La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, subrayó que “la rendición de cuentas no es sólo una obligación de los servidores públicos, sino un derecho de las mexicanas y los mexicanos que ejercemos a través de nuestros representantes en la Cámara de Diputados”. Destacó la importancia de que el Poder Legislativo siga siendo un contrapeso al ejercer su facultad de control para llamar a cuentas al Ejecutivo federal, a través de las comparecencias de los secretarios de Estado y miembros del gabinete, ante el pleno y ante comisiones, respectivamente. Recordó que ya se han presentado a comparecer los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, y de Educación, Esteban Moctezuma Barragán. En este sentido, informó que esta semana se continuará con el análisis de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con las comparecencias de los secretarios de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ante el pleno, así como del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, ante comisiones unidas de Energía y de Infraestructura
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, reafirmó la importancia del Poder Legislativo como contrapeso del Ejecutivo, al llamar a cuentas a los secretarios de Estado y otros integrantes del gabinete presidencial. “La rendición de cuentas no es sólo una obligación de los servidores públicos, sino un derecho de las mexicanas y los mexicanos que ejercemos a través de nuestros representantes en la Cámara de Diputados”, puntualizó. En ese contexto, la legisladora panista recordó que los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y de Educación, Esteban Moctezuma, comparecieron ya ante el pleno cameral con motivo de la glosa del primer informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Como parte de ese ejercicio, los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Agricultura, Víctor Villalobos, se presentarán esta semana ante el pleno, mientras el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, lo hará ante comisiones
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN), una politóloga internacionalista con Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de la UNAM, se menciona entre otros nombres como los de Christine Lagarde, Kristalina Georgieva, Úrsula von der Leyen, Alicia Bárcena, Irene Espinosa y Gabriela Ramos, identicadas en México y en el mundo de las mujeres que lograron romper el techo de cristal. Es un grupo de mujeres que ocupan los cargos más importantes para dirigir las nanzas y la política monetaria y económica de organismos regionales multilaterales. No sólo destacan por llevar las riendas en instituciones nancieras, sino que cada vez más forman parte de la lista de las personas más inuyentes en la política global. Les ha tocado vivir crisis, cambios geopolíticos y sobrevivir en ambientes masculinizados y círculos de poder apretando los dientes y sonriendo. Se adaptan muy rápido a climas y organizaciones y tienen una gran capacidad de respuesta para enfrentar cualquier reto o como dicen actualmente, son resilientes.
Ir a la notaLa Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, subrayó la importancia del papel del Poder Legislativo, al poder llamar a cuentas al Ejecutivo federal, a través de las comparecencias de los secretarios de Estado. Puntualizó el interés de la comparecencia de este día con el secretario de Educación, porque es de los temas más relevantes en el ámbito nacional, pues el objetivo es conocer el desempeño gubernamental en este rubro durante el primer año de la actual administración. Dijo que el intercambio de ideas entre diputados de todos los partidos y los titulares de las diversas secretarías, servirá para conocer los retos en la aplicación de la política educativa. No obstante, el líder de la bancada de Morena, Mario Delgado aclaró que el resto de los titular irán a comparecer ante comisiones”.
Ir a la notaPara impulsar el uso de vehículos no contaminantes el PAN presentó una iniciativa a nivel Federal, informó la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández. Esta fue suscrita por el Diputado Federal, Alfonso Robledo y en ella se plantea la exención de Impuestos como el IVA. Con la finalidad de hacer accesible la compra de vehículos híbridos o eléctricos a la población en general, porque actualmente sus costos son elevados, dijo el diputado federal. Así lo señaló durante una rueda de prensa donde estuvieron presentes el dirigente local, Mauro Guerra y los diputados federales Víctor Pérez, Hernán Salinas y Ricardo Flores. Robledo Leal, agregó que esta semana presentó la iniciativa que busca apoyar el problema ambiental en Monterrey y su área metropolitana.
Ir a la notaPara dar paso a la cultura urbana, el diputado federal de Partido Acción Nacional Alfonso Robledo Leal, inició un programa de pinta de bardas con leyendas del poeta Armando Alanís. Acompañado por la legisladora federal albiazul, Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, Robledo Leal dio los últimos brochazos a la pinta que inició el poeta, Armando Alanís, con un mensaje en donde se aborda la problemática social del municipio. En la barda que se pintó este sábado se ubica en la avenida Las Américas 143, en la colonia Rincón del Contry del municipio de Guadalupe, en donde se aborda el tema de la inseguridad. En las próximas semanas, y en el marco de su informe de actividades como legislador federal, se replicará la pinta de bardas con frases de Acción Poética en diversas colonias del municipio.
Ir a la notaTodo indica que en San Lázaro iniciarán los cambios administrativos a partir del 15 de octubre, esto por disposición de la Mesa Directiva que encabeza la diputada Laura Rojas. Para empezar la coordinadora de Comunicación Social, la morenista Roseli Reyes, presentó ya su renuncia que será efectiva en la próxima quincena. Al parecer la sustituirá en el cargo un panista que llega nada menos que del Senado, y que ya se le ha visto en funciones desde la sesión ordinaria del martes pasado.
Ir a la notaEl coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que, en la sesión del próximo martes, su bancada dará el voto mayoritario en favor de la minuta del Senado que expide la Ley Federal de Austeridad Republicana, como una herramienta más contra la corrupción, servir al pueblo y no a los grupos de interés económico. “Desde la Cámara de Diputados contribuiremos a que se cumpla la máxima del presidente López Obrador: separar el poder económico del poder político”, subrayó en un comunicado. Apuntó que el tema de la austeridad va a quedar establecido en la ley y se va a acabar con el derroche, los lujos y la prepotencia con la que muchos funcionarios se venían desempeñando. Delgado Carrillo indicó que una parte importante de esta reforma es que los recursos que se obtengan por las medidas de austeridad serán dirigidos a programas de bienestar, proyectos de infraestructura y a rubros como la salud y educación.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que es momento de que los tres Poderes de la Unión den muestras claras de independencia y autonomía, donde las decisiones que tomen queden a salvo y sin sospecha de presiones de ninguna índole, a fin de impedir la regresión al autoritarismo. Señaló que después de un año de ser legislador en un gobierno encabezado por Morena, ha visto más corrupción y más intereses de grupo que en ningún otro momento de su vida política. “Por primera he visto reformas que, sabiendo que son nocivas para México son impulsadas por la mayoría con un objetivo más destructivo que constructivo y cediendo a los intereses de la auténtica mafia del poder”, acusó en un comunicado. Tras rendir su informe de labores legislativas, el líder parlamentario subrayó que la voluntad del PAN siempre ha sido la de construir acuerdos, mantener una conducta de Estado y legislar en favor de los ciudadanos. «Los diputados del PAN reconocen que, siendo la primera fuerza de oposición, la dimensión de la tarea no los intimida y menos los paraliza, por ello, han desplegado desde el principio acciones legislativas y parlamentarias en una triple vertiente: construcción, contención y mantenimiento», aseveró.
Ir a la notaTras alertar que habrá hambruna en el campo guerrerense por no entregarse a tiempo el fertilizante, el coordinador de los diputados federales, René Juárez Cisneros, asumió el compromiso de trabajar en la Cámara de Diputados para que se hagan más recortes al presupuesto de egresos de 2020 a Guerrero. Entrevistado a su llegada al Fórum Mundo Imperial, para acompañar en su primer informe de labores al senador de la República, Manuel Añorve Baños, el legisladores federal refirió que, el no recibir a tiempo el abono está provocando que las cosechas no generen el grano para el autoconsumo de los productores del campo. Alertó que esto originará problemas y habrá hambruna, por lo que consideró urgente implementar programas de apoyo a los campesinos. El diputado federal, Juárez Cisneros, anunció que, desde la Cámara de Diputados se cerrarán filas para que se incremente el presupuesto de egresos y que no se le recorte los 200 millones de pesos, como se pretende.
Ir a la nota