Tamaulipas
El Bravo

Rechaza nueva Legislatura el aborto en Tamaulipas

El diputado local, Gerardo Peña Flores, dejó en claro que una de las prioridades del Congreso del Estado es exigir más recursos a la federación, al mismo tiempo que adelantó que no avalarán el aborto en Tamaulipas. En un encuentro con los representantes de los medios de comunicación, quien será el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó “todos ganamos si logramos traer más dinero al estado, habrá mejores carreteras y más atención en hospitales, más maestros, entre otras cosas más”. El panista añadió que “todos los partidos estamos interesados en que lleguen mayores recursos, es por el bien de Tamaulipas, no de un partido, es nuestra gente, por lo que no dudo que todos van a trabajar para exigir a la federación mayores recursos al estado” En el tema del aborto, Peña Flores dejó en claro que respetan todas las formas de pensar, sin embargo, de la misma manera que respetan, esperan que se respete su manera de pensar.

Ir a la nota
Zacatecas
El Sol de Tlaxcala

UNAM Tlaxcala no se une a paro

Tanto el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicados en San Manuel, en Santa Cruz Tlaxcala, no prevén unirse al paro que a nivel nacional realizará la máxima casa de estudios del país para conmemorar el 51 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 este miércoles. Lo anterior, luego de que esa institución anunció que cinco escuelas y facultades realizarían un paro de hasta 72 horas por la marcha del dos de octubre, donde las de Música, Arte y Diseño, así como colegios de ciencias y humanidades confirmaron su participación en esta actividad. Sin embargo, en Tlaxcala todo dependerá de los mismos estudiantes, quienes hasta el momento no se han pronunciado por realizar alguna movilización para sumarse a su alma mater.

Ir a la nota
Veracruz
La Jornada

Reconoce el gobernador grave déficit de médicos en Veracruz

Veracruz es uno de los estados que tiene mayor déficit de médicos, reconoció el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez. "Tan sólo en la parte de especialistas, se tiene vacantes más de 200 plazas en el sistema de salud; esto implica IMSS; Issste, lo que es salud del estado y otros tantos prestadores de servicios públicos", expuso el mandatario. Y continuó: "¿por qué sucede esto?, generalmente los que tienen una especialidad muy alta prefieren el servicio privado, que les lleva a tener mayores ingresos", explicó el gobernador de Veracruz. Aseguró que las vacantes se tienen, y que están programadas, sin embargo, el salario no ha convencido a suficientes postulantes. El gobernador de Veracruz indicó que se buscó hacer una compensación para ellos y mantener su ingreso con la disminución del salario. La Secretaría de Salud federal detectó que son ocho entidades las que tienen esta situación, con sólo 1.2 médicos en promedio por cada mil habitantes contra los 3.5 que tienen países miembros de la OCDE.

Ir a la nota
Yucatán
Novedades de Yucatán

El Estado pagará financiamiento a 20 años para el proyecto Yucatán Seguro

El Gobierno del Estado de Yucatán obtuvo la mejor tasa otorgada a un financiamiento de largo plazo para una entidad de la República por la banca comercial. Esto fue posible, explicó la secretaria de Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya, por la disciplina administrativa impulsada por el gobernador Mauricio Vila Dosal y por la transparencia en el proceso de licitación. Luego de dicho proceso de licitación, al que se convocó el 16 de agosto de este año, fue la propuesta de Citibanamex la que dio mejores condiciones a los yucatecos para el financiamiento por 2 mil 620 millones de pesos a 20 años del proyecto Yucatán Seguro, aprobado en julio por el Congreso del Estado. En el proceso de licitación de este financiamiento se recibieron ofertas de 7 instituciones financieras, que ofrecieron 4.4 veces el monto solicitado.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Morena quiere “ajustes” por 7mmdp al INE y al poder judicial

Legisladores de Morena de las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto de la Cámara de Diputados revisan hacer ajustes por un monto de 7 mil 344 millones de pesos al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral. En la revisión que hará la Cámara de Diputados del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, se transparentarán los aumentos planteados por el Poder Judicial de 4 mil 975 millones de pesos, y el Instituto Nacional Electoral que solicitó 2 mil 369 mdp, aseguró la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. Detalló que en cuanto al monto de las aportaciones federales a entidades federativas y municipios, Ramo 33, éste se determina conforme a las reglas definidas en la Ley de Coordinación Fiscal y por lo tanto hay poco margen para modificarlo.

Ir a la nota
Coahuila
Vanguardia

Dejaron a AMLO un país en llamas y en crisis: Delgado

El coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que expresidentes le dejaron un país en llamas y en crisis, al titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador. Al emitir su discurso al asistir al 1 Informe de diputados federales del Estado de México en Ecatepec, Mario Delgado, reiteró que también le dejaron un elefante reumático que a López Obrador le ha costado mucho trabajo empujar. Mario Delgado aseguró que, en la Cámara de Diputados, han sido una mayoría comprometida que no se ha detenido ni un sólo momento la transformación y dijo que en San Lázaro han sido como "un caballo azteca que tiene pasó veloz, vigoroso y firme". "Llevamos la vanguardia en la transformación, porque sabemos y queremos estar a la altura de nuestro Presidente y ayudarlo a que nuestro país cambie para siempre".

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Jefes Morenistas del sector en Senado y Cámara prevén muerte del agro en un año

El presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuciencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, Eraclio Rodríguez Gómez (Morena), afirmó que la asignación que hay en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el campo, "hace imposible que sobreviva un año más sin recursos". Informó que hoy, a primera hora, los integrantes de la comisión se reunirán con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, para que, “sin importar colores” se pidan más recursos para el campo. Por su parte, el secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz Salas, dijo que la reducción de 30 por ciento prevista en el presupuesto para el próximo año provocará una crisis en el sector. Por ello, dijo que ya entregaron un planteamiento al líder de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, para manifestarle su rechazo a la reducción del presupuesto al campo y advertirle de la movilización que emprenderán 10 mil campesinos que "se quedarán a vivir" con los diputados hasta que sean atendidos como sucedió con la CNTE

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Urgen reglas de operación que midan efectividad de programas sociales

Para conocer los resultados de los programas sociales impulsados por el Ejecutivo federal, urge crear reglas de operación que permitan medir la efectividad de sus acciones, evaluarlos objetivamente y erradicar el uso discrecional de sus recursos. La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Laura Imelda Pérez Segura, expuso lo anterior al hacer referencia a los datos publicados por México Evalúa en marzo pasado. Recordó que dicha evaluación revela que de los recursos destinados en 2019 a subsidios, 58 por ciento, casi 360 mil millones de pesos, fue hacia programas sin reglas de operación. La legisladora de Morena señaló que una tarea pendiente y urgente es crear las herramientas necesarias para hacer llegar los recursos a la población objetivo y “eliminar por completo las prácticas de opacidad y corrupción de las administraciones pasadas”. Al hacer una comparación con la presente administración, expuso que en los programas creados este sexenio destacan los de la Secretaría de Bienestar, como Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida, y el programa de la Secretaría del Trabajo: Jóvenes construyendo el futuro.

Ir a la nota
San Luis Potosí
San Luis Potisí Político

El Estado debe permitir la interrupción legal del embarazo: diputada Briceño Zuloaga

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), señaló que el Estado debe garantizar a las mujeres la plena salvaguarda de sus derechos sexuales, reproductivos y permitirles la interrupción legal del embarazo. Durante la presentación de la iniciativa de Reforma a la Ley General de Salud en materia de Progresividad de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres, la legisladora manifestó que ahora que hay una mayoría responsable en el Congreso, no se puede ignorar que a diario se registran muertes por malas prácticas a causa de que ellas sufren precariedad económica y tienen el poco acceso al sistema básico de salud. Indicó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), entre 2013 y 2018, 9.4 millones de mujeres de 15 a 49 añas dijo haber estado embarazada. De ellas, poco más de un millón manifestaron haber tenido al menos un aborto, "en estas cifras no hay claridad de las condiciones en las que se interrumpió embarazo".

Ir a la nota
Puebla
Central

Diputadas de la 4T buscarán despenalizar el aborto en todo el país; en Puebla el mismo Morena se opone

Mientras a nivel nacional diputadas del Movimiento de Regeneración Nacional anunciaron este 30 de septiembre que buscarán la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, en el Congreso de Puebla la misma bancada ha mandado el tema a la congeladora legislativa, e incluso los diputados de este mismo partido han expresado su rechazo a la interrupción legal del embarazo. Las diputadas federales obradoristas anunciaron que propondrán reformas al Código Penal Federal para cambiar el concepto de aborto, concebido actualmente como “muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”, para que ahora sea entendido como “la interrupción del embarazo después de las 12 semanas de gestación”. Además, buscarán establecer una pena máxima de prisión de ocho años para quienes provoquen el aborto en una mujer sin su consentimiento previo; y reformar la Ley General de Salud para que sea materia de salubridad general “la interrupción del embarazo”.

Ir a la nota