La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas recordó la promesa que hizo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador de reactivar la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), para para que se retomen las investigaciones que quedaron pendientes y así, llevar a juicio a responsables de la masacre de 1968. “Sigue siendo bienvenida, esta promesa de crear la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, si no mal recuerdo el nombre es así. Eso fue hace un año y creo que fue muy bienvenida en su momento, sigue siendo bienvenida, y yo me sumaría a las voces que le dan la bienvenida y esperamos que el presidente la república pueda crear esta fiscalía”.
Ir a la notaLa Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que hay aproximadamente mil 200 iniciativas pendientes de dictaminar y 104 dictámenes para votación, por lo cual el Pleno sesionará todos los miércoles hasta dar trámite a esos asuntos que ya están aprobados en comisiones. Luego de encabezar la ceremonia de izamiento de Bandera, en la Plaza Central “Eduardo Neri Reynoso”, del Palacio Legislativo de San Lázaro, señaló que desde el inicio de la LXIV Legislatura se han presentado mil 535 iniciativas, de las cuales se han aprobado solamente 103, rechazado algunas y también retirado varias. “Calculo que tendremos alrededor de unas mil a mil 200 iniciativas todavía sin dictaminar”. En el marco de la conmemoración del Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, mencionó que hoy se votará un dictamen para ampliar un mes el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso, del 1° de febrero al 31 de mayo.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados inició este miércoles los foros de parlamento abierto para el análisis del paquete económico 2020, en los que participarán funcionarios federales, gobernadores, alcaldes, especialistas, académicos, representantes del sector empresarial y de organizaciones de la sociedad civil. Al inaugurar los trabajos, la presidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Laura Rojas, celebró este ejercicio inédito y subrayó la importancia de escuchar la opinión y las preocupaciones de los diversos actores y sectores para revisar los proyectos de ingresos y egresos para el próximo año. “Celebro que cada vez más las comisiones desarrollen este tipo de ejercicios para escuchar a todas y todos los mexicanos que tengan algo que decir, que tengan que ver con los temas que se discuten de manera cotidiana en las comisiones”, puntualizó. Publicada en Línea de Contraste, Tlaxcala: 2
Ir a la notaDiputados del PAN solicitaron un aumento de recursos para el campo, porque lo asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, es insuficiente para estimular el sector. “Recibimos la visita de los secretarios de desarrollo rural de los estados gobernados por el PAN y del Consejo Nacional Agropecuario que vienen con la intención de manifestar la preocupación que existe por el proyecto de Presupuesto asignado para el campo, ya que tuvo una reducción del 30 por ciento”, indicó en rueda de prensa con empresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). El diputado Absalón García Ochoa comentó que hay una reducción importante en relación al ejercicio 2019, de 20 mil millones de pesos que está afectando al sector productivo del país Expuso que preocupan algunos componentes; principalmente el tema de comercialización que en el PEF 2020 tiene una reducción del 98 por ciento, pasando de seis mil 700 millones de pesos a 129 millones de pesos, “eso nos parece una reducción brutal que afectará a miles de productores en diferentes entidades de la República”.
Ir a la notaLa diputada federal Lidia García Anaya consideró como justo el incremento presupuestal que solicitaron universidades del país, pues dijo que sería destinado a las instituciones que tengan nivel de educación media superior. En entrevista para Libre por convicción Independiente de Hidalgo, la legisladora morenista recordó que la semana pasada fue realizada una reunión entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la comisión de presupuesto y cuenta pública del Congreso federal en la que la primera pidió un incremento. En ese sentido, García Anaya detalló que parte de la propuesta busca que incremente el presupuesto en función de aquellas universidades que tienen educación media superior, situación que considera como justa.
Ir a la notaLos ganaderos del país pugnaron a la Cámara de Diputados porque en el presupuesto federal del 2020 no se recorten los recursos del Programa de Fomento Ganadero, que sirven para financiar a los pequeños empresarios, y advirtieron que, de llevarlo a cabo, se pondría en riesgo la autosuficiencia alimentaria pretendida por el actual gobierno y la productividad del sector. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), que encabeza Oswaldo Cházaro Montalvo, demandó el “tratamiento proporcional” en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, ya que si el objetivo es que el país pueda transitar hacia a la autosuficiencia alimentaria, será indispensable apoyar a que se eleve la producción nacional.
Ir a la notaEl secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, comparece ante la Cámara de Diputados como parte del análisis de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, le tomó protesta para posteriormente dé un mensaje.
Ir a la notaEl coordinador de Morena, Mario Delgado esquivó hablar sobre la condonación de 16 millones de pesos en impuestos a Yeidckol Polevnsky, sin embargo, dijo que coincide con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en que “para tener autoridad política, hay que tener autoridad moral”. Ayer, el Servicio de Administración Tributaria reveló, tras un litigio de dos años con Fundar, que entre 2007 y 2015 se perdonaron impuestos a políticos y artistas, por un equivalente a 745 mil 78 millones de pesos, entre ellos a la líder nacional de Morena. Sin embargo, a pregunta directa respecto a si luego de aparecer en la lista de condonaciones debe Polevnsky continuar con sus pretensiones de seguir al frente de Morena, Delgado señaló: “Yo coincido con el Presidente de la República, que, para tener autoridad política, hay que tener autoridad moral”. Mario Delgado refirió que “afortunadamente” la semana pasada se aprobó la reforma al artículo 28 constitucional para prohibir cualquier tipo de condonación de impuestos y advirtió que no hablaría de nadie en específico.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en sus términos, la minuta del Senado de la Legislatura pasada, que agiliza transferencia de pensiones, otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a los beneficiarios de pensionados desaparecidos. El Pleno la avaló por unanimidad, en lo general y en lo particular, con 369 votos, y se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El dictamen adiciona el artículo 137 Bis a la Ley del Seguro Social, el cual señala que cuando un pensionado desaparezca por más de un mes, sus beneficiarios con derecho a la pensión disfrutarán de ésta en los términos del ramo de vida del seguro de invalidez y vida con carácter provisional. Para ello, bastará que se compruebe el parentesco y la desaparición del pensionado, con la exhibición de la denuncia presentada ante el ministerio público correspondiente. El dictamen fue fundamentado en tribuna por la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, y el diputado Eleuterio Arrieta Sánchez (Morena), secretario de la misma.
Ir a la notaEn un semivacío salón de sesiones, el pleno de la Cámara de Diputados conmemoró esta tarde el 51 aniversario de la agresión armada contra integrantes del movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Flanqueado en la tribuna por un pequeño grupo de legisladores de Morena, el diputado Pablo Gómez definió el movimiento estudiantil de 1968 como un grito de libertad, de reformas políticas y de libertades democráticas. “Quienes hoy critican a la izquierda en el gobierno y la señalan como un peligro para el futuro democrático del país, están tan equivocados que desconocen la historia: la cuarta transformación es carne, cerebro, herencia orgullosa del movimiento de los estudiantes de 1968”, remarcó el sobreviviente de la llamada Noche de Tlatelolco. Por el PAN, el legislador Marcos Aguilar sostuvo que el 2 de octubre es una fecha que representa una herida en el alma de la patria y en el corazón de la juventud de aquellos tiempos y de ahora.
Ir a la nota