La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó que es peligroso querer tipificar la defraudación fiscal con facturación falsa, como delincuencia organizada y un problema de seguridad nacional. “Lo peligroso es que se quiera tipificar como delincuencia organizada y como un problema de seguridad nacional; esa parte ya es extrema, es rudeza innecesaria”, dijo en declaraciones a la prensa, al término de la tercera mesa del parlamento abierto donde se analiza el paquete económico 2020. La diputada se refirió al tema a pregunta expresa de los medios sobre si prevé que la minuta del Senado sobre este asunto –que será dictaminada por las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Justicia– tendrá modificaciones. Comentó que el grupo parlamentario del PAN solicitará cambios; “va a presentar algunas reservas que tenemos ya consideradas, las tenemos muy claras; pero no tengo todavía conocimiento de la opinión de mis otros colegas diputados”. Externó que, como fiscalista, ella considera que los cambios legales que plantea la minuta no se requieren, “porque ya existe el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, el 109, el 113, el 113bis, y todos ellos ya tipifican los delitos de defraudación fiscal, ya existen penas, ya aumentamos las penas en esta Legislatura a los defraudadores fiscales”.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados alista una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de ampliar el reconocimiento de la tortura sexual como una forma adicional de tratos crueles, inhumanos y degradantes. La secretaria de dicha comisión, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, confió en que a la brevedad podrán tener listo un dictamen que recoja todas las aportaciones hechas y así abonar a terminar con este flagelo que afecta a mujeres de todas las edades y condiciones, en todo el país
Ir a la notaLa diputada Sandra Paola González Castañeda planteó reformar la Ley General de Salud, con el objetivo de considerar a la varicela y herpes zóster (ampollas en la piel) como enfermedades transmisibles. La iniciativa, que propone adicionar la fracción XV al artículo 134 del citado ordenamiento, señala que de acuerdo con el Informe de Enfermedades Infectocontagiosas de la Secretaría de Salud (2018), la varicela es una infección causada por el virus herpes varicela zóster, que, en ocasiones, puede ser mortal, sobre todo en recién nacidos o pacientes inmunodeprimidos. Además, el capítulo II, referente a enfermedades transmisibles, no incluye a la varicela y por tanto no estima la vacuna como uno de los objetivos primarios de la Secretaría de Salud y de los gobiernos de las entidades federativas para realizar actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control, lo que deja en escasa protección a grupos de riesgo. La diputada de Morena indicó que tampoco se contempla en el Cuadro Básico de la Cartilla Nacional de Vacunación, pese a que tiene un alto precio. El rango en el sector privado varía entre los mil 100 y mil 400 pesos.
Ir a la notaLegisladores de Movimiento Ciudadano demandaron la comparecencia del aún ministro Eduardo Medina Mora a la SCJN ante el Congreso para justificar su decisión. “Medina Mora es indefendible, fui de las senadoras que se opusieron a su nombramiento” pero hay muchas suspicacias generadas por la falta de justificación de las causas graves de su salida, que permite suponer que hubo presiones", advirtió la diputada Martha Tagle
Ir a la notaLa diputada Sandra Paola González Castañeda planteó reformar la Ley General de Salud, con el objetivo de considerar a la varicela y herpes zóster (ampollas en la piel) como enfermedades transmisibles. La iniciativa, que propone adicionar la fracción XV al artículo 134 del citado ordenamiento, señala que de acuerdo con el Informe de Enfermedades Infectocontagiosas de la Secretaría de Salud (2018), la varicela es una infección causada por el virus herpes varicela zóster, que, en ocasiones, puede ser mortal, sobre todo en recién nacidos o pacientes inmunodeprimidos. Además, el capítulo II, referente a enfermedades transmisibles, no incluye a la varicela y por tanto no estima la vacuna como uno de los objetivos primarios de la Secretaría de Salud y de los gobiernos de las entidades federativas para realizar actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control, lo que deja en escasa protección a grupos de riesgo. La diputada de Morena indicó que tampoco se contempla en el Cuadro Básico de la Cartilla Nacional de Vacunación, pese a que tiene un alto precio. El rango en el sector privado varía entre los mil 100 y mil 400 pesos.
Ir a la notaLegisladores de Movimiento Ciudadano demandaron la comparecencia del aún ministro Eduardo Medina Mora a la SCJN ante el Congreso para justificar su decisión. “Medina Mora es indefendible, fui de las senadoras que se opusieron a su nombramiento” pero hay muchas suspicacias generadas por la falta de justificación de las causas graves de su salida, que permite suponer que hubo presiones", advirtió la diputada Martha Tagle
Ir a la notaDurante el Foro Por la Paz: “Nunca más Tlaltelolco, nunca más Iguala”, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) presentó la iniciativa que reforma artículos de la Constitución en materia de investigación de delitos, a fin de establecer que la Corte Penal Internacional pueda garantizar los derechos de las víctimas. La propuesta modifica el párrafo octavo del artículo 21 para determinar que el Ejecutivo Federal reconocerá la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Actualmente la ley señala que el Ejecutivo podrá, con la aprobación del Senado, en cada caso, aceptar la territorialidad de ese organismo mundial. También elimina del segundo párrafo de la fracción primera del artículo 76, la facultad del Senado de aprobar los tratados internacionales en el ámbito de derechos humanos. Al presentar la iniciativa, Pérez Segura dijo que este documento da voz a quienes han luchado por años. “En este momento impulsamos esta reforma porque hay que ser congruentes con lo plasmado en los diferentes discursos, en el sentido de que la protección y garantía de los derechos humanos debe estar por encima de todo en cualquier momento”.
Ir a la notaLa Secretaría de Gobernación (Segob) debe formular y coordinar programas y acciones de prevención social, así como de atención integral de niñas, niños y adolescentes, víctimas de delitos de ciberacoso sexual, quienes mediante el uso del Internet y redes sociales son incitados a acciones de índole sexual para enviar material erótico o pornográfico. Así lo armó la secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Dulce María Méndez de la Luz Dauzón, al presentar un exhorto a la dependencia para que actúe de esa manera, siempre en el ámbito de su competencia. Dio a conocer que, en México, al menos uno de cada siete menores de edad ha recibido solicitudes sexuales, generalmente de adultos que se hacen pasar por “amigos” en las redes sociales, donde 80 por ciento de quienes las utilizan aceptan a desconocidos y 43 por ciento habla con ellos.
Ir a la notaLa diputada federal Ana Patricia Peralta de la Peña, (Morena), llamó a promover una campaña nacional de educación, concientización y prevención de los síntomas de cáncer infantil; y acceso a los niños, niñas y adolescentes con ese padecimiento, a una atención de calidad, continua y tratamientos definidos. La legisladora, que es secretaria de la Comisión de Salud, recordó que, en México, 75 por ciento de los casos de cáncer en menores de 18 años se diagnostican en etapas avanzadas, hecho que incrementa considerablemente la duración y el costo del tratamiento, a la vez que disminuyen las posibilidades de curación. Peralta de la Peña precisó que de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, en el país hay anualmente entre cinco mil y seis mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años y el promedio anual de muertes en la última década es de dos mil 150. Este padecimiento se ha convertido en la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre cinco y 14 años de edad y en la actualidad, el índice de sobrevida ronda entre 30 y 50 por ciento, según la región del país, mientras que en Estados Unidos ha alcanzado 90 por ciento.
Ir a la notaEl diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), secretario de la Comisión de Salud, hizo un llamado a las instituciones religiosas a respetar el trabajo que el Estado hace en materia del aborto y la marihuana, ya que son en beneficio de la sociedad. Lo anterior, luego de que el pasado 30 de agosto, la Congregación de los Siervos Reparadores de los Sagrados Corazones, entregara un oficio al congreso de Hidalgo para solicitar que no se apruebe la iniciativa a favor de la despenalización del aborto. ‘’El Estado laico es respetar las funciones del gobierno y de las iglesias, ninguno debe inferir en las decisiones que se toman al interior de cada institución, las reformas en temas como el aborto y la legalización de la cannabis, se llevan después de su discusión y mesas de análisis con expertos’’, indicó en un comunicado. Reyes Carmona dijo que, aunque existen versiones en pro y en contra, en el caso de la despenalización del aborto antes de las 12 primeras semanas de gestación, tampoco se obliga a las mujeres a hacerlo, “más bien se busca no enjuiciar moralmente a las mujeres, ni que se les castigue con prisión al interrumpir su embarazo por libre determinación de su voluntad”.
Ir a la nota