperar a que el Senado, debata y, en su caso, apruebe las leyes secundarias y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, las publique en el Diario Oficial de la Federación para que pudieran ser impugnadas. El dictamen establece los procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente, directivo o de supervisión y, tras las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de la ley, sin modificar lo aprobado por la Asamblea, se turnaron al Senado, señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas.
Ir a la notaEste domingo, en el Auditorio Estatal Sentimientos de la Nación, los diputados federales por Morena del estado de Guerrero rindieron su primer informe de labores, donde resaltó el grito: “Porqué vivos se los llevaron, vivos los queremos”. El líder de la bancada de Morena en el recinto de San Lázaro, Mario Delgado, adelantó que se buscaría un acercamiento con los padres y madres de los 43 para pedirles usar la tribuna parlamentaria el próximo 26 de septiembre, durante la sesión ordinaria de ese día y fecha en que se conmemoran cinco años de la desaparición forzada de los jóvenes estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. De manera previa, realizaron el corte de listón para inaugurar una exposición de pinturas hechas por personas autistas, que se estará exponiendo en el lobby del auditorio.
Ir a la notaLíderes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) respondieron al llamado que hizo ayer el ex Presidente Vicente Fox Quesada sobre “darle en la madre a la Cuarta Transformación”, los políticos aseguraron que al ex funcionario no le bastó con lastimar el país con los errores cometidos durante su administración. El Diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador parlamentario de Morena, opinó que los dichos de Fox Quesada responden a que él y el Partido Acción Nacional (PAN) “no entienden que el país ya cambio” y calificó desde Chilpancingo, Guerrero, las expresiones del ex mandatario como de un “lengua larga”. “Dice Fox que es tiempo de darle en la madre a la 4T, pues parece que no le bastó con querer darle en la madre a nuestro País, traicionando la esperanza de cambio de millones de mexicanos y acomodándose a la corrupción y a un régimen de complicidades”, dijo Delgado. El Diputado también se refirió a Fox como un “traidor a la democracia”.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de los diputados de MC, Fabiola Loya Hernández, presentó una iniciativa para evitar que los delitos cometidos por funcionarios públicos prescriban y el crimen quede impune. Expuso que actualmente la ley determina que los delitos cometidos por funcionarios públicos durante su encargo tienen una prescripción de siete años, mismos que en la mayoría de los casos no son suficientes para armar el proceso e imponer una pena. “Desafortunadamente el concepto de prescripción de la pena puede utilizarse de forma indebida al servir como protección para algunos funcionarios que cometen faltas administrativas e incluso delitos”, indicó en un comunicado. En ese sentido, señaló que, si verdaderamente se pretende acabar con la corrupción en el sector público, es preciso eliminar estas medidas de inmunidad que actualmente existen en la legislación. Loya Hernández explicó que su propuesta plantea que las faltas administrativas graves y los delitos como el desvío de recursos, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias no sean sujetos de prescripción.
Ir a la notaEl diputado Víctor Adolfo Mojica Wences (Morena), secretario de la Comisión de Salud, presentó una iniciativa que adiciona el artículo 216 de la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos, debido a que diversos estudios internacionales estiman que entre el 30 y el 40 por ciento de los tumores en los hombres y hasta el 60 en las mujeres están relacionados con una mala alimentación. La obesidad también es una afección que se deriva del consumo constante de comida chatarra. Además, se ha convertido en uno de los problemas más graves y costosos de la salud en México, afectando al 33 por ciento de la población infantil y al 72.5 de la adulta. La iniciativa refiere que los alimentos o bebidas que contengan un 10 por ciento o más de la ingesta diaria permitida de azúcares, sodio y grasas saturadas y den origen o causen alguna enfermedad, debido a su consumo excesivo, deberán mostrar la leyenda: “el consumo frecuente de este producto es nocivo para la salud”, escrito con letra legible, en colores contrastantes y sin que se haga referencia a alguna disposición legal.
Ir a la notaLa bancada de Acción Nacional recurrirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la intensa Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados del jueves pasado, que culminó hasta el amanecer del viernes con la aprobación, por parte de MORENA y sus partidos aliados de tres ordenamientos secundarios en materia educativa. Los diputados del Partido Acción Nacional denunciaron un cúmulo de errores de contenido que vulnera el texto de la Constitución Política, así como las faltas en el procedimiento legislativo. Sin embargo, MORENA y sus aliados no tomaron en consideración ninguna de las propuestas presentadas. Se trata de la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, y la Ley del Organismo para la Mejora Continua de la Educación que, como quedaron votadas por el Pleno, le da la espalda a los educandos, provocará retrocesos lamentables, establecen disposiciones a modo para un grupúsculo sindical, en detrimento del derecho a la educación de 32 millones de mexicanos inscritos en los niveles educativos básico, medio superior y superior.
Ir a la notaLa diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que en coordinación con la Comisión Nacional Contra las Adicciones realicen un estudio, a fin de conocer los impactos que genera en la población el consumo de cigarrillos electrónicos vaporizables, particularmente entre los adolescentes y jóvenes. En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Salud, precisó que organizaciones no gubernamentales han señalado que los cigarros electrónicos contienen altos índices de nicotina y aerosoles altamente dañinos, ya que desprenden elementos como metales y el diacetil, “los cuales son tóxicos lesionan al corazón y los pulmones”. Consideró preocupante que este tipo de productos tengan publicidad dirigida a menores edad, ya que sus envases y envolturas son similares a la de los dulces y golosinas, además de contar con diversidad de sabores que ocultan el aroma fuerte del tabaco común. De acuerdo con la Asociación Americana de Cáncer, los niveles de nicotina de los cartuchos de estos cigarros pueden variar entre los 6 mg/ml hasta los 36 mg/ml, por lo que “quienes usan los dispositivos pueden estar ingiriendo niveles alarmantes de nicotina líquida sin saberlo, lo que puede causar intoxicación y poner en riesgo su vida”.
Ir a la notaLa Secretaría de las Mujeres (Semujer) del Gobierno del EStado de Zacatecas (Godezac) ha realizado más de 34 mil 738 acciones de sensibilización en materia de capacitación a servidores públicos, con la finalidad de prevenir la violencia contra las mujeres por razones de género. Así, el Gobierno del Estado de Zacatecas cuenta con un Programa de Capacitación que homologa marcos conceptuales, teóricos y prácticos de sensibilización, capacitación y especialización en las líneas temáticas: Perspectiva de género, Derechos humanos de las mujeres y Prevención de las violencias; impartidos a servidoras y servidores públicos de diferentes instituciones. A través de ello, e ha logrado capacitar a un total de 10 mil 535 personas del servicio público; cinco mil 232 mujeres y cinco mil 303 hombres, lo que representa una intervención afirmativa en un 83 por ciento de las dependencias de la Administración Pública Centralizada y un 44 por ciento de la Descentralizada.
Ir a la notaAl concluir un recorrido de dos días por hospitales rurales de Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal refrendó la disposición de continuar colaborando con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer el sistema de salud del Estado, que garantice una mejor atención médica, disponibilidad de medicamentos gratuitos y mayor infraestructura. “Me llevo muy bien con el gobernador Mauricio Vila Dosal, que se escuche claro y fuerte: Mauricio Vila es un extraordinario gobernador de Yucatán: sé bien que, si le transferimos los recursos, los va a usar bien, no como en otros casos que se mandan recursos de manera precavida. Es un Gobernador honesto, como lo es el pueblo de Yucatán que tiene todo mi respeto y admiración. Estamos trabajando de manera conjunta para sacar adelante a Yucatán.”, expresó el presidente López Obrador.
Ir a la nota"En Veracruz ya no habrá impunidad. Cualquiera que viole la ley y que atente contra la vida de quien sea, se la va a tener que ver con las máximas penas", expresó el gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García Jiménez, al confirmar la orden de aprehensión del fiscal suspendido de sus funciones Jorge Winckler Ortiz. Luego de su gira de trabajo en Tierra Blanca, al sur de Veracruz, destacó que la orden de aprehensión en contra de Winckler Ortiz y ex funcionarios de su primer círculo de confianza está girada por un juez local y por un "delito muy grave". El mandamiento judicial, según la causa penal número 296/2019, fue girada en contra de Jorge Winckler Ortiz, Luis Eduardo Coronel Gamboa, Marcos Even Torres, Roberto Mora Gil, Sergio García Celis y Uriel Rodrigo González Hernández. "Nosotros ya lo veníamos diciendo, ahora el Poder Judicial lo corrobora: en la Fiscalía General del Estado no estaba un procurador de justicia, estaba un auténtico delincuente, una mafia. Ya nos están dando la razón".
Ir a la nota