Nueve comunidades rurales del municipio recorrió la alcaldesa Griselda Martínez con objeto de atender a familias afectadas tras el paso del huracán “Lorena” y hacer una valoración más minuciosa de los daños. Marabasco, con una población de alrededor de 300 familias, es una de las comunidades más afectadas. Ahí entregó apoyos alimenticios a las familias más necesitadas. Se comprometió a rehabilitar calles y dar apoyos especiales para la compra de enseres domésticos para las casas que resultaron totalmente inundadas. En tanto, productores agrícolas de plátano, limón y coco pidieron gestión de la alcaldesa a fin de acelerar la entrega de recursos económicos para enfrentar la pérdida total que sufrieron en sus cultivos. En El Chavarín, habitado por alrededor de 500 familias, se enfrentan problemas por la falta de agua potable y calles en muy malas condiciones, por lo que se coordinarán acciones para atender esos problemas por parte de la Capdam y la Dirección de Desarrollo Rural. En la comunidad de La Culebra -con una población de alrededor de 300 personas-platicó con la Comisaria Selena Alejandrina Baltazar, quien reportó afectaciones leves, daño en techos de láminas en algunas casas y pocas de ellas inundadas. Hubo caída de árboles y cortes de energía eléctrica, pero nadie resultó lesionado. La presidenta se comprometió a atender a las familias con programas de apoyo y dar los servicios necesarios para regresar a la normalidad.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en una semana será presentado el plan del gobierno de México para la contratación de médicos, enfermeras y especialistas. “En efecto hay vacantes. Acabo de estar en una gira en Yucatán, Campeche visitando hospitales… en tres no tienen pediatra… Son cuatro acciones que se van a aplicar de inmediato, ya estamos trabajando, que no falten los medicamentos; que no falten los médicos y las enfermeras; que se mejore la infraestructura y que haya un proceso de regularización”, sostuvo el político tabasqueño.
Ir a la notaUna queja más contra la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón se presentó este fin de semana ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a donde acudió un padre de familia para denunciar que compañeras de su hija pretendían mantenerla incomunicada durante un viaje que harían al estado de Guerrero, donde conmemorarían el quinto aniversario del caso Ayotzinapa. César Salomón Márquez, visitador general de la CEDH, refirió haber tenido comunicación con el quejoso, quien manifestó que dio de baja a su hija de la escuela en virtud de que el Consejo Estudiantil buscaba persuadir a las alumnas de nuevo ingreso a que viajaran de “raid” hasta el sur del país, con los celulares apagados, para participar de una manifestación, lo que consideró no ofrecía garantías de seguridad para las jóvenes.
Ir a la notaA dos años de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, se ha restaurado y entregado 990 inmuebles históricos en el país y con la obtención del recurso necesario para intervenir los mil 350 restantes que resultaron dañados. El coordinador operativo de la Oficina de Sismos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Salvador Camarena, informó que de las propiedades ya concluidas, 47 corresponden a Chiapas. De las 42 zonas arqueológicas afectadas por los terremotos, se han recuperado 25: en Chiapas, Guerrero y el Estado de México han sido 12, cuatro por cada entidad; nueve en Oaxaca, dos en Puebla y dos más en Tabasco.
Ir a la notaAMLO anunció que adquirirá producción de leche a Palizada y ofreció mayor salario para médicos en las zonas rurales, se integrará al programa “Precios de Garantía para Lácteos” a los ganaderos de Palizada, a quienes adquirirán la leche a 8.20 pesos el litro con el establecimiento de una tienda Liconsa en ese lugar, y en materia de Salud ofreció a los médicos especialistas que trabajen en zonas rurales un salario mayor al de los hospitales de Campeche y la Ciudad de México El mandatario de la Nación, en respuesta a una petición de la directora del Hospital Rural Mamantel-IMSS Bienestar, prometió la construcción de un pozo para que se cuente con el suciente abasto de agua potable, el cambio gradual de equipos, así como cumplir con la entrega de medicamentos en tiempo y forma, durante su segundo día de actividades en Campeche.
Ir a la notaPor la presunta comisión de los delitos contra el medio ambiente, omisión de información y falsificación de documentos para favorecer a la empresa "Blue Propane", el gobierno de Baja California, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR), una denuncia en contra del Alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro. A través de la Secretaria de Protección al Ambiente (SPA), el Gobierno Estatal aseguró que dichas conductas ilícitas del Primer Edil de Tijuana fueron con el objetivo de que la empresa gasera obtuviera permisos de Impacto Ambiental ante autoridades federales, entre ellas la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). La denuncia se presentó el pasado 11 de septiembre por parte de Elyas Daniel Monroy Ojeda, director de Auditoria Ambiental de la Secretaria de Protección al Ambiente, ante la Agencia del Ministerio Público Federal, en la Delegación de la FGR en Tijuana.
Ir a la notaLa Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene atenta a las diferentes fallas geológicas que se encuentran en el estado u otros casos como el recién detectado en el municipio de Jesús María, que como consecuencia de un paleocauce se vieron afectadas varias comunidades de esa demarcación. El titular de la dependencia, Héctor Manuel Reyes Hernández, informó que recientemente se detectaron afectaciones en el municipio de Jesús María, específicamente en las comunidades de El Calvario, Villas de Guadalupe, San Antonio de los Horcones y Brownsville, mismas que tienen una población que sobrepasa los 500 habitantes. Detalló que en el fraccionamiento Valle de Guadalupe se vieron afectadas dos viviendas, pero no la integridad física de las familias; la situación obligó a que los habitantes de estos hogares fueran trasladados a otros domicilios para evitar algún riesgo.
Ir a la notaA las afueras de la Cámara de Diputados, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación protestan en medio de señalamientos y propuestas entre las cuales piden a los legisladores que se plasmen las iniciales "CNTE" con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio legislativo de San Lázaro. De acuerdo con Reforma, José Luis Patiño de Valles Centrales, integrante del grupo de docentes, señaló la represión, golpes, encarcelamientos e incluso muertes, que han sufrido los maestros, entre los que destacó el enfrentamiento de Nochixtlán. Por ello, y por su lucha para tirar la Reforma Educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró que la CNTE merece el reconocimiento. "Así como pusieron con letras de oro al Movimiento del 68, así deberían de poner a la Coordinadora", refirió.
Ir a la notaEl diputado federal por Tula, Julio César Ángeles Mendoza y el alcalde Raúl López Ramírez aparecen como los más recurrentes beneficiarios de las ayudas y subsidios otorgados por el gobierno municipal, entre septiembre y diciembre del 2018. Cada uno suma 18 apoyos, algunos de ellos registrados bajo el concepto de Apoyo social para personas de escasos recursos. El diputado federal sumó en total 629,467.94 pesos y el alcalde 515,687.26 pesos. El sábado, al hacer la entrega por escrito de su tercer informe de gobierno, Raúl López dio a conocer que septiembre de 2018 a septiembre de 2019, se entregaron apoyos por un monto de 12 millones 359 mil pesos, sin precisar quiénes fueron los beneficiarios.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados participó en el macrosimulacro nacional, en el que su personal de Protección Civil logró evacuar a 3 mil 100 personas en siete minutos, quienes se encontraban en el recinto legislativo a las 10:00 horas, momento en que se activaron las alertas sísmicas en la Ciudad de México. Con motivo del aniversario de los sismos ocurridos un 19 de septiembre de 1985 y de 2017, la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Laura Rojas Hernández, afirmó que los macrosimulacros han generado una cultura de protección civil para reaccionar mejor ante posibles sismos. Con motivo del aniversario de los sismos ocurridos un 19 de septiembre de 1985 y de 2017, la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Laura Rojas Hernández, afirmó que los macrosimulacros han generado una cultura de protección civil para reaccionar mejor ante posibles sismos
Ir a la nota