Nuevo León
El Porvenir

Gana SNTE pleito por pensiones

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dio a conocer que luego de una larga lucha jurídica lograron que el monto de las pensiones que se pagan a los trabajadores jubilados del magisterio se calculen en base al valor del Salario Mínimo y no en base en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), como se venía realizando. Guadalupe Salinas Garza, Secretario General de la Sección 21, señaló que la tesis jurisprudencial publicada en el Semanario Judicial de la Federación estableció que la UMA no puede aplicarse para determinar la cuota diaria o la limitante de pago de una pensión, esto por tratarse de prestaciones de naturaleza laboral regidas por el salario mínimo. “Es importante destacar que, al establecer la jurisprudencia, su aplicación se hace obligatoria a partir del lunes 23 de septiembre del 2019, por lo que los jubilados agremiados al SNTE, mejoraran sus percepciones que habían sido disminuidas por esta medida”, puntualizó Salinas Garza.

Ir a la nota
Nayarit
Meridiano

Alcanza SNTE gran logro a favor de sus pensionados

Este domingo, el Secretario General de la Sección 20 del SNTE, Manuel Torres Ávila, explicó que los pensionados y jubilados, por fin fueron escuchados por las autoridades y se obtuvo un logro dentro de la lucha sindical y jurídica,“que desde hace muchos meses el CEN de nuestra organización sindical emprendió para alcanzar que el monto de las pensiones se calcule en salarios mínimos y no en las Unidades de Medida y Actualización (UMA), ya que están perdiendo, en algunos casos, hasta 5 mil pesos mensuales en sus percepciones”. Añadió que por estar calculadas las pensiones en UMA’s, se han visto afectados los ingresos de sus compañeros en retiro y al mismo tiempo mencionó que los trabajadores de la educación que ya están en tiempo de pensionarse, no lo han hecho “porque esperaban que llegara este momento para recibir una pensión digna, lo cual por fin llegó y ahora quien tenga, por Ley el derecho a pensionarse, puede hacerlo”. Comentó que este 20 de septiembre, el 18º. Tribunal Colegiado del Primer Circuito, dictó una jurisprudencia que determina que la actualización para el pago o límite máximo de una pensión, debe de aplicarse en salarios mínimos en el tope, por ser una prestación de Seguridad Social derivada de una relación de trabajo.

Ir a la nota
Morelos
Diario de Morelos

Tiene Morelos 649 personas con dengue

A 649 subió el número de casos confirmados de dengue en Morelos, confirmó la Secretaría de Salud, al exhortar a la población a acudir de inmediato al médico al presentar uno o más síntomas. En este año el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector tuvieron un repunte de casos en todo el país comparado con el año pasado, en donde los casos disminuyeron considerablemente. Hasta la semana epidemiológica número 37, en Morelos se han presentado 649 casos de dengue, cifra que está por encima de los 28 casos confirmados en 2018, hasta esa misma semana. Ante el aumento de casos, la Secretaría de Salud del Estado exhortó a la población a seguir las recomendaciones, entre ellas evitar la acumulación de agua en patios y azoteas, así como eliminar todos aquellos objetos en los que se puede acumular el agua.

Ir a la nota
Michoacán
La Voz de Michoacán

Inexistente la relación con dependencias federales de seguridad ambiental en Michoacán

A casi un año de los relevos en el gobierno federal y cuatro meses de que se removió a los titulares de las delegaciones en Michoacán, la relación con dependencias como Semarnat, Conagua, Conafor, Profepa y Sader han desaparecido prácticamente de las mesas de seguridad ambiental de Michoacán. Hasta la fecha, las delegaciones antes mencionadas cuentan con el nombramiento único de «jefes de despacho», en tanto que los titulares de la delegación no han sido nombrados desde la Federación. Lo anterior fue señalado por Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), quien advirtió que en muchos de los problemas y medidas ambientales que se han tomado en los meses que van del 2019, la Federación sigue brillando por su ausencia. En términos concretos, el cambio de uso de suelo, las licencias para uso de agroquímicos, permisos para explotación de suelo en actividades mineras, industriales y de servicios que impactan al medio ambiente y su regulación corresponde al gobierno de la República.

Ir a la nota
Jalisco
Informador

Penas más altas no frenan asesinatos de policías

Incrementar la pena a quien asesine a un policía no ha inhibido las agresiones hacia elementos de seguridad en Jalisco. El Congreso del Estado aprobó en marzo reformar el Código Penal para castigar con hasta 70 años de cárcel (sanción máxima contemplada en la legislación) a quienes maten a personas que desarrollen funciones de seguridad pública, impartición o procuración de justicia. Sin embargo, cuando se avaló la medida sumaban tres elementos caídos. Como respuesta a una solicitud de información, vía Transparencia, la Fiscalía estatal indicó que, tras la entrada en vigor del ajuste, se han abierto 14 carpetas de investigación. Hay siete detenidos, pero aún no hay ningún sentenciado con la penalidad más alta. La Fiscalía Especial Ejecutiva de Investigación Criminal y la Fiscalía Especial Regional reportaron que los procesos son por homicidio calificado cometido en contra de personas que desempeñaban funciones de seguridad o impartición de justicia.

Ir a la nota
Hidalgo
El Sol de Hidalgo

Hidalgo, único estado con certificación antisoborno

Hidalgo es el primer estado yel único de México en el que el titular de la Secretaría de la Contraloría, así como directores y contralores obtienen la certificación como Auditores Internos y Consultores en la Norma Internacional ISO 37001, Sistemas de Gestión Antisoborno y Anticorrupción. La certificación representa una nueva mentalidad y directriz, expresó el gobernador Omar Fayad al entregar a las y los servidores públicos las acreditaciones y reconocimientos a todos los directores generales de la dependencia, ocho contralores internos, cuatro directores de área, cinco subdirectores y cinco auditores. La capacitación y certificación incidirá en la prevención, detección y tratamiento de las contingencias relacionadas con la corrupción y el soborno; además con la capacitación obtenida los servidores públicos diseñarán estrategias con resultados tangibles en la erradicación con las citadas malas prácticas.

Ir a la nota
Guerrero
El Sur

Protestas por Ayotzinapa, el hospital del ISSSTE y créditos Fovissste en el informe de diputados de Morena

En el informe que hoy presentan los diputados federales de Morena en Chilpancingo se han registrado protestas por los 43 normalistas de Ayotzinapa, los créditos Fovissste, el hospital de tercer nivel del ISSSTE en Acapulco, y contra el alcalde Antonio Gaspar Beltrán. Con una lona, la integrante del Comité Independiente de Solidaridad con los Caídos del 60, del comité independiente de desaparecidos y asesinados en Chilpancingo, y ex consejera de la CRAC, Roberta Campos Adame, pidió la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi cinco años en Iguala. Luego, subieron al escenario con una manta integrantes del Movimiento Nacional de Afectados por Créditos Fovissste, y una comisión intersindical de asociaciones civiles y derechohabientes del ISSSTE, que demanda incremento al presupuesto en 2020 y que se incluya dinero para la primera etapa del hospital de tercer nivel en Acapulco. Durante la presentación y uso de la palabra del alcalde Antonio Gaspar Beltrán gran parte del público gritó “fuera”, hubo rechiflas también consignas contra magistrados, ministros y jueces corruptos.

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol de León

Casi imposible tener en León un día sin automóvil

En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Automóvil resulta difícil ver un León sin uso de autos a corto plazo, solo queda fortalecer la promoción de la sustentabilidad que es la parte peatonal, el uso de la bicicleta y del transporte público, señaló Luis Enrique Moreno Cortés, director de Movilidad Municipal. Se han dado pasos como la puesta en marcha de bici pública, pero resta mucho por hacer, dijo el funcionario, con el maratón a llevarse hoy domingo es una forma de activación por lo que invitamos a la ciudadanía a dejar sus autos y recorrer la ciudad en otros medios para disfrutar de sus atractivos que pocas veces se pueden ver dentro de un vehículo que circula a 60 kilómetros por hora.

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Confirman 7 casos de violación a derechos humanos

Un total de siete Recomendaciones emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de enero a agosto del presente año 2019, confirmando las violaciones a las garantías que fueron denunciadas por ciudadanos ante el organismo autónomo. En tal sentido, las Recomendaciones son el mecanismo con el que cuenta la CEDH para demandar que se sancione a los responsables y para propiciar que se repare el daño cuando se confirman violaciones a los derechos humanos, por lo que son una determinación que debe atenderse. Pero no todas las quejas que se presentan llegan a una Recomendación. Durante los ocho primeros meses del año la Comisión recibió 737 quejas en total, de las cuales, únicamente siete, es decir, el 0.9 por ciento ameritaron una Recomendación. El resto no fueron confirmadas, o bien, se planteó algún mecanismo de conciliación entre la autoridad señalada y los afectados. Una de las recomendaciones fue para el presidente municipal de Guadalupe Victoria, tres para la Secretaría de Educación del Estado, dos para la Fiscalía General del Estado y una para el presidente municipal de Durango.

Ir a la nota
Estado de México
El Heraldo

Prepara Fiscalía de Justicia nuevos elementos contra violencia de género

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, informó que en las próximas semanas se contará con los resultados de una evaluación que la dependencia lleva a cabo a 140 servidores públicos para conformar un equipo elite para combatir la violencia de género en la entidad. Destacó que serán 80 plazas las que se abrirán para conformar dicho grupo, el cual estará integrado por agentes del Ministerio Público, policías de Investigación, peritos y personal administrativo de las Fiscalías Especializadas en Trata de Personas, Feminicidios y Personas Desaparecidas. Gómez Sánchez señaló que, esta acción, obedece a la necesidad de fortalecer la formación del personal de la FGJEM y contar con servidores públicos expertos en las áreas necesarias para brindar una atención de calidad, especialmente dijo, en los temas de violencia de género que requieren un trato estrictamente profesional. El fiscal de Justicia indicó que, será a finales de septiembre y principios de octubre cuando se elija al personal más idóneo para los nuevos puestos; dijo que al menos 70 elementos ya han sido aceptados para pasar al siguiente filtro, que consiste en un examen de conocimientos, y posteriormente la fase de entrevistas.

Ir a la nota