Que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) intervenga en el tema de la Villa Panamericana para que este inmueble no sea vendido como vivienda fue el ofrecimiento del diputado federal Gerardo Fernández Noroña, quien ayer visitó Guadalajara. “Yo no estoy de acuerdo en que la vendan, de entrada ya huele a corrupción, a que crearon una empresa para hacer negocio comprando barato y revendiendo caro”, comentó el diputado federal. “Si empiezan a poblar ahí se van a ir sobre el bosque La Primavera y se van a cargar a esa parte cuando lo que necesitamos es conservar las áreas verdes”, dijo Noroña. “Es una decisión suicida e irresponsable cuando cada vez hay más conciencia sobre el medio ambiente, yo voy a pedirle al secretario de Medio Ambiente (Manuel Toledo) que intervengamos en el tema, que paremos ese intento de ecocidio que el gobernador de Jalisco pretende realizar con la venta de la zona; quieren hacer una presa a kilómetros de aquí para traer agua y donde pueden tener agua lo quieren pavimentar”.
Ir a la notaPuebla tiene como una prioridad, el combate a la diabetes, con un aproximado de 660 mil pacientes[1], de los cuales 30% puede presentar alguna complicación visual como Retinopatía Diabética / Edema Macular Diabético. Es urgente fortalecer acciones de prevención y atención en todos los sistemas estatales de salud y coordinarse con la federación, para reducir y revertir las complicaciones visuales por diabetes en los poblanos, coincidieron autoridades de salud, diputados federales, sociedades médicas y organizaciones de la sociedad civil. En el marco del Foro Tus Ojos y La Diabetes, celebrado esta mañana en el Centro de Convenciones de Puebla, el Diputado Federal Alejandro Barroso Chávez, Secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con el apoyo de organizaciones aliadas como la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD), la Asociación Mexicana de Retina A.C. (AMR), la Asociación Mexicana de Retinopatía Diabética A.C. (AMRD) y la Asociación Mexicana de Diabetes A.C., expusieron ante el Dr. Jorge Humberto Uribe Téllez, Secretario de Salud de Puebla, el Lic. Guillermo Báez Jiménez, Director del Secretariado Técnico del DIF Puebla y la Diputada Cristina Tello, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Puebla, quienes acudieron como invitados de honor, el panorama que viven actualmente los pacientes con diabetes ante el riesgo de presentar debilidad visual y ceguera, e invitaron a todas las autoridades de salud a continuar implementando acciones puntuales que mejoren la atención de las complicaciones visuales derivadas de la diabetes, desde prevención hasta etapas avanzadas.
Ir a la notaEl diputado federal Feliciano Flores Anguiano propuso la creación de una policía y una fiscalía del agua, ambas iniciativas que surgieron en los foros de consulta para la nueva Ley General de Agua Nacionales. Te recomendamos: Exigen a Conagua, Pesca y Salud evaluar daños al río Pánuco En conferencia de prensa, Flores Anguiano, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, destacó la necesidad de destinar mayor presupuesto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El diputado por Morena descartó que México avance a la privatización y aseguró que muchas de las obras que se hacen, como plantas de tratamientos de aguas negras, al poco tiempo de construidas ya no funcionan.
Ir a la notaLa diputada federal Mariana Dunyaska García Rojas exhortó trabajadores del sector salud, pacientes de hospitales, organizaciones civil y sociedad en general, para que promuevan amparos en contra del gobierno, con tal de frenar la eliminación del seguro popular, propuesta para 2020. Así mismo dio a conocer que el grupo parlamentario del PAN presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por la eliminación de los 80 mil millones de pesos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos que ofrece el Seguro Popular, el cual se utiliza para dar tratamiento de cáncer de mama, cervicouterino, de próstata, hepatitis, VIH, entre otros.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, viajó al estado de Nuevo León para asistir al Congreso local, luego de ser declarado como “persona non grata” por llamar “valientes” a los miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre involucrados en el secuestro y asesinato de Eugenio Garza Sada. A la llegada del petista, jóvenes militantes del PAN colocaron mantas en puentes de la entidad en apoyo al empresario regiomontano.
Ir a la notaLa Operación Guardián cumplió 25 años este martes y lleva más de 13 mil migrantes muertos y desaparecidos a lo largo de la frontera, denunciaron organizaciones en San Diego este primero de octubre. En conferencia en el Parque Chicano de San Diego, los grupos informaron que durante las dos décadas y media del operativo Guardián las consecuencias han sido devastadorass: Se contabilizan 8,300 migrantes muertos y unos 5,700 desaparecidos, pero "ambas cifras son muy conservadoras". El operativo que luego tuvo réplicas en otros tramos de la frontera, inició en el sector San Diego de la patrulla fronteriza con un despliegue de cientos de agentes, iluminación tipo estadio, sensores, radares, vigilancia aérea, todo detrás de la primera barda que para entonces apenas había sino terminada
Ir a la notaEl estado de Aguascalientes ocupa el lugar 28 en el país en cuanto a la población de personas de la tercera edad, con más de 90 mil habitantes, esta población crece en el ámbito nacional 3.5 por ciento anual, externó el presidente y director del Comité Organizador del Festival del Adulto Mayor, Javier Sirvent Cámara. Comentó que los gobiernos federal, estatal y municipales deben aportar más recursos económicos para atender enfermedades como diabetes, hipertensión y ofrecer servicios de vivienda, pensiones y esparcimiento a este sector vulnerable de la población, aunque los retos para este sector poblacional son más amplios, ya que actualmente es el que más crece en México y participa con el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y de Aguascalientes, es decir, que aún aporta de manera importante al desarrollo económico, político y social de la entidad.
Ir a la notaCompañías canadienses y estadounidenses le apuestan a invertir en Campeche en energías renovables y limpias, incluso se han acercado algunas europeas y asiáticas, confirmó en entrevista el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Gabriel Escalante Castillo. El funcionario dijo que para el Gobierno del Estado es fundamental que en la actualidad se atienda y detonen proyectos sobre energías renovables, alternas y limpias. “Por eso en la Sedeco estamos muy concentrados en trabajar tanto con la Secretaría de Energía (Sener) como con la Secretaría de Energía y Desarrollo Sustentable (Sedesu), para impulsar proyectos de energía eólica y solar”, mencionó. Inclusive, dijo qué hay proyectos de parques fotovoltaicos para la producción de energía, en lo cual se está avanzando de manera importante, al igual que para la solar y la eólica, “pero además Campeche es una entidad que cuenta con las condiciones naturales para desarrollarlo”, añadió.
Ir a la notaEl secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, confirmó que el domingo último, la federación a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para el municipio de Mapastepec, debido a la inundación fluvial y pluvial que tienen las comunidades bajas, a quienes se les hará entrega de ayuda humanitaria. Dada la dispersión poblacional con 26 mil centros en Chiapas, se ha intensificado la protección civil con siete mil 244 comités ciudadanos de prevención y participación ciudadana con capacitación e información desde los ejidos, barrios y colonias.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, presentó una iniciativa este martes para la creación de un mercado legal para la compra y venta de la marihuana con la creación de una empresa pública, totalmente del Estado, denominada Cannsalud. En su documento presentado en la Gaceta Parlamentaria, Mario Delgado explica que esta empresa estará autorizada exclusivamente para realizar la adquisición de la sustancia cannabis y sus derivados de los particulares que hayan obtenido los permisos correspondientes para dicho fin. En esta iniciativa también prevé la posibilidad de que los mexicanos tengan la facultad de cultivar su propio cannabis. "Sin la necesidad de licencia o permiso, podrán poseer, cultivar, cosechar, preparar o procesar hasta 6 plantas de cannabis, siempre y cuando sean destinadas para consumo personal, permitiéndose también el compartido en el hogar", refiere.
Ir a la nota