Luego de la despenalización del aborto en Oaxaca y la intención de hacerlo a nivel federal, la discusión sobre el tema podría reactivarse en los próximos días en Coahuila, consideró ayer la diputada del PRD, Claudia Ramírez Pineda. La diputada perredista aseguró que legisladores del PAN se han mostrado en contra de criminalizar a las mujeres, por lo que ese podría ser un primer paso a aprobar. Aseguró que en los próximos días se celebrará una reunión entre las comisiones de Gobernación y la de Derechos Humanos y en ella pondrá sobre la mesa que se inicie la discusión de su propuesta para la despenalización del aborto.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que se declaró emergencia en los municipios de Tecomán, Armería, Manzanillo y Minatitlán, por afectaciones del huracán Lorena y la tormenta tropical Narda, que azotaron la entidad. Entrevistada por Diario de Colima a su arribo a la entidad, reconoció las afectaciones que dejó el fenómeno hidrometeorológico en el estado y la urgencia por atender las necesidades ocasionada por los daños. “Platicando con el Secretario General (Arnoldo Ochoa González) y por supuesto me comenta de los daños que sufrieron, esto se está evaluando ya en el Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres) para ver la declaratoria en su caso de emergencia”, respondió. Asimismo, abundó sobre los daños que la tormenta tropical Narda dejó recientemente, “Colima no ha dejado de estar realmente con todos estos problemas de los dos fenómenos”.
Ir a la notaLa mañana de ayer, la Coparmex se pronuncio en contra de las acciones negativas que ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante casi 365 días como Ejecutivo, y enumeró cada uno de ellos entre los que resalta la complacencia a organizaciones sindicales, la necesidad de que 18 entidades del país busquen financiamiento bancario por los recortes al presupuesto que hoy están acabando con las economías de las familias y la inseguridad está aumentando a niveles no vistos; para AMLO no existe otra política en el mundo, sólo la de él, la doméstica, la unilateral y dictatorial, ya que al tener a los congresos a su servicio no existe partido político que lo detenga.
Ir a la notaEn una resolución que emitió la Secretaría de Gobernación (Segob) se declaró la Alerta de Violencia contra las Mujeres, por desaparición de niñas y adolescentes en 7 municipios del Estado de México, donde se registra la mayor cantidad de casos reportados en el país. Los municipios son Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco. Hay que hacer la observación de que todos esos municipios también tienen decretada la Alerta de Género desde el mes de julio de 2015, por los altos índices de violencia contra las mujeres, en particular, expedientes vinculados con feminicidios. Hay que hacer la observación de que todos esos municipios también tienen decretada la Alerta de Género desde el mes de julio de 2015, por los altos índices de violencia contra las mujeres, en particular, expedientes vinculados con feminicidios.
Ir a la notaSe llevó a cabo la Feria MiPyME, donde se tuvo la participación de 20 expositores el rubro financiero y de gobierno que ofrecieron programas de apoyo para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas celayenses, además de algunas conferencias que fueron presentadas en el Foro GO3, organizado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del estado de Guanajuato (Cofoce). El director de Desarrollo Económico, Adiel Augusto Ramos, indicó que la Feria es uno de los procesos por los que se trabajaron a lo largo de esta administración para poder afianzar el programa que en un futuro de dará a conocer llamado Propyme 4.0. Refirió que en el lugar, se ofrecieron las conferencias ‘Cómo crear una marca internacional’, presentada por Carlos Ochoa; ‘Convierte tu empresa en exponencial’, de Daniel Marcos, y ‘Lean Innovation 4.1’, de Luis Socconini.
Ir a la notaEl gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un llamado al gobierno federal a no dejar de apoyar a Guerrero con recursos económicos para atender las afectaciones que dejó la tormenta tropical Narda. Destacó que la entidad sufrió varias afectaciones de caminos que conectan a las comunidades de diferentes municipios. En declaraciones a reporteros tras encabezar la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, enfatizó que además muchos campesinos resultaron afectados por las lluvias, ya que perdieron siembra y ganado. “Es el primer fenómeno meteorológico que afecta a todo el país, especialmente a cinco o seis estados... no puede dejarse de observar y atender, sin duda mi llamado responsable es al gobierno federal para que en los mecanismos que consideren ellos atiendan a los estados que tienen afectaciones”, manifestó.
Ir a la notaEn un hecho histórico, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió la información sobre los créditos fiscales condonados y cancelados del primero de enero de 2007 al 4 de mayo de 2015, tras cuatro años de litigio emprendido por la organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación. De acuerdo con esa información divulgada públicamente ayer, los créditos condonados y cancelados suman un monto de 846 mil 400 millones de pesos a precios históricos, o un billón 336 mil millones de pesos a precios de 2019, los cuales incluyen cantidades de 201 contribuyentes amparados en contra de revelar esos datos. La jefa del SAT Margarita Ríos-Farjat calificó como un “momento histórico” la entrega de esa información sobre las personas físicas y empresas a las que se les perdonaron adeudos fiscales en el periodo citado, lo que muestra el compromiso de esta administración con la transparencia.
Ir a la notaUn total de 834 fincas afectadas se reporta luego del paso de Narda por Jalisco, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco. Las autoridades se encuentran contabilizando los daños de la que esta mañana pasó de ser depresión tropical a sistema de baja presión remanente. Algunas fincas se desactivaron al ser planteles escolares, puesto que este miércoles se reanudan clases en los municipios jaliscienses afectados. Los municipios más afectados son Villa Purificación, Tomatlán y Cabo Corrientes. Actualmente se tiene el registro de 254 personas refugiadas en 5 albergues distintos. El puente Aquiles Serdán que resultó afectado por el paso del huracán Lorena colapsó con Narda.
Ir a la notaA pesar de que siete de los ocho elementos con los que contaba el municipio de Ziracuaretiro fueron aprehendidos el pasado 26 de septiembre por su presunta responsabilidad en la desaparición de un empresario y empleado de una huerta de aguacate, en lo que va de la actual administración municipal no se había presentado ningún tipo de quejas en contra de la corporación de seguridad ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Frente a las 84 recomendaciones sobre violaciones a los derechos humanos emitidas por la CEDH en el periodo del primero de septiembre del 2018 al pasado 31 de agosto, las cual referían violaciones como ser sometido a tratos crueles inhumanos y degradantes, sólo seis fueron dirigidas a elementos de seguridad municipal en Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Parácuaro y Zamora, no así para la policía de Ziracuaretiro
Ir a la notaEn el marco del primer año de gobierno estatal, Cuauhtémoc Blanco Bravo anuncia inversión de 83 millones de pesos para seis municipios de la región oriente de Morelos. El Ejecutivo estatal presentó el Programa de lnversión 2019 de la Zona Oriente, en el municipio de Tepalcingo, y señaló que la prioridad para el gobierno que encabeza es continuar dando resultados. Acompañados de miembros del gabinete estatal, diputados federales y habitantes de la región, anunció que son 83 millones de pesos para Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec, Temoac, Tepalcingo y Zacualpan de Amilpas. “Más allá del monto de la inversión lo importante para nuestra administración es seguir procurando las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos”, afirmó. Agregó: “Hoy cumplimos el primer año de nuestra gestión y ustedes y esta tierra son un marco perfecto para hacer un balance de nuestro primer año de trabajo, la prioridad sigue siendo restablecer la paz social”, agregó. El Gobernador Cuauhtémoc Blanco hizo un recuento de los programas sociales implementados, en materia de salud y acceso a ésta; recuperación económica, generación de empleo, educación y obra pública. Además de que reiteró su compromiso con Morelos y afirmó que los ediles no están solos.
Ir a la nota