El diputado de Movimiento Ciudadano, Higinio Del Toro, calificó como una incongruencia que Morena defienda la educación pública mientras que el hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador acude a una escuela privada. El legislador criticó también que la CNTE pretenda inscribir en letras doradas su nombre en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó reprogramar para el próximo jueves 26 de septiembre, a las 11:00 horas, la comparecencia del titular de la secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, ante el pleno. En votación económica, el pleno aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para modificar la fecha de su comparecencia prevista para este jueves a las 12:00 horas. Ayer miércoles, el pleno había aprobado que el funcionario federal compareciera hoy para referirse al paquete económico 2020 y al primer informe de gobierno del presidente de la república, con el siguiente formato: Presentación a cargo del secretario hasta por 45 minutos para referirse al primer informe de gobierno en materia económica, así como al paquete económico 2020. Una ronda de posicionamientos de los ocho grupos parlamentarios hasta por 10 minutos en orden creciente, donde un diputado sin partido también podrá hacer uso de la voz al inicio de la ronda.
Ir a la notaSe requieren más de 50 mil millones de pesos para atender las necesidades de Tamaulipas, señaló la diputada federal, Nohemí Alemán Hernández, al destacar que las prioridades de Tamaulipas son en materia pluvial. Dijo que son los proyectos que presentó el Gobierno del Estado y que se requieren con urgencia en municipios como Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Reynosa, Matamoros, Río Bravo, El Mante y Ciudad Victoria para reducir riesgos cada vez que llueve o que se presenta un fenómeno natural. “Aunque también hay de líneas de agua potable, plantas de tratamiento pero muchos no fueron autorizados, pero un problema que también viene es que se eliminó la infraestructura escolar que generaba el Itife viene en ceros y de dónde se va dar el recurso.
Ir a la notaEn una sesión que se extendió casi toda la noche, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las tres leyes secundarias de la reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena para dejar atrás la implementada en el sexenio pasado. Las minutas fueron turnadas al Senado de la República, donde deberán ser también avaladas. Con 234 votos a favor de Morena y sus aliados, y con 81 en contra, la Cámara baja avaló cerca de la mañana el dictamen de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la cual establecerá, entre otras cosas, los procesos para la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a presentar un informe detallado sobre los alcances de las resoluciones conforme a etapas y procedimientos relativos a las prórrogas de concesiones comerciales en materia de radiodifusión sonora y el estado que guardan. El Pleno cameral aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, con el fin de aclarar la situación de concesiones en las que no se han expedido los títulos correspondientes, por existir controversias, pendientes en torno a la realización de los trámites de renovación de permisos o al cumplimiento de las condiciones fijadas, y así dar certeza jurídica sobre la prestación de este servicio público. Asimismo, para que ese instituto actúe con estricto respeto al marco jurídico vigente para garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos al acceso a la radiodifusión y los derechos de la audiencia. Además, para que ejerza sus funciones constitucionales y legales, y resuelva la situación sobre las concesiones de radiodifusión sonora que aseguren la adecuada prestación del servicio público en favor de las audiencias, el Estado mexicano y la libertad de expresión, precisa el exhorto.
Ir a la notaLa Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, avaló dos dictámenes para adicionar diversas disposiciones de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y del Código Penal Federal, en materia de seguridad en el transporte de carga y responsabilidad por daños. El dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, adiciona el artículo 190 Bis para prohibir la fabricación, comercialización, adquisición, así como la instalación, portación, uso y operación de equipos que bloqueen, cancelen o anulen señales de telefonía celular, de radiocomunicación o de transmisión de datos o imagen. La interrupción de servicios de telecomunicaciones debe ser considerada como una situación absolutamente excepcional, cuya justificación debe recaer en fines legítimos y de interés público como las labores de seguridad
Ir a la notaEl Diputado Pablo Gómez Álvarez Informó Que Impulsa Una Iniciativa Para Que Se Instaure El Servicio De Protección Civil Obligatorio A Nivel Nacional, A Fin De Organizar A La Sociedad Frente A Posibles Desastres Naturales. Dicha Propuesta Busca Sustituir Al Servicio Militar Por El De Protección Civil, A Fin De Que Toda La Población Esté Incorporada A Este Sistema, Expuso En Declaraciones A La Prensa En El Marco Del Macro Simulacro Nacional, Con Motivo Del 34 Aniversario Del Terremoto Ocurrido El 19 De Septiembre De 1985, Y El Sucedido El Mismo Día, Pero De 2017. “Creo Que Ha Llegado El Momento Que En La Cámara De Diputados Se Discuta La Conversión De La Protección Civil En Una Actividad Obligatoria Por Disposición Constitucional”, Manifestó El Legislador. Recordó Que La Iniciativa Que Presentó En Esta Materia Se Ha Mantenido En La Congeladora Por Más De 20 Años En El Congreso Y Sería Oportuno Rescatarlo, Ya Que Nuestro País Frecuentemente Es Azotado Por Diversos Fenómenos Naturales.
Ir a la notaFeliciano Carrasco Regalado, matemático, cantautor y promotor cultural, hablante de la lengua zapoteca, expresó que el sentido del apoyo solidario es la raíz cultural oaxaqueña y forma parte del pensamiento colectivo, “el cual, por más alejados que estemos de nuestra tierra, no es olvidado, sino acogido y reproducido”. Al participar en tribuna, en el marco de la celebración de 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, resaltó que, en su estado, el significado de la Guelaguetza es hacer pariente o dar un apoyo solidario a los demás y viceversa. Este concepto, dijo, ha tomado fuerza, “lo practicamos en ésta ciudad y en nuestros pueblos, ayudándonos no sólo en las convivencias, sino también en las desgracias que puedan presentarse”. Relató que “los paisanos nos empezamos a reunir hace algunos años por la colonia Moctezuma, en la Ciudad de México, para compartir la comida istmeña, los mezcales, el arte, la cultura y practicar la lengua zapoteca”. Recordó que el temblor del 7 de septiembre de 2017, les permitió cumplir ese espíritu solidario con Juchitán y Tehuantepec, también con pueblos mareños y muchos más alejados del Istmo, pero la mayor recompensa, “fue ver en videos el rostro de los paisanos alegrándose por recibir los víveres, de hacer Guelaguetza, de dar el pariente, de hermanarnos en medio de la catástrofe”.
Ir a la notaEl diputado Azael Santiago Chepi (Morena), secretario de la Comisión de Educación, afirmó que en las leyes secundarias de la Reforma Educativa se establecerá un proceso de selección y otorgamiento de plazas a maestros, no se darán de forma automática. También se garantizarán sanciones a quienes en la asignación y control de las plazas no actúen con responsabilidad, agregó el diputado en declaraciones a la prensa. “Hay un proceso de selección, no son plazas automáticas, y obviamente va a haber transparencia”, dijo. Abundó que en el proceso de selección y otorgamiento participarán el gobierno federal, los gobiernos estatales y representantes sindicales, para que se pueda priorizar a los egresados de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional como sujetos a ingresar al servicio educativo. Indicó que, en el pasado, hubo “vicios” por parte de cúpulas sindicales que “no tuvieron la responsabilidad en la asignación y control de estas plazas, en efecto, se hizo mal uso de ellas”. En esta nueva legislación, añadió, se da justicia, equilibrio, igualdad y transparencia en materia educativa; además, se revindicará “el derecho de los mexicanos a una educación digna, de calidad, de excelencia y de transformación a una educación crítica por la libertad”.
Ir a la notaEl coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, calificó la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Educativa como un robo del futuro de niños y adolescentes por parte del gobierno federal. Explicó que la actual administración se "afilió con la mafia en el poder" y traiciona lo que él protestó: guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen". Asimismo, consideró que se entregó la educación "a la corrupción", al probar una "regresión autoritaria"
Ir a la nota