Puebla
Diario Cambio

Esparza debe aclarar finanzas de la BUAP pues opera con recursos públicos: Barbosa

El rector Alfonso Esparza Ortiz deberá esclarecer las finanzas públicas de la BUAP al ser una institución que opera con recursos públicos, tras ser denunciado por un desvío de 466 millones de pesos para Lobos BUAP, aseguró el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En entrevista, el mandatario indicó que será la Fiscalía General del Estado y en determinado caso el Poder Judicial las que tengan que darle seguimiento a la denuncia presentada en contra del decano de la máxima casa de estudios y ejercer sanciones en caso de que sea necesario. Por ello descartó que el gobierno del estado vaya a tener alguna injerencia dentro del desarrollo de las investigaciones que se encuentran realizando por parte de la FGE en contra del decano, por lo que se respetarán los resultados que éstas arrojen. “Es un asunto que lo resuelven los órganos del Gobierno del Estado, en este caso es Fiscalía General del Estado (FGE) y en su caso cuando llegara el Poder Judicial, el gobernador no es ni fiscal ni es juez, yo seré respetuoso de lo que resuelvan ellos”, expresó.

Ir a la nota
Oaxaca
El Imparcial

Oaxaca, entre los 10 estados con más carpetas de investigación por aborto

Tan solo en este año, Oaxaca se ubica entre los primeros 10 estados del país con el mayor número de carpetas de investigación por aborto, según los registros del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP). Los que encabezan la lista son Ciudad de México con 93 casos, Estado de México (80), Nuevo León (61), Baja California (29) y Tamaulipas (28); le siguen Guanajuato (13), Querétaro (11), Michoacán (10), Oaxaca (9), Hidalgo (9) y Quintana Roo (9). La mayoría de las carpetas de investigación se originan por la localización de fetos en botes de basura, baños públicos u otros sitios, de los que se conocen por las redes sociales u otros medios de comunicación. Sin embargo, según fuentes extraoficiales de la Fiscalía General de Oaxaca, se desconoce el paradero o nombre de la mujer o personas que dejaron ahí el producto, así como las diferentes causas.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Cuestionan contenido sexual en libros de texto

Al considerar que las formas en las que se lleva la educación sexual en los libros de texto del nivel escolar básico no son las correctas, el Instituto Nacional de Consultoría Familiar hizo un llamado a las autoridades de la Secretaría de Educación a cambiar el plan. La Presidenta del Instituto, Luz María Ortiz Quintos, pidió la intervención de los legisladores locales y federales para impedir la expedición de libros de texto de primaria cuyo contenido sexual está fuera del sentido científico y biológico. Indicó que la problemática se acentúa en los libros de cuarto, quinto y sexto grado de primaria. Aseveró que en estos se habla de la reproducción sexual y anticonceptivos, mientras que en la secundaria se les enseña sobre el autoerotismo. Dijo que no es correcto que se maneje el concepto de la masturbación y su promoción como autosatisfacción, y hasta imágenes de animales copulando.

Ir a la nota
Nayarit
Meridiano

Adahan Casas propone estrategia para el campo

El diputado Adahan Casas se reunió en el motel La Loma con miembros de la Federación Agronómica de Nayarit, el pasado sábado por la mañana, para dialogar sobre la problemática que enfrenta el campo nayarita. El legislador afirmó que urge darle un giro a la actividad agrícola y “cambiar el chip” de los productores para sacar al campo del bache en que se encuentra. “Es hora de hacer cosas diferentes para que sucedan cosas diferentes. Es necesario un cambio de mentalidad para que los productores se conviertan en empresarios agroindustriales, y le apuesten al cambio de cultivos, a la agricultura de invernadero, a la agricultura tecnificada, a exportar, a vender sus productos por contratos de largo plazo, entre otras cosas”. Los agrónomos, encabezados por Rubén Gómez, coincidieron con el legislador en que se necesita construir una buena estrategia y el acompañamiento del gobierno para traer a Nayarit a las empresas indicadas que puedan negociar con los productores.

Ir a la nota
Morelos
Diario de Morelos

Aumenta 14% remesas enviadas por morelenses

El monto de las remesas que los morelenses en el extranjero enviaron a sus familias durante el segundo trimestre de 2019 registró una recuperación, tras haber sufrido una disminución durante el primer trimestre del año. El Banco de México (Banxico), en su reporte más reciente sobre los ingresos de remesas al país y su distribución, de abril a junio, señala que a Morelos llegaron 184.6 millones de dólares, 26.6 millones más que en el periodo anterior, que se ubicó con 158 mdd. El aumento de la recepción de divisas de un trimestre a otro fue de 14.4 por ciento, representando el 2 por ciento del importe total de remesas que ingresaron al país al corte del segundo trimestre del año en curso, superando los ingresos que las familias tuvieron en el último trimestre del año pasado (179 mdd). De acuerdo con el reporte global, Morelos se ubicó en la posición 19 en ingresos de remesas, muy cerca de Quéretaro. Se estima que el 3 por ciento de la población del Estado, ubicada en 1 millón 903 mil 811 personas, es migrante.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Bravo

Consiguen prórroga para exgobernador de Tamaulipas

La defensa del exgobernador de Tamaulipas Eugenio Javier “N”, consiguió este viernes una prórroga de más de diez días para el periodo de investigación. Debido a una queja presentada por el equipo de abogados del exejecutivo estatal, el cual se encuentra acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la audiencia programada para el día de hoy viernes cuatro de octubre a las 11:00 de la mañana se difirió la audiencia para atender la solicitud de ampliación del periodo de investigación. La juez de control que presidía la audiencia iniciada a las 11:00 horas se declaró impedida para continuar con el proceso ya que la defensa del acusado presentó una queja en su contra. Diferida la comparecencia de las partes, la próxima audiencia se programó para el 17 de octubre de este mismo año. Cabe señalar que la Fiscalía General de la República sigue una investigación en contra de Eugenio Javier “N” por enriquecimiento ilícito de 41 millones de pesos

Ir a la nota
Veracruz
La Jornada de Veracruz

Sigue Veracruz como primero en el país con enfermos y fallecidos por el dengue

Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en casos de dengue, con 6 mil 107 pacientes y 15 personas fallecidas por esta enfermedad. De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, con fecha de corte al 30 de septiembre, 5 mil 368 personas enfermaron de Dengue No Grave (DNG); otras 596 están registradas con Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), 143 con Dengue Grave (DG) y 739 padecen DCSA y DG. En total, suman 6 mil 107 casos de dengue en Veracruz, de los cuales, el municipio de Chicontepec cuenta con el mayor número de casos, con 238, seguido de Tempoal con 155 pacientes; en tercer lugar Rafael Lucio con 134 y Jilotepec con 82 personas infectadas. El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue informó que 73 por ciento de los casos confirmados corresponden a Veracruz, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo. De forma desglosada, la entidad veracruzana ocupa el primer lugar con 6 mil 107 casos de dengue, seguido de Jalisco con 5 mil 047 pacientes; Chiapas con mil 939 enfermos; Oaxaca con mil 193 y Quintana Roo con 889.

Ir a la nota
Tlaxcala
El Sol de Tlaxcala

Creció en Tlaxcala la industria constructora

Contrario a la situación de 18 entidades que registran números rojos, la actividad productiva de las empresas constructoras de Tlaxcala registró un desempeño económico positivo durante el primer semestre del año en curso, reveló la reciente investigación del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco). Contrario a la situación de 18 entidades que registran números rojos, la actividad productiva de las empresas constructoras de Tlaxcala registró un desempeño económico positivo durante el primer semestre del año en curso, reveló la reciente investigación del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco).

Ir a la nota
Yucatán
Novedades

Energía eléctrica, clave para elevar la competitividad de las Pymes

Un factor clave para fortalecer la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que en Yucatán representan más de 100 mil negocios, es la garantía de un servicio de energía eléctrica confiable y a precios accesibles, advirtieron especialistas en el tema. El abogado y experto en temas energéticos, Emmanuel Alcántara Valdez, mencionó que los avances tenidos de manera reciente han dado la oportunidad a las empresas para participar en su generación y distribución de energía eléctrica, pero esta participación aún no es muy efectiva. “Las tarifas industriales en México se encuentran fuera de los alcances internacionales, pues en algunos casos representan hasta un 50 por ciento de los costos de producción de las Pymes, lo que provoca que no tengan oportunidad de crecer”, explicó.

Ir a la nota
Zacatecas
El Sol de Zacatecas

Zacatecas, el más afectado con el recorte federal a obra pública

Zacatecas es el estado más afectado con el recorte de inversión federal en obra pública, de acuerdo con un estudio elaborado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Mientras que, en el primer semestre del 2019, el valor de producción de las constructoras del país bajó 5.6 por ciento, en Zacatecas la contracción fue de 51.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según la CMIC, la mitad de la actividad total de las empresas del sector (46.1 por ciento) corresponde a obra pública, por lo que el recorte presupuestal ha afectado gravemente las finanzas de las empresas. El presidente de la CMIC, delegación Zacatecas, Jorge Eduardo Hiriartt Franco informó que sólo el 35 por ciento de los 178 afiliados, de enero a septiembre, recibió algún contrato de obra pública durante el 2019, el resto de las empresas –dijo- están en situación crítica.

Ir a la nota