Por no subsanar las observaciones en los procesos de las dependencias, la Contraloría del Ejecutivo inició más de 150 sanciones de responsabilidad administrativa a igual número de servidores públicos, en lo que va de la administración estatal. La titular de la Contraloría, Maricela Escobar Sánchez, precisó que hasta el momento inhabilitaron a 52 trabajadores de la Secretaría de Salud, de Educación Pública del Estado, así como en planteles del Colegio de Bachilleres y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, estos últimos por incompatibilidad de horarios.
Ir a la notaEn los últimos seis meses han hecho ya 150 pruebas rápidas para detectar el VIH/Sida en migrantes, estas son las acciones en favor de los extranjeros que vienen en busca de asilo en Estados Unidos, explica el doctor Carlos Alberto Carrillo Garza. El coordinador del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, informa que las medidas van encaminadas a prevenir la enfermedad o detectar a pacientes para darles el tratamiento que requieren. “Estamos trabajando para apoyarlos y muchos de ellos acceden a que les hagamos la prueba o aceptan otro tipo de ayuda médica una vez que se sienten en confianza”, señala. En lo que va de estos meses muchos han aceptado la ayuda y se les ha dado, incluso a otros ya se les suministra tratamiento.
Ir a la notaBajo la justificación que en el 2020 arrancan los comicios a celebrarse en julio del 2021, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) solicitará para el próximo año un monto de 150 millones de pesos de presupuesto, recursos que se sumarán a los más de 96 millones que se requieren para el financiamiento de los partidos. El secretario ejecutivo del IEPCT, Roberto Félix López, precisó que ya se tiene un primer anteproyecto, que está siendo revisado por el área administrativa, y destacó la necesidad que se le otorgue al organismo electoral la cantidad que está siendo solicitada, debido a que el próximo año arrancará la contienda del 2021, donde se habrá de renovar el Congreso Local y las 17 alcaldías. "Estamos pidiendo alrededor de 150 millones de pesos, esto se traduce porque como hemos venido diciendo, las juntas distritales inician a partir de diciembre del 2020, tenemos que tener un acondicionamiento de cada una de las juntas; tenemos que tener 21 edificios en arrendamiento, al día de hoy se tienen que localizar edificios muy grandes, por la magnitud del proceso", indicó.
Ir a la notaPor su riqueza histórica y para incentivar y reconocer a los municipios y comunidades que explotan su potencial turístico en la entidad, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezó la entrega del galardón “Tesoros de Sonora” a Ures, Banámichi, Caborca, Cócorit y San Carlos. El Gobierno del Estado, a través de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora (Cofetur) y la Secretaría de Economía, lanzó este programa ante la suspensión del programa federal Pueblos Mágicos y la necesidad de recompensar a las comunidades que trabajan diariamente para dar a conocer sus bellezas turísticas y culturales, precisó la gobernadora Pavlovich. En esta primera edición, la selección se hizo a través de un Comité de Evaluación y Selección de Tesoros de Sonora, integrando por expertos en el tema del turismo, destacó la mandataria estatal, acompañada de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía y Luis Núñez Noriega, titular de Cofetur. “Nos dimos a la tarea de decir, si esto a nivel federal terminó, tenemos que hacerlo a nivel local’, porque hay que incentivar a nuestras localidades y a nuestros municipios a que sientan el orgullo de lo que tienen, de que tienen un gran patrimonio, que son lugares muy bonitos para que visiten”, aseguró.
Ir a la notaEl senador Rubén Rocha Moya, del Grupo Parlamentario Morena, se pronunció por restaurar la temporalidad de los nombramientos escalonados de los magistrados electorales para evitar cualquier especulación sobre privilegios y ventajas irrazonables. Para ello presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y así restituir el orden jurídico establecido originalmente en el Artículo 4 de las Disposiciones Transitorias de la Ley Orgánica del Poder Superior de la Federación. Explicó que esta reforma permitirá de nuevo el binomio experiencia-renovación en la integración de la Sala Superior y las regionales a favor de las personas que vieron ampliados sus periodos como magistrados electorales, además de que se fortalece la división de competencias entre dos poderes del Estado y con ello el sistema constitucional, porque se respeta la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el proceso.
Ir a la notaEl presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, José Mario de la Garza Marroquín, desmintió algunos de los mitos más divulgados de la recientemente aprobada Ley de Extinción de Dominio. Para comenzar, apuntó que esta ley busca dotar al Estado de herramientas para atacar a la delincuencia organizada y quitarle los bienes que utiliza para cometer delito, por ello la extinción de dominio solo puede proceder en algunos delitos, como la delincuencia organizada, delitos contra la salud, robo de vehículos, secuestro, trata de personas, además de delitos que tengan que ver con corrupción, cometidos por servidores públicos y de huachicoleo. Señaló también que para aplicar la ley, el Ministerio Público o la Fiscalía que intente hacerlo deberán iniciar una investigación por alguno de los delitos aplicables, abrir la carpeta y presentar datos de prueba que determinen la presunción de culpabilidad.
Ir a la notaEl gobernador del estado, Carlos Joaquín González, condenó a través de un mensaje en redes sociales, el asesinato de un agente de la policía estatal. “En Quintana Roo mantendremos la firmeza en el combate al crimen organizado. Las recientes detenciones e incautaciones, han causado severo daño y pérdidas a grupos delictivos”, afirmó el mandatario estatal. El asesinato del policía estatal José Antonio Archi Yama es una infame acción, un acto cobarde de criminales, “que condenamos enérgicamente y que nos obliga a redoblar los esfuerzos”, afirmó. “Reiteramos la indeclinable convicción de mantener el combate frontal contra la delincuencia organizada. ¡No nos detendremos y a paso firme vamos a seguir combatiendo y cerrándole el paso a estos criminales!”, dijo.
Ir a la notaLa administración municipal de Huimilpan, encabezada por la panista Leticia Servín Moya, rindió su primer informe de gobierno ante los regidores de las distintas fuerzas políticas que integran el ayuntamiento. Al hacer uso de la voz, Servín Moya recordó los ejes de su gobierno: desarrollo económico y social, acceso a la salud, desarrollo de la familia, medio ambiente limpio y sustentable, seguridad ciudadana y buen gobierno. En este sentido, se informó que se entregaron subsidios de 80 mil pesos en la compra de paquetes de semillas mejoradas genéticamente y adaptadas a las condicionales del municipio para 102 productores; además, se destinaron alrededor de 309 mil pesos para la rehabilitación de camino Ceja de Bravo- Barrio Alto.
Ir a la notaDurante el primer mes de gobierno de Miguel Barbosa se registró una disminución en la incidencia delictiva de la entidad de más de mil carpetas de investigación en comparación con el último mes del gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido, entre los que destacan la reducción del 12.7 por ciento en la cantidad de homicidios de un mes a otro y 42 por ciento a la baja en la denuncia de feminicidios. De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), los poblanos han denunciado en promedio un delito cada 6.4 minutos, siendo los robos los de mayor incidencia con el 46 por ciento de las carpetas de investigación iniciadas en lo que va del 2019. A pesar de la reducción general de los delitos, los secuestros, las violaciones y los asaltos a transportistas tuvieron un aumento de hasta el 366.6 por ciento en comparación con el mes de julio.
Ir a la notaMientras las obras prioritarias como la rehabilitación de los módulos de seguridad que se ubican en las diferentes agencias municipales se encuentran estancadas, la inseguridad continúa aumentando en el municipio de Oaxaca de Juárez. Uno de los compromisos de campaña del presidente municipal Oswaldo García Jarquín, fue reducir durante el primer año de su gobierno la delincuencia que afecta a los capitalinos, pero a más de 8 meses de su gestión los robos a casa habitación, asaltos y los robos en comercios se han disparado. Una de las zonas con mayor incidencia delictiva considerada por las autoridades municipales como foco rojo, es
Ir a la nota