Luego de la presentación de Resultados y Estrategias de la Alianza Centro-Bajío-Occidente en Aguascalientes, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ofreció una conferencia de prensa en la que, entre otros temas, afirmó que el cada vez más frecuente hallazgo de fosas y cadáveres humanos en su entidad se debe a que ahora, en su administración, sí se están buscando. El martes 17 de septiembre en un desplegado el Comité Universitario de Análisis sobre Asuntos de Interés Público de la Universidad de Guadalajara urgió al Gobierno de Jalisco la resolución de la que calificó como una “crisis forense” en el estado, esto tras el hallazgo de 119 bolsas de plástico con restos humanos en el municipio de Zapopan.
Ir a la notaResulta preocupante que en el paquete económico 2020 se registra una caída en términos reales del 0.5% en el Gasto Federalizado, respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, la que vendrá a afectar en forma directa a estados y municipios, sobre todo en el tema de seguridad. Esto lo señala la Coparmex mediante un documento distribuido por el presidente del Centro Empresarial Mexicali Ernesto Elorduy Blackaller, quien señaló que una primera razón es una reducción del 0.9% en el Ramo 28, que corresponde a las Participaciones Federales, cuyo objetivo es el de distribuir recursos entre los gobiernos estatales sin condicionamiento y a partir de su actividad económica.
Ir a la nota“Destinar recursos al campo no es un gasto, es una inversión porque es ahí donde radica una de las más grandes fuerzas que Campeche tiene para progresar”, afirmó el gobernador Carlos Miguel Aysa González al hacer entrega de recursos del Programa Concurrencia 2019 por más de 16 millones de pesos a 173 productores agropecuarios de los municipios de Calkiní, Hecelchakán y Tenabo. En su segundo día de gira por el estado para otorgar apoyos agropecuarios, Aysa González se reunió con hombres y mujeres productores del Camino Real, a quienes también reiteró su admiración y reconocimiento por ser gente de lucha que se “rompe el cuero” labrando la tierra.
Ir a la notaAlrededor de las 17:00 horas, Mario Leonel Gómez Sánchez, corresponsal de esta casa editorial, fue asesinado a balazos cuando salía de su domicilio, en el municipio de Yajalón, en la región Selva de Chiapas. El periodista salía de su casa cuando dos sujetos, a bordo de una motocicleta, se acercaron a él y le dispararon en el abdomen. “Directivos, reporteros, columnistas, fotógrafos y personal que labora en Heraldo de Chiapas, condenamos enérgicamente la cobarde agresión que sufrió nuestro compañero corresponsal de El Heraldo de Chiapas Mario Gómez en el municipio de Yajalón y por el cual perdió la vida, exigimos a las autoridades competentes el esclarecimiento de estos actos criminales”, rezaba el pedimento a las autoridades en septiembre de 2018, cuando Mario fue acribillado. En ese entonces, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que atrajo las investigaciones por el homicidio del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, colaborador de Organización Editorial Mexicana (OEM), ocurrido en el municipio de Yajalón.
Ir a la notaDurante este 19 de septiembre fue celebrada una serie de conferencias en donde se dio a conocer el tema de las demandas de parte de funcionarios, utilizando el sistema de justicia para intimidar y limitar la libertad de expresión. Entre otros aspectos a desarrollar se habló sobre demandas civiles y denuncias penales que son utilizadas como medio para guardar el ejercicio de la libertad de expresión desde los aspectos legales hasta las implicaciones psicológicas que este tipo de instrumentos tiene en las personas, periodistas y defensores de los derechos humanos. Los expositores en esta ocasión fueron Sara Mendiola directora ejecutiva propuesta cívica y José Mario de la Garza presidente del consejo general de la abogacía mexicana.
Ir a la notaCoahuila 2020, y hoy revisó detalles en la sesión del Consejo Directivo de la asociación, que presidió la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Guadalupe Oyervides Valdez, y el presidente nacional del organismo, Eduardo Paniagua Morales. La entidad recibirá el próximo año a alrededor de mil 800 invitados de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de toda la República. El 65 por ciento de los viajes que se hacen en el País se realizan con la asesoría de un agente de viajes y los que trabajan en línea.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con mayoría de Morena y sus aliados, la Ley General de Educación con 285 votos en favor y 128 en contra de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. Después de la aprobación en lo general, y tras desahogar más de 50 reservas a diversos artículos por diputados de oposición, algunos de los cuales declinaron su participación en tribuna, la mayoría de Morena con los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social dieron luz verde a dicha ley.
Ir a la notaPor segunda ocasión consecutiva se pospuso la audiencia inicial en contra del ex diputado federal de Morena, Cipriano Charrez Pedraza en los juzgados penales de la ciudad de Pachuca luego de que la notificación no se realizara conforme a la ley. La audicencia inicial en los juzgados de penales de control, juicio oral y ejecución en Pachuca, estaba prevista para este jueves a las siete de la mañana, sin embargo Cipriano Charrez no se presentó, quien es señalado de presunto homicidio culposo y omisión de auxilio tras ver ese inmiscuido en un accidente de transito en octubre del 2018 en el municipio de Ixmiquilpan en donde un joven perdió la vida.
Ir a la notaAl reanudar sus recorridos por las diferentes regiones de la entidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero y funcionarios de sus gabinete, este día estuvo en Copalillo y Atenango del Río, municipios que tuvieron afectaciones por el sismo del 19 de septiembre del 2017 en su infraestructura educativa y de salud, donde entregó apoyos sociales a grupos vulnerables, proyectos productivos, acciones de vivienda, obras hidráulicas, de drenaje y pavimentación de calles.
Ir a la notaPese a las críticas y protestas de la Oposición, diputados avalaron en lo general la Ley General de Educación. La aprobación se dio con 288 votos a favor y 129 en contra. Con la Ley General de Educación se elimina el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entidad que regía la construcción y mantenimiento de escuelas.
Ir a la nota