Guerrero
Bajo Palabra

PRD exige no designar a ministro carnal tras renuncia de Medina Mora

La coordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, llamó al Poder Ejecutivo y al Senado de la República a no designar un “ministro carnal” en sustitución de Eduardo Medina Mora. Juárez recordó que Medina Mora, quien renunció el jueves como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llegó a ese cargo producto de un proceso “sumamente cuestionado por su cercanía con Enrique Peña Nieto”. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador repitió la misma práctica en la primera oportunidad que tuvo, recordó la legisladora, pues en marzo de 2019 el Senado de la República eligió, de la terna propuesta por el Ejecutivo Federal, a Yasmín Esquivel Mossa para ocupar el cargo de Ministra, aunque fue cuestionada por la oposición por ser esposa del empresario José María Riobóo, cercano al presidente. Ahora, con la renuncia de Eduardo Medina Mora hay, estimó la legisladora, una oportunidad para fortalecer la autonomía del Poder Judicial. Por eso, “por el bien de la República, de la división de poderes y la autonomía de los mismos, hay que terminar con la lesiva práctica de los presidentes en turno de buscar designar ministros carnales”, dijo.

Ir a la nota
Chiapas
El Sol de Chiapas

Buscan prohibir el uso de plásticos en operaciones comerciales

El coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, afirmó que su grupo parlamentario busca prohibir la entrega de utensilios, envases, empaques y embalajes de plásticos de un solo uso y elaborados con unicel en cualquier operación comercial; ya sea como contenedor, utensilios, para transportación, carga o traslado. Expuso que los productos fabricados con unicel no son biodegradables, pues se ha demostrado que este material podría permanecer después de 500 años, si no se dispone de manera adecuada. En un comunicado, subrayó que el 90 por ciento de la contaminación que flota en el océano está compuesta por plásticos de diversos tipos y sólo el 10 por ciento se mantiene en la superficie, mientras que el resto se hunde y permanece en el fondo del mar por tiempo indefinido. "Para el Partido Verde una de sus principales preocupaciones es reducir el impacto que causan los residuos sólidos en nuestro país, en específico el que se genera con los plásticos; por lo cual la industria debe buscar otras opciones para continuar fabricando estos productos, pero con materiales más amigables con el medio ambiente", apuntó.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Diputada del PAN considera rudeza que facturas falsas sean delito grave

La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Terrazas Baca, calificó de peligroso que se quiera tipificar como delincuencia organizada y problema de seguridad nacional la facturación falsa, lo que consideró como rudeza innecesaria. En entrevista, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) se refirió a la minuta que envió el Senado de la República con relación a las facturas falsas, con modificaciones a cinco leyes y opinó que no se requieren, porque ya existen los artículos 108, 109, 113 y 113 Bis del Código Fiscal de la Federación. “Aquí lo peligroso es que se quiere tipificar como delincuencia organizada y como un problema de seguridad nacional. Esa parte ya es extrema, ya es rudeza innecesaria, esa es mi opinión”, expresó la panista. En entrevista por separado, el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, negó que la minuta que plantea tipificar

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Analizan IEPS, Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal del Paquete Económico 2020

Al continuar con el “Parlamento Abierto sobre el Análisis del Paquete Económico 2020”, representantes de cámaras empresariales y especialistas en materia fiscal manifestaron sus inquietudes sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación, que forman parte del paquete económico del próximo año. La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas Baca, resaltó la importancia de apoyar a quienes generan riqueza, pagan impuestos y crean empleos. “El trabajo que aquí se realiza no es por la comisión, por el Congreso, gobernadores o el Presidente, sino por los ciudadanos”, expresó. Añadió que la información que se origine se colocará en el micrositio de la comisión, a con el objetivo de que pueda consultarse por todo el que esté interesado. El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) manifestó que “nuestro sistema jurídico está basado en la desconfianza y nuestras leyes siempre van en la ruta de tapar caminos de ilegalidad, pero lo que se busca es desarmar el engranaje de la corrupción en todos los ámbitos.

Ir a la nota
Baja California
El Sol de Tijuana

Recomiendan a la Cámara de Diputados afinar la miscelánea fiscal y el paquete económico 2020

El paquete de reformas fiscales que propuso el gobierno federal para el 2020 debe distinguir la conducta del que vende y promueve con el que compra, adquiere o es sorprendido por una de las llamadas factureras, y no generalizar. Mencionó que “la conducta delictiva planteada en la reforma no establece distinción ni tampoco umbral en montos o movimientos, por lo que nuestra propuesta atiende a distinguirlo y definirlo”. Lo anterior fue uno de los posicionamientos que expuso el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano ante el Congreso de la Unión, en su calidad de Pro-secretario y Coordinador de Síndicos del Contribuyente ante Autoridades Fiscales, de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo de Baja California (Fecanaco). Entre otros puntos señaló el abogado fiscalista que el paquete económico 2020 en su esencia es política fiscal y “se distingue por definir a quién, cómo y por qué le quitan cuánto, para darle cuánto a quién, cómo y porqué”.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Agua y medio ambiente deben ser prioridad en el presupuesto 2020

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se manifestó a favor de impulsar una política medioambiental integral, en la que se establezcan acciones coordinadas para que la población mexicana cuente con agua potable suficiente y, además, se implementen acciones para el combate al cambio climático. “Resulta imprescindible garantizar los recursos necesarios para que toda la población tenga acceso al agua potable y reducir la tendencia a la baja que se ha observado desde 2016. Debemos realizar un cuidadoso análisis del presupuesto en este rubro, pues en el proyecto para 2020, los principales programas presupuestarios que atienden esta problemática muestran una disminución, en términos reales, de 19.7 por ciento respecto a 2019”, señaló. No obstante, reconoció que el presupuesto sí se incrementa en otros programas, como en Infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado, con un presupuesto mayor en 229.7 por ciento respecto a 2019, y en Operación y mantenimiento de infraestructura hídrica con un aumento de 103.6 por ciento.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Ganaderos piden estar en Parlamento del PEF 2020

En el marco del Parlamento Abierto en el que la Cámara de Diputados analizará el Paquete Económico 2020, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro, llamó a los legisladores a considerarlos para el análisis del presupuesto del próximo año, y de esa manera, garantizar el desarrollo y productividad del sector. Manifestó que, para la asignación de recursos, debe ser prevista la importante contribución de la actividad pecuaria al Producto Interno Bruto Agropecuario, por lo que debe tener un tratamiento proporcional en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, expuso

Ir a la nota
Aguascalientes
El Sol del Centro

Habrá “mano dura” en materia de impuestos

El diputado federal Antonio Ortega Martínez, del PRD, emplazó al presidente Andrés Manuel López Obrador a hablar claro a la ciudadanía y al empresariado sobre la estrategia de “mano dura” que su gobierno pretende implementar en 2020 para captar más impuestos, y haga a un lado su temor al costo político que le va a significar. En nombre de la bancada del PRD en la Cámara baja, el legislador aguascalentense señala que esta semana será crucial para echar atrás –si no todas- algunas de las medidas coercitivas que se plantean en las reformas a las leyes del Impuesto Sobre la Renta; Impuesto al Valor Agregado; Impuesto Especial sobre Productos y Servicios; Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Derechos. Adelantó que -ante los reclamos y preocupación del empresariado, sectores económicos y la ciudadanía en general- López Obrador se reunirá con distintos responsables y actores involucrados en la elaboración, aprobación e implementación de estas reformas.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Destinarán 6 mil mdp adicionales a ciencia y tecnología

El proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2020 prevé destinar a ciencia, tecnología e innovación, seis mil millones de pesos adicionales a lo ejercido en el presente año, reveló la diputada federal, Marivel Solís Barrera. La legisladora de Morena mencionó que luego de un análisis del proyecto de presupuesto entregado por el Ejecutivo al Congreso de la Unión el 8 de septiembre pasado, se pasaría de otorgar 92 mil millones a más de 98 mil millones de pesos en 2020. En conferencia de prensa, Solís Barrera, presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que los legisladores están convencidos que la decisión del Estado de incentivar la investigación y el desarrollo tecnológico, permitirá que el país avance y garantice mejores oportunidades de vida a los ciudadanos. Dio a conocer que los integrantes de esa instancia legislativa han sostenido diversas reuniones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las Secretarías de Educación Pública, Economía y otras áreas, para tener un panorama amplio, un diagnóstico certero de las necesidades del sector y buscar un gasto eficiente.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Rechaza Sandoval Flores que la minuta para tipificar la evasión de impuestos como delincuencia organizada sea “terrorismo fiscal”

El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, rechazó que la minuta l que plantea tipificar como delincuencia organizada la evasión de impuestos, la facturación falsa y las empresas fantasmas no es, ni será “terrorismo fiscal” contra los contribuyentes. “Lo que le llaman terrorismo fiscal, no lo hay, ni no lo va a haber, pero el problema es que hay que comunicarlo correctamente, eso es lo que yo sostengo hasta ahora por lo que he revisado en la ley”, comentó en declaraciones a la prensa el también integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Cuestionado sobre si se prevé que la minuta del Senado sobre este asunto tenga modificaciones, el diputado dijo que lo van a revisar, pero que será complicado modificarlo, ya que es una herramienta indispensable para enfrentar la cultura del desfalco fiscal. Aclaró que con estas reformas se perseguirá a los delincuentes. “No estamos agarrando parejo”, va a ser para quienes evadan sumas de más de 10 millones de pesos.

Ir a la nota