El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, inauguró la exposición turística de las siete regiones de la entidad veracruzana en las oficinas de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, que permanecerá abierta al público del 2 al 20 de octubre. "Somos un pueblo alegre, una parte de la historia de México está en Veracruz, su gente, cultura y tradiciones", aseguró. El Ejecutivo estatal presumió la música de tradición veracruzana, "no va a haber quien pueda sustituir la bamba, el son jarocho y el coraje de una jarocha". A ocho meses de iniciado su gobierno, Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que han impulsado el turismo en la zona centro, norte y sur del estado. "Tenemos zona arqueológica y una riqueza en alegría, de disfrute y muchas opciones para el baile, el danzón, la salsa, son parte de esto". Adelantó que la Cumbre Tajín se celebrará del 13 al 15 de marzo de 2020, "lo estamos anunciando, ya hicimos de conocimiento a las cadenas hoteleras para que vayan programando sus ofertas turísticas".
Ir a la notaEl Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que el presupuesto que viene para el próximo año podría tener una reducción del 10 por ciento con respecto al del presente, pero advirtió que aun cuando haya “situaciones complicadas, haremos más con menos y vamos a sacar adelante al Estado”. Lo anterior lo señaló ante los industriales del vestido de Yucatán durante la inauguración del Laboratorio de Diseño, Innovación y Prototipado en las instalaciones de la cámara empresarial del ramo. Dicho laboratorio, llamado Indumental, se creó con una inversión de 17 millones de pesos, de los cuales 5 millones fueron otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 5 millones por parte del Gobierno del Estado y los restantes 7 millones fueron aportados por el sector empresarial. En su mensaje, el mandatario dijo que el recorte podría ser de 4,300 millones de pesos, el 10 por ciento del total, y “si a eso le sumamos que hay presupuesto que no se puede mover, como maestros, policías, organismos autónomos, hay situaciones complicadas, haremos más con menos, vamos a sacar adelante al Estado”.
Ir a la notaOmar Acuña Ávila, director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), compareció ante una comisión de diputados en el Congreso del Estado, y fue cuestionado en torno a la participación de esta dependencia en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Los diputados que lo interrogaron en este sentido fueron: Raúl Ulloa Guzmán, Javier Calzada Vázquez del extinto Partido Encuentro Social (PES); Susana Rodríguez Márquez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Roxana del Refugio Muñoz González de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Los cuatro legisladores coincidieron en las demandas de los criterios que había tomado el SEDIF para elegir a la Asociación Civil (A.C) Promotora de Fiestas y Ferias Populares para realizar la asignación de los contratos de los artistas que se presentarían en la feria, lo anterior, ya que esta dependencia es una de las encargadas directas de la realización de este festejo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional campesino e integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, de Chiapas, quien falleció en la madrugada de este 1 de octubre. Desde su curul, el diputado de Morena, Juan Pablo Sánchez Rodríguez expresó que Jiménez Pablo siempre se mantuvo activo en la dirección política del Frente Indígena y Campesino de México (Ficam). Fue integrante de la comisión permanente “El Campo es de Todos”, y secretario de Asuntos Campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). “Su pérdida es irreparable, y por su larga trayectoria es insustituible. Su capacidad, liderazgo y estilo, fueron cualidades únicas concentradas en su persona para estar al frente de grandes movimientos sociales nacionales, sobre todo en la lucha de los derechos de los campesinos e indígenas de México”.
Ir a la notaEn su participación en tribuna de la Cámara de Diputados para conmemorar el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Crecencia Cruz Pascual, hablante de la lengua Popoluca, hizo un llamado a quienes saben algún dialecto a preservalo y transmitirlo a las futuras generaciones. Originaria de la comunidad General Hilario C. Salas, del municipio de Soteapan, Veracruz; licenciada en Gestión Intercultural para el Desarrollo, Cruz Pascual señaló la importancia de que “los que somos hablantes nos comprometamos a preservar y transmitir las lenguas para que las futuras generaciones sepan y tengan conocimientos de su cultura, porque todo ello nos da identidad”. Precisó que la lengua es un elemento primordial para la comunicación humana, pero también forma parte de la cultura, ya que transmite conocimientos, creencias, saberes, valores, costumbres, tradiciones e historias que forman parte de nuestras raíces y que dan origen a nuestra identidad como personas.
Ir a la notaLa Diputada federal por el Distrito 06, Olegaria Carrazco Macías, urgió a investigar el presunto tráfico de influencias en la aplicación de los programas sociales del Gobierno federal. Esto, luego que salieran a la luz pública acusaciones en el sentido de que Servidores de la Nación, además de ser funcionarios federales, cobran como empleados de la Comuna de Escuinapa, incluso como "aviadores". "No permitan que estos programas se echen a perder; de nosotros depende cuidarlos", recomendó la legisladora por Morena, quien aseguró que este tipo de prácticas no convienen al nuevo gobierno, pues justo es lo que se quiere cambiar. Exhortó a los ciudadanos a denunciar todo tipo de irregularidades, recordando que el encargado
Ir a la notaLos diputados federales de Sinaloa por Morena, PAN y PRI iniciaron los trabajos relacionados con el presupuesto de 2020 y en un frente común pugnarán porque la entidad salga favorecida en el gasto del próximo año, afirmaron los legisladores de la cámara baja Yadira Santiago Marcos, Carlos Castaños Valenzuela y Érika Sánchez Martínez. El diputado por el Partido Acción Nacional Carlos Castaños Valenzuela, precisó que ya han sostenido acuerdos al interior de algunas comisiones y han escuchado a grupos de la sociedad civil y sectores que plantean sus necesidades para el ejercicio fiscal de 2020. Confió que en los siguientes encuentros con los sectores productivos permita hacer adecuaciones a la propuesta de presupuesto del Ejecutivo porque hay recortes al reglón agropecuario y al de Turismo lo cual no es bueno para Sinaloa.
Ir a la notaLos diputados federales de Sinaloa por Morena, PAN y PRI iniciaron los trabajos relacionados con el presupuesto de 2020 y en un frente común pugnarán porque la entidad salga favorecida en el gasto del próximo año, afirmaron los legisladores de la cámara baja Yadira Santiago Marcos, Carlos Castaños Valenzuela y Érika Sánchez Martínez. El diputado por el Partido Acción Nacional Carlos Castaños Valenzuela, precisó que ya han sostenido acuerdos al interior de algunas comisiones y han escuchado a grupos de la sociedad civil y sectores que plantean sus necesidades para el ejercicio fiscal de 2020. Confió que en los siguientes encuentros con los sectores productivos permita hacer adecuaciones a la propuesta de presupuesto del Ejecutivo porque hay recortes al reglón agropecuario y al de Turismo lo cual no es bueno para Sinaloa.
Ir a la notaLa diputada María Isabel Alfaro Morales (Morena), secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, presentó la exposición fotográfica "40 aniversario del programa IMSS-Bienestar", que fue creado en el año 1979 como IMSS-Coplamar, para llevar salud a los rincones más pobres del país. En las fotografías se expone la labor que hacen más de 50 mil voluntarios, dentro y fuera de las unidades médicas, que atienden a las comunidades en 19 estados del país para ofrecer sus servicios de salud. En mayo de 1979 se firma el convenio entre la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para incrementar la cobertura de servicios de salud que hoy en día es IMSS-Bienestar. La exposición refleja los invaluables logros que ha cosechado este programa. En la actualidad, cubre las necesidades médicas de alrededor de 12 millones de personas que no tienen una afiliación a un seguro y que viven en comunidades rurales marginadas
Ir a la notaLa diputada Ana Priscila González García (MC), secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, y la Comisión de Cultur0061 y Cinematografía, inauguraron la exposición pictórica “Tonallan” de Alberto Lozano Bunbury, presidente de la organización civil Viva la Paz. Las obras representan la cultura de Tonalá y han sido exhibidas en diversos museos y galerías del país; esta región tiene historia desde la época prehispánica hasta la actualidad, los primeros pobladores y fundadores fueron los Nahuatlacos y Zapotecos de origen Tolteca y el dialecto era el coca y tecuexe. Este territorio se ha convertido en un centro de artesanía nacional e internacional en donde se trabaja la alfarería, cerámica, hierro forjado, papel mache, repujado y vidrio soplado, entre otros. González García dijo que es de gran importancia sumarse para detener el deterioro del tejido social, desde la promoción de la cultura y las artes del país.
Ir a la nota