Uno de los debates políticos más importantes en los últimos años en México es sobre si se debe o no legalizar el uso de la mariguana en México. Al respecto, la diputada federal Nayeli Salvatori Bojalil comentó lo siguiente: Lejos de crear polémica sobre la legalización de la mariguana, lo que buscamos los diputados es evitar la violencia provocada por el narcotráfico que tantas vidas ha cobrado a lo largo y ancho del país. Además, que debemos darle importancia en el tema de la salud, ya que la mariguana puede utilizarse con fines terapéuticos o medicinales” Además, Nayeli Salvatori Bojalil estableció que ya existen otros países en donde se ha legalizado el uso de la mariguana e indicó que la posesión y el consumo está condicionado por normas y criterios a través de acuerdos en las cámaras legislativas. Por último, la discusión en las cámaras debe establecer normas claras para la operación de este tipo de leyes
Ir a la nota“Hablamos de revitalización lingüística, pero ¿quién hablará esas lenguas cuando a los hablantes nos están matando?”, externó la ciudadana Selene Yuridia Galindo Cumplido, originaria de Durango y hablante del idioma o’dam desde la tribuna del salón del Pleno, en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Esa pregunta debería hacer eco en Chiapas, dónde los indígenas son víctimas de persecución, desplazamiento, discriminación y hasta son usados como “chivos expiatorios”. Las lenguas originarias están tan en peligro como sus habitantes. La ciudadana, durante su discurso, destacó que para que una lengua exista “tiene que haber gente que la hable, que la entienda, que cante en ella, que ore en ella, que regañe, que enseñe, que viva la lengua”, lo cual cada día se vuelve una tarea imposible, donde ser indígena es una vulnerabilidad. Recordemos también la participación de Pedro Estrada Hernández, originario de Ocotepec, Chiapas, quien subió a tribuna el 10 de septiembre, desde donde amonestó, diciendo que, como joven, está ahí “gracias a la lucha de un pueblo que ha resistido durante más de medio siglo para mantenerse de pie, pese a 200 años de agravios, injusticias, discriminación, racismo, exclusión y empobrecimiento”.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que la renuncia de Eduardo Tomás Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue presuntamente por denuncias que tiene en su contra, las cuales están en manos de la Fiscalía General de la República (FGR). El hecho fue confirmado por Arturo Zaldívar, quien mediante sus redes sociales indicó que estaría atento a las decisiones que tomara el presidente de la república y en su momento el Senado de la República. Horas después, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, le envió una carta Laura Rojas, presidenta de la Mesa directiva del Cámara de Diputados, revelando que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había aceptado la renuncia del ministro.
Ir a la notaOpiniones dividas y de sorpresa generó entre diputados y senadores, partidos políticos y el Poder Judicial la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En la Cámara de Diputados, la presidenta de la Sección Instructora, Patricia Ramírez (Morena), expresó: “qué bueno que deja ese espacio, porque abre la posibilidad de que llegue a ocuparlo una persona con la preparación y experiencia idóneas para relevarlo”. La coordinadora del sol azteca en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, llamó a que la elección del nuevo ministro sea transparente y propuso que en la terna haya sólo mujeres y no “un ministro carnal”
Ir a la notaLa titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, solicitó al Congreso de la Unión y a los tres niveles de gobierno su apoyo para que se liberen recursos en favor de los niños y niñas huérfanos a consecuencia de acciones criminales, así como aquellos pequeños que viven con sus madres en las cárceles. Otro tema importantísimo es visibilizar y establecer políticas públicas para los niños y niñas en condiciones de orfandad como consecuencia de la violencia y el crimen que vive nuestro país, dijo durante la instalación del grupo para la protección integral de niñas, niños y adolescentes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Frente a integrantes de los tres niveles de gobierno y representantes de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la funcionaria advirtió acerca de la desigualdad y las enormes brechas sociales que afectan a este sector de la población que enfrenta condiciones toda-vía más adversas que los adultos, especialmente en pobreza, salud y educación.
Ir a la notaLa coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que invalidó la pretensión de Jaime Bonilla Valdez y la de su partido político (Morena), de alargar el periodo de su gubernatura en Baja California de dos a cinco años. Sin embargo, reiteró su intención de someter a juicio político a los legisladores locales que avalaron la reforma constitucional, que amplía el mandato del próximo gobernador de esa entidad, conocida como “Ley Bonilla”. “Desde la Cámara de Diputados, seguiremos impulsando que las diputadas y diputados locales del estado de Baja California que quisieron violentar el Estado de derecho votando porque se ampliara este periodo gubernamental, sean llevados a Juicio Político y sean sancionados”, aseveró en un comunicado. Ayer, el TEPJF declaró válida la elección del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, por dos años y no por cinco.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, instó al Senado de la República a aprobar las reformas a la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares, grasas saturadas, sodio y nutrimentos cítricos, con el fin de abatir el sobrepeso y la obesidad. Urgió asimismo a la Secretaría de Salud y a la Procuraduría Federal del Consumidor, gobiernos de estados y municipios, así como a la sociedad en general a contribuir en la solución de dichos problemas. “El reto que tenemos frente a nosotros no es fácil: hemos tolerado por años el consumo de productos chatarra y, en general, de alimentos que deben consumirse con moderación. Por ello, insisto, esta reforma es un primer paso”, puntualizó la legisladora de Morena. Padierna subrayó que las reformas sobre etiquetado frontal de advertencia aprobadas ya por la Cámara de Diputados prevén un sistema de etiquetado frontal de advertencia en productos que sobrepasan los límites de grasa, azúcar, sodio y demás ingredientes dañinos para la salud. Sostuvo que el etiquetado actual ignora las recomendaciones de ingesta de nutrimentos para la población mexicana, así como las realizadas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), aprobó dos dictámenes con proyectos de decreto que reforman diversas disposiciones de la Ley de Migración en materia de visas y permisos de permanencia de extranjeros en el país. Durante una reunión ordinaria, se avaló modificar los artículos 43, fracción I; 64, fracción VI y 144, fracción IV, de dicho ordenamiento para que las autoridades migratorias puedan negar la expedición de visa, internación regular o permanencia en el país; cancelar la condición de residente temporal o permanente y deportar a un extranjero “cuando, derivado de sus antecedentes en México o en el extranjero se comprometa la seguridad nacional o la seguridad pública”. También agrega una fracción III al mismo artículo 43 para incluir el supuesto de que los documentos o elementos aportados no son auténticos; modifica el párrafo tercero de la fracción V del mismo precepto, para incluir que cuando “la autoridad judicial imponga a la persona extranjera sentencia firme” el Instituto valorará su condición migratoria atendiendo los principios de readaptación social, así como los relativos a la unificación familiar.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Jesús Baldenebro, presentó la iniciativa para expedir la ley orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, entidad que sustituirá las juntas de conciliación y arbitraje, según lo establece la reciente reforma laboral. En la exposición de motivos, el legislador del PES destacó que se pretende crear un organismo público descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y con plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. VERACRUZ
Ir a la notaEl presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, Ernesto Vargas Contreras, realizó un reconocimiento a las primeras generaciones del taekwondo de México, con motivo de la práctica de 50 años de este arte marcial coreano en nuestro país. "Quiero agradecerla iniciativa del diputado Alejando Viedma, para extender este gran reconocimiento a los pioneros de este arte marcial en nuestro país con motivo de los 50 años de haber llegado a México", expresó Ernesto Vargas Contreras, durante la Décima Reunión Ordinaria de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados. El diputado Alejandro Viedma Vázquez dará hoy su primer informe de actividades en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario del Estado de México, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo
Ir a la nota