Yucatán
Novedades Yucatán

Marihuana, hachís y hasta peyote son incinerados en Zona Militar de Yucatán

En las instalaciones de la XXXII Zona Militar, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y autoridades civiles, realizaron la quema de marihuana, metanfetaminas y otros estupefacientes, que fueron incautados en operativos en todo el territorio. Miguel Ángel Soberanis Camejo, subdelegado de la Fiscalía General de la República (FGR), explicó que los narcóticos se incautaron en diversas acciones disuasivas. Esto, a fin de preservar el clima de seguridad que permite a nuestro Estado ser considerado la entidad federativa donde se percibe más tranquilidad. Entre los narcóticos que se destruyeron había 175.928 kilogramos de marihuana, 85 gramos de cocaína, mil 277 unidades de etilanfetamina, 900 miligramos de metanfetamina y 16 unidades de haloperidol

Ir a la nota
Zacatecas
El Sol de Zacatecas

Regresó Joel Guerrero como delegado del CEN del PRI en Zacatecas

Joel Guerrero Juárez fue presentado este martes como nuevo delegado del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Zacatecas. El Subsecretario General de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Alcántara Núñez, acompañado por el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Gustavo Uribe Góngora, hicieron la presentación. Uribe Góngora aseguró que con la llegada del nuevo Delegado se intensificarán las tareas partidistas y el acercamiento con la militancia con la finalidad de fortalecer al Partido y prepararlo para obtener el mayor número de triunfos posibles en el 2021. Joel Guerrero Juárez enfatizó que en estos tiempos de desencanto y crisis política, el PRI debe dar una nueva cara para que los mexicanos, especialmente los zacatecanos, vean que el Partido siempre ha encabezado las causas de los niños, jóvenes, mujeres y hombres del país.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Necesario, continuar consolidando garantías y derechos para que no haya regresión: diputada Rojas Hernández

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, subrayó que las garantías y libertades que gozamos los ciudadanos no han sido gratis, por lo que hay que continuar consolidándolas para que nunca haya una regresión. En el marco de la conmemoración del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, destacó la importancia de recordar siempre a quienes han luchado por las causas sociales, así como no olvidarlos y honrar su memoria. Luego de encabezar la ceremonia de izamiento de bandera en la Plaza Central “Eduardo Neri Reynoso”, del Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada presidenta dijo que “hoy es un día muy especial, porque conmemoramos la lucha de los estudiantes universitarios que fueron asesinados o encarcelados por defender los derechos”. Agregó: “Para todos los universitarios, como yo, esta fecha es muy significativa; por eso también se tendrá una efeméride en la sesión de este miércoles”.

Ir a la nota
Nayarit
NNC

Recordamos el 51 aniversario de los caídos por la lucha democrática: Morán Flores

El 2 de octubre de 1968, sin duda, dejó una profunda huella en la historia de nuestra nación por lo sangriento y los actos bochornosos que se dieron. Fue una lucha por las libertades y el deseo de una verdadera transformación, principalmente de la juventud mexicana. Esto fue informado por la Diputada Federal del PRI por Nayarit, Margarita Flores Sánchez, añadiendo que sería un error “negar que en estas cinco décadas las instituciones no se han transformado, los cambios políticos, económicos y culturales se han dado en un contexto de apertura democrática y de paz social”. Tampoco podemos negar que varios jóvenes, que en ese entonces alzaron la voz, hoy ocupan o han ocupado un lugar en la vida política de nuestro país.El movimiento del 68 fue un catalizador de nuestra democracia, que años más tarde trazó la ruta hacia la transición democrática y la apertura de la representación política.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

El movimiento estudiantil de 1968 representaba un grito de libertad: diputados

El diputado Pablo Gómez Álvarez (Morena) expresó que una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968 era el debate como instrumento de la democracia y representaba un grito de libertad, democracia y de reformas políticas. “Quienes hoy critican a la izquierda en el gobierno y la señalan como un peligro para el futuro del país, están tan equivocados y desconocen la historia. La Cuarta Transformación es carne, cerebro, herencia y orgullo del mismo”. Diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PVEM y PRD emitieron comentarios con motivo de los 51 años del 2 de octubre, aniversario de los caídos por la lucha de la democracia en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968. Pablo Gómez mencionó que se ha hecho lo posible para exculpar a los responsables, pero todavía “estamos esperando que el Poder Judicial y la procuración de justicia den cuentas y hagan lo que tengan que hacer para reivindicar la autenticidad del gran movimiento de los estudiantes de 1968”. Marcos Aguilar Vega, diputado del PAN, argumentó que hoy como en 1968, su partido reitera la posición a favor de los jóvenes, de la libertad de expresión, de los derechos humanos y las garantías individuales. “Nunca más un gobierno enemigo de la sociedad, uno que vea a sus jóvenes como un estorbo y no como el motor de nuestro país. El 2 de octubre no puede ser ya sinónimo de violencia. Así lo reconocemos. Pero también es necesario pedir a las autoridades actúen con responsabilidad”.

Ir a la nota
Nuevo León
Milenio

Presidenta de San Lázaro urge a legislar sobre mariguana

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, urgió a los grupos parlamentarios a presentar sus propuestas para la regulación de mariguana y discutir el tema en este mismo periodo de sesiones. La panista advirtió que el Congreso está en falta judicial toda vez que ya suscribió el plazo que mandató la Suprema Corte de la Nación (SCJN) para legislar sobre el tema. "Lo que quiero hacer es un llamado para que todos los grupos parlamentarios presenten sus propuestas y que las comisiones respectivas se pongan a trabajar y que en este mismo periodo ordinario de sesiones podamos cumplir con esa orden judicial", determinó la presidenta. El 20 de septiembre se venció el plazo que la SCJN dio al Congreso para hacer las reformas necesarias a la Ley General de Salud y con ello resolver el recurso de inconstitucionalidad relacionado con la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de mariguana, con el fin de hacer valer el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad.

Ir a la nota
Tabasco
Xeva

Rechaza Mario Delgado que legalización de la marihuana abra las puertas a un ‘narcoestado’

Mario Delgado Carillo, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, rechazó que su propuesta que pretende la compra y venta de marihuana a través de la empresa pública llamada Cannsalud, signifique pueda establecerse un ‘narcoestado’. ‘Narco estado es cuando la delincuencia termina rebasando al Estado y lo tiene captado’, afirmo. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, expuso que esta iniciativa va dirigida a normalizar a productores que están en la ilegalidad, a través de la Cannasalud. ‘Quienes finalmente siembran podrían sembrar legalmente, que va a ocurrir ahí, que la comisión reguladora va a dar las licencias y tendrá que establecer parámetros, para que le venda a Cannsalud’, destacó. El diputado morenista dijo que es menos atractivo para los narcotraficantes porque la porque la utilidad mayor está en la venta final, lo que eliminaría el mercado negro de la droga, aseguró el legislador.

Ir a la nota
Aguascalientes
Hidrocálido Digital

Diputado propone crear estatal de marihuana y arancel con fin social

El diputado Mario Delgado propuso un gravamen del 12 % a la marihuana y que los dineros resultantes se destinen a programas sociales, como parte de una iniciativa de ley que presentó al Congreso para crear una empresa estatal que tenga el monopolio del comercio del cannabis en el país. La iniciativa presentada por Delgado a la Cámara de Diputados propone legalizar el autocultivo de la marihuana y fundar una empresa del Estado para controlar su comercio a través de franquicias a minoristas. En una conferencia de prensa, Delgado explicó que su propuesta contempla que la marihuana esté contemplada en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que grava la producción y venta o importación de gasolinas, bebidas alcohólicas y tabacos y bebidas con alta concentración de azúcar.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Sin apoyo de AMLO, plan de cannabis

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que la propuesta para crear una empresa estatal que compre, venda y distribuya la marihuana es una iniciativa a título personal y no tiene el respaldo de su fracción ni la del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, Delgado Carrillo rechazó que con su iniciativa, que también permite el auto-cultivo de hasta seis plantas, México se convierta en un "narco-Estado", como lo acusaron ayer en redes sociales.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Piden en San Lázaro esclarecer condonación de impuestos de 2007 a 2015

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, llamó a clarificar las razones de la condonación de impuestos a empresas, clubes deportivos, hombres de negocios, políticos y personalidades del espectáculo durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, al tiempo de subrayar la necesidad de evitar la repetición de esa práctica por el daño que genera a los ciudadanos. Te recomendamos: SAT perdonó impuestos a José José, Juan Gabriel, Gloria Trevi y hasta al Atlante MILENIO dio a conocer hoy que, entre 2007 y 2015, la condonación de impuestos y la cancelación de créditos fiscales sumó un total de 745 mil millones de pesos en beneficio de empresas como la CFE, Roche, La Costeña y Altos Hornos de México, además de personajes como José José, Juan Gabriel, Angélica Rivera, Yeidckol Polevnsky y Ana Gabriela Guevara.

Ir a la nota