En este segundo año de gobierno, el adeudo heredado al sector salud mexiquense, se redujo en 31 por ciento, toda vez que al inicio de la administración los pasivos sumaban 9 mil 547 millones de pesos, de los cuales, durante el primer año se cubrieron 3 mil millones de pesos y en lo que va de este año, suman 661 millones, detalló el secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas. Te recomendamos: Anuncia Edomex otros 160 “policías de género” Durante su comparecencia ante el pleno de la legislatura, en el marco de la glosa del segundo informe de labores del gobernador, Alfredo del Mazo Maza, el director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), también adelantó que de los ocho hospitales inconclusos, al menos tres, entre ellos, Zumpango, Zinacantepec y Coacalco, podrían continuar con su construcción.
Ir a la notaDesde el pasado mes de abril a la fecha, la refinería Ing. Antonio M. Amor (RIAMA) en Salamanca ha incrementado considerablemente las emisiones de dióxido de azufre, lo que ha preocupado a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, quien recurrió a la federación ante la nula respuesta del sitio donde se producen combustibles. “Hemos estado señalando cada vez que hay emisiones fuera de norma en el caso de Salamanca, nos hemos acercado a Salamanca, a RIAMA de manera directa desde el mes de junio, se le envió a RIAMA una solicitud de un informe de porqué se estaba incrementando el dióxido de azufre en Salamanca, no estábamos todavía superando la norma, pero nos parecía importante prevenir, no hemos recibido una respuesta por parte de la refinería desgraciadamente, entonces ya elevamos los oficios a nivel federal, porque si no hay una respuesta tendremos que obtenerla de las autoridades centrales”.
Ir a la notaTrabajadores del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, iniciaron un paro de labores para exigir una audiencia con los magistrados de este tribunal. Esto con la finalidad de evitar que se sigan violentando los derechos de los trabajadores, ya que, recordaron, desde el mes de enero del año pasado se aprobó una reforma a la ley orgánica del tribunal para evitar que los trabajadores extranumerarios puedan acceder a una base, pero también se aprobó que los magistrados al jubilarse puedan recibir una manutención económica por parte del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Issspeg). Los trabajadores, señalaron que este jueves iniciarían un paro de labores, para exigir la atención de los magistrados, ya que se les había pedido una audiencia, la cual les fue rechazada, con el argumento de que tenía que ser mediante una solicitud por escrito para poder agendarlos. En el lugar, la secretaria general de la Sección VII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), Socorro Sánchez Salmerón, señalo que desde hace cinco meses han estado en pláticas con la Magistrada presidente de este tribunal, Olimpia María Azucena Godínez Viveros, para atender la problemática de este lugar.
Ir a la notaEl Presidente, Andrés Manuel López Obrador, refirió que será él gobernador Miguel Barbosa Huerta quien resuelva el caso de desvío de recursos de la Buap al equipo de Lobos Buap en 2017. En la tradicional mañanera de López Obrador realizada en las instalaciones de XXV Zona Militar en Puebla, fue cuestionado sobre la denuncia que existe en contra del rector, Alfonso Esparza por el desvío de recursos por más de 466 millones de Puebla. Además refirió que no se debe permitir corrupción ni impunidad, esto a raíz del caso caso de desvío de recursos de la BUAP a Lobos Buap como Asociación Civil cuando ascendió el equipo en Primera División. CAMBIO ha documentado los señalamientos que existe contra el rector Esparza y las fianzas que se han manejado en la BUAP.
Ir a la notaEn una maratónica jornada, la 64 Legislatura del Congreso del Estado aprobó ayer el decreto por el que autoriza al Ejecutivo del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para adquirir deuda pública por 3 mil 500 millones de pesos y el renanciamiento total de la deuda, por lo que ahora equivale a 20 mil 500 millones de pesos. La sesión, como el decreto mismo, estuvo lleno de inconsistencias; fue programada para las 11:00 horas, pero inició hasta las 19:00 horas, pues los diputados de las diferentes bancadas no lograron ponerse de acuerdo, y es que para que se aprobara el decreto se necesitaban los votos de tres cuartos del total de los diputados. El recurso de la deuda de tres mil 500 millones de pesos se utilizará, según dicta el documento, para realizar proyectos de impacto en la entidad, mientras que el renanciamiento equivale a 13 mil 151 millones de pesos de la deuda a corto plazo. En la votación no se usó el tablero electrónico, sin embargo, en temas controversiales como en el del aborto o en el matrimonio igualitario, se utilizó la tecnología
Ir a la notaEl Gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón no podrá ser sancionado por el momento por el Congreso del Estado, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva la demanda por la recolección de firmas durante el pasado proceso electoral presidencial. El Ministro Eduardo Medina Mora señaló en su resolución que la medida surtirá efecto de manera inmediata y sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse”. Lo anterior fue publicado este jueves en los estrados del máximo tribunal del país “Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo de Nuevo León, para que el Congreso local se abstenga de ejecutar cualquier medida provisional o sanción derivada de dicho procedimiento, hasta en tanto se resuelva el presente medio de control constitucional en los términos y para los efectos que se indican en este proveído”, detalla. Dentro de la misma resolución, la SCJN señaló que el Poder Legislativo en el Estado podrá instruir el procedimiento, pero no podrá culminarlo con una sanción.
Ir a la notaEl Secretario General de Gobierno, Antonio Serrano Guzmán, en entrevista declaró que fue gracias a las gestiones que realizó ante la CFE el Gobernador del Estado, Antonio Echevarría García, quese logró disminuir las tarifas de luz eléctrica que consumen las familias de la entidad: “y el Gobernador lo que hizo fue abanderar una demanda social de cobros atípicos y entonces se determinó con la federación generar un subsidio donde a Nayarit le va a costar 60 millones de pesos, ¿para qué?, para que en el 2019 tengamos no una tarifa 1-B sino de la tarifa 1-D, tener un margen de compensación, de subsidio, de la tarifa 1-B a la 1-D, ese margen será subsidiado, entonces esa situación refleja con un 70% menos en el cobro de la Comisión Federal de Electricidad por usuario”. Al mismo tiempo, Serrano Guzmán aclaró que el cableado, transformadores, postes y medidores son propiedad de la CFE:“no es de nosotros nada, no es de nosotros ni la energía, ni los postes, ni los tendidos de cables, ni los medidores, ni los transformadores, ni nosotros cobramos, o sea nosotros escuchamos a toda la gente que se inconforma”.
Ir a la notaEl Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) podría ordenar la destitución de otros dos cabildos, además del de Puente de Ixtla, por incumplir el pago de demandas laborales de ex policías. El magistrado Guillermo Arroyo Cruz dijo que se trata de los cabildos de Cuautla y Tlaquiltenango, los cuales, presuntamente por insuficiencia presupuestal, no han atendido sentencias en su contra que el Tribunal dictó, en demandas promovidas por concepto de despidos injustificados. Arroyo Cruz recordó que una de las facultades del TJA es atender las controversias entre los gobiernos, estatal y municipal, con los miembros de los cuerpos policiacos. En ese sentido, señaló que en los últimos años aumentó el número de demandas promovidas por policías en activo o cesados, como consecuencia del resultado que obtienen en el examen de control y confianza. Lo anterior, porque de acuerdo con la ley de seguridad, el incumplimiento o la no acreditación de dichos exámenes es motivo para que los policías sean separados del cargo.
Ir a la notaDe enero a septiembre de 2019 han sido asesinadas mil 474 personas en Michoacán, tan solo en agosto fueron ultimadas 202, el mes más sangriento en lo que va del año, por lo que el gobierno del estado arrancó una nueva estrategia para combatir este delito y hoy puso en marcha la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución del Homicidio Doloso y el Feminicidio. La nueva unidad tendrá un Centro de Investigación Estratégico, una Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen, una Dirección de Policías de Investigación, una Dirección de Carpetas de Investigación y una Dirección de Litigación. Para el fortalecimiento de la triada operativa de esta unidad se aumentó el estado de fuerza, al pasar de 14 a 22 agentes del Ministerio Público para la región Morelia; en tanto que, en Uruapan y en Zamora, ciudades donde los homicidios son una constante, se triplica el número de agentes.
Ir a la notaLa Secretaría de Salud federal confirmó la muerte de 13 personas en Jalisco, en lo que va del año, a causa del dengue. La dependencia también indicó que en la semana 39 se agregaron 757 nuevos casos. Con ellos, suman cinco mil 047 en 2019. Con esta cifra, se superaron los cuatro mil 919 de hace una década: el máximo histórico reportado en el Estado. Si bien la semana pasada se documentaron dos fallecimientos, el secretario de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren, explicó que los 11 que se sumaron sucedieron entre las semanas 29 y 36. El director general de Salud Pública, Mario Márquez, destacó que nueve de los 13 decesos corresponden a personas mayores de 60 años, quienes padecían hipertensión arterial o diabetes. Seis víctimas eran tapatías. Con estos registros, la Entidad se mantiene en el segundo lugar nacional por número de casos. Sólo por debajo de Veracruz, que tiene hasta la fecha seis mil 107
Ir a la nota