La reciente aprobación de la reforma por la que se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación en el estado de Oaxaca y la iniciativa presidencial de Ley de Amnistía para liberar a las mujeres presas por el delito de aborto, activaron el interés de defensoras y legisladoras por debatir el tema en la Cámara de Diputados. Desde que comenzó la actual Legislatura en la Cámara baja, en septiembre de 2019, se han presentado cuatro propuestas relacionadas con la despenalización del aborto a nivel federal; sin embargo, en el primer año legislativo, ninguna de las propuestas ha conseguido apoyo para ser aprobada por las 241 diputadas y 258 diputados. Una propuesta fue planteada por el grupo parlamentario de Partido de la Revolución Democrática (PRD) y apoyada por sus 20 legisladores; tres más fueron presentadas por diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena): Lorena Villavicencio Ayala y el expresidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo.
Ir a la notaDurante el Conversatorio sobre “Cultura de Igualdad de Género”, funcionarias de la Cámara de Diputados y asociaciones civiles se pronunciaron por impulsar la cultura de paridad, respeto y equidad por medio de la integración de los varones a este proceso histórico para construir un país más justo, pacífico e igualitario, y se abran oportunidades a las mujeres con imparcialidad. Aurora Aguilar Rodríguez, directora general del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (Celig), urgió a seguir trabajando a favor de la paridad y sumar a los hombres en este cambio. En el acto organizado por la Secretaría General, la Unidad para la Igualdad de Género y la dirección general de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, destacó que “todavía tenemos mucho por hacer, y más allá de la estadística, lo dicen cientos de miles de niñas y mujeres que ante los ojos de un patriarca siguen siendo una cosa que se posee”, apuntó. Afirmó que las mujeres en el siglo XXI siguen viviendo en techos de cristal (limitación velada de ascenso laboral), porque se han normalizado conductas sin darse cuenta. Explicó que en algunas grandes compañías contratan la mitad de hombres y mujeres para la generalidad de puestos; a nivel operativo 70 a 30 por ciento en favor de ellas; para mandos medios se escoge al 70 por ciento de varones y 30 por ciento de mujeres, y en puestos de toma de decisión, se considera menos del 10 por ciento para ellas.
Ir a la notaAnte la desconfianza de algunos empresarios sobre los cambios radicales que se está generando en el tema de la economía y el rumor de una posible desaceleración en nuestro país, el empresario David Serna García hizo una propuesta a diputados federales que tiene que ver con reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 20% sobre los ingresos obtenidos. El empresario puntualizó que, dicha propuesta legislativa busca los principios de proporcionalidad y justicia a partir de un esquema de principios tributarios de modo homogéneos y de estímulo. Dijo que en estos momentos es fundamental que las políticas económicas de la autoridad federal, promuevan la actividad económica del país, sustentado con base y resultados microeconómicos y macroeconómicos
Ir a la notaEl Consejo Directivo del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados publicó el pasado jueves 26 de septiembre en la Gaceta Parlamentaria, las convocatorias a los concursos internos para ingresar al servicio de carrera. Con este proceso se cubrirán plazas adscritas al Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria; Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género; Centro de Estudios de las Finanzas Públicas; Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública y del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Este primer esfuerzo está dirigido al personal que actualmente presta sus servicios en estos cinco centros de estudio del Palacio Legislativo de San Lázaro. Los beneficios que el Servicio de Carrera aporta son fundamentales, tanto a la instancia legislativa, como a la sociedad, lo que se reflejará en tres ejes:
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, destacó que la instancia que preside analiza propuestas en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, principalmente, con el objetivo de no criminalizar la interrupción del embarazo. Durante una reunión de legisladoras con parlamentarios alemanes del Bundestag, destacó que ese país europeo ya tiene un camino recorrido en temas de igualdad y derechos de las mujeres; por ello, consideramos que puede ser muy útil intercambiar experiencias. La legisladora añadió que antes ha habido políticas e instituciones que no han dado resultado ni cumplido a cabalidad sus objetivos; “además de recibir un país con violencia social, hace cuatro años repuntaron las agresiones contra las mujeres y las niñas”. Dijo que hoy el compromiso es articular todas las instituciones creadas por el Estado, y por los gobiernos estatales. Todos los ámbitos tienen una gran responsabilidad en prevención, atención y erradicación de la violencia que vivimos. Calificó de positivo que hoy se tenga una representación sustantiva; por ejemplo, en esta Cámara ya hay una mayor presentación de iniciativas en favor de las mujeres. “
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se inauguraron dos consultorios de medicina alternativa, con la finalidad de ampliar los servicios que se ofrecen a trabajadores y legisladores; incluyen acupuntura, quiropráctica, oftalmología, iridiología y escáner cuántico. La diputada Susana Cano González (Morena), secretaria de la Comisión de Seguridad Social y promovente de estos servicios, precisó que serán meramente preventivos, pues se incluye la medicina alternativa. Indicó que la finalidad es que sean un complemento a la medicina general y al servicio dental que ya se ofrecen en el Palacio Legislativo de San Lázaro; se prevé que también sean extensivos para la comunidad exterior. Cano González agradeció a las autoridades de la Cámara y a su coordinador parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Delgado Carrillo, por su apoyo para hacer realidad estos dos consultorios. Detalló que los servicios -que iniciaron este lunes 30 de septiembre- serán con previa cita en su oficina 307, ubicada en el tercer nivel del edificio "B". Los consultorios están en el primer nivel del edificio "A", ala sur, y atenderán en un horario de 12:00 a 16:00 horas.
Ir a la notaMás de uno asegura que el diputado de Morena, Sergio Mayer, es el canal de comunicación entre la familia del cantante José José y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se reporta lista para apoyar con todas las gestiones para repatriar el cuerpo del cantante, si así lo deciden.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, desea que haya una reconcilicación en la familia de José José, y dijo que no se puede hablar de homenajes hasta que los hijos lleguen a un acuerdo. En entrevista telefónica a un programa de televisión, el diputado señaló que las autoridades de México están a la espera de que primero se resuelva el asunto familiar, para poder hablar de tributos a José José, por el momento “no se puede hablar de homenajes hasta que se sepa dónde está el cuerpo y se pueda repatriar, si así lo deciden".
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Tatiana Clouthier, publicó un mensaje en Twitter para recordar a su padre Manuel Clouthier del Rincón, ”Maquio” ", a 30 años de su muerte. El año anterior la legisladora afirmó que fue su padre fue quien le enseñó "el amor por México". Tatiana acompañó el mensaje con una frase atribuida a Maquío: “La Patria, mis amigos, es el apellido tuyo y mío, es lo que hermana contigo mexicano”.
Ir a la notaTodo parece indicar que a más tardar el próximo día 15, habrá una nueva política de comunicación social en la Cámara de Diputados. Obviamente serán relevados de su cargo los actuales encargados de difundir las actividades de los diputados. Trascendió que será el eterno vocero del PAN en el Congreso de la Unión, Hermenegildo Castro, quien asuma la coordinación de Comunicación Social, en sustitución de Roseli Cuevas, quien que impuesta en el cargo, sin contar con los requisitos legales, por el diputado Porfirio Muñoz Ledo
Ir a la nota