La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen de reforma constitucional en materia de remuneraciones de servidores públicos, con el que se establece que ningún servidor público percibirá un salario mayor al del presidente. Con 16 votos a favor de Morena y sus aliados, así como cinco abstenciones del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), la comisión dio luz verde a dicha reforma. El diputado de Morena, Alejandro Viedma, afirmó que con esto se pone punto final a los privilegios y se da un paso más hacia la consolidación de la Cuarta Transformación. “Atendemos el mandato del pueblo. Nadie debe ganar más que el presidente porque el servicio público es un tema de compromiso y no un medio de enriquecimiento“, aseveró. El pasado 6 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que quienes se ampararon contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que limita el salario a 108 mil pesos al mes, “pueden ganar legalmente, pero moralmente son la nada”.
Ir a la notaLa Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados está comprometida con crear condiciones para que ninguna mujer vuelva a sufrir marginación por su orientación sexual. La presidenta de dicha comisión, Wendy Briceño Zuloaga, afirmó lo anterior y reconoció que este sector de la población padece doble vulneración, pues no sólo enfrenta la discriminación por ser mujeres, sino además por no ser heterosexuales. En la muestra en San Lázaro del Archivo Histórico del Movimiento de Lesbianas Feministas en México Capítulo: Ákratas, Lesbos y Oikabeth, hizo notar que la violencia hacia las lesbianas es originada por la invisibilización de quienes han tenido la osadía imperdonable, según el patriarcado, de ejercer “el amor entre mujeres”. La legisladora de Morena destacó que ahí radica la importancia de que la historia considere los caminos de lucha de las mujeres feministas lesbianas. El acervo histórico contiene el recorrido realizado por el movimiento de lesbianas feministas en el país, desde su creación en 1975 hasta el año 2020, que concluye la recopilación de material.
Ir a la notaLa Comisión de Deporte se pronunció a favor de dignificar a los atletas que sufren una discapacidad, ya que no deben sufrir de discriminación ni un trato desigual, y deben recibir los mismos apoyos que los atletas convencionales. Durante el encuentro con la Asociación Mexicana de Medallistas Paralímpicos Internacionales AC, estos atletas aseguraron que por la falta de una beca que cubra sus necesidades especiales dada su condición, algunos de ellos han fallecido; además, hay retrasos en los depósitos de hasta dos meses. Los legisladores lamentaron el trato desigual que sufre este sector, especialmente en el acceso a los recursos para instalaciones adecuadas. El presidente de la Comisión, diputado Ernesto Vargas Contreras, advirtió que la mayoría de atletas que alzan la voz para dar a conocer los atropellos que viven, en ocasiones “son bloqueados” y por ello no denuncian. Lamentó que debido a la falta de recursos económicos, atletas que dieron todo representando a México, fallecen, por lo que subrayó, se debe analizar la forma en cómo cumplir con el acuerdo que antes se había hecho de apoyar con una beca vitalicia a los medallistas paralímpicos y “no sea sólo letra muerta”.
Ir a la notaEn el “Foro de Empresas Sustentables”, la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, señaló que el cambio climático es un tema prioritario por los efectos nocivos que provoca en la población y en los sistemas naturales. Dijo que son necesarias las alianzas entre empresas, empresarios, miembros de la sociedad y representantes del gobierno, con el fin de avanzar hacia un desarrollo económico basado en la conservación del entorno natural y abierto a nuevas prácticas y herramientas ambientales. Destacó que en las últimas décadas, como consecuencia de un modelo económico enfocado en el crecimiento de unos cuantos, se generó en el país y la región una estructura productiva basada en la degradación ambiental y el uso desmedido de los recursos naturales. “Las poblaciones que habitan en zonas rurales tienen una mayor sensibilidad a los riesgos climáticos, a pesar de que sean éstas las que generen menos emisiones de carbono; las afectaciones que han padecido se ven reflejadas en la crisis ambientaria y el abandono de sus tierras, precisamente uno de los factores que explican los grandes flujos migratorios actuales. Por ello, la respuesta de la comunidad nacional e internacional tiene carácter de urgente”, agregó.
Ir a la notaLa diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) señaló que la relación entre México y Cuba se ha caracterizado por una larga y fructífera historia diplomática y de solidaridad mutua, por lo que es primordial intensificar las relaciones bilaterales. Al instalar el Grupo de Amistad México-Cuba, la legisladora agregó que, si bien en los últimos 18 años la diplomacia se debilitó, hoy, ante las amenazas comerciales y xenofóbicas externas, es imperante una relación estrecha. Recordó que ambas naciones han compartido durante siglos una historia colonial y lazos que nos hermanan; además, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (en el Granma) salió de México para encabezar la lucha por la libertad del pueblo caribeño. Subrayó que sus lazos de amistad se fortalecieron durante la Guerra Fría, pues en 1959, México reconoció al nuevo gobierno y en 1962 ante la expulsión de Cuba de la Organización de los Estados Americanos, fue el único gobierno que mantuvo sus relaciones diplomáticas
Ir a la notaLa diputada Ana Lucía Riojas Martínez (sin partido), secretaria de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, inauguró en el Palacio Legislativo de San Lázaro la exposición pictórica “Sueños e Historias”, de Juan Carlos Abreu. Está conformada por pinturas en diversas técnicas de óleo sobre tela, hoja de oro y plata, goache sobre papel, cuadros con animales, bebés y la Virgen de Guadalupe, en expresivos colores. Riojas Martínez felicitó al autor por su obra que se exhibe en el vestíbulo principal del Palacio Legislativo. “Yo soy baterista, no soy pintora, pero sé lo que se siente mostrarle a la gente tu trabajo, el esfuerzo que has puesto ahí, tu pasión, las cosas que te mueven por adentro y lo que te hace sentir que vale la pena estar acá”. Sobre la obra, Carlos Abreu recordó que él tuvo una vaquilla desde los ocho años, en lugar de un perro, por eso en la mayoría de mis cuadros aparecen los toros no en una versión agresiva, si no en descanso, en reposo, pasivos. “Los bebés los plasmo como la esperanza, como el nacimiento de algo nuevo, una nueva vida, y la virgen de Guadalupe, por la fe que creo que todos tenemos, aunque no seamos católicos, fe, creo, tenemos todos”.
Ir a la notaEl diputado del PT Emilio Manzanilla exhortó las familias mexicanas a tener un arma en sus hogares para poder enfrentar a los criminales, en defensa propia. Al finalizar la sesión de este miércoles, luego de la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, el legislador de Ecatepec, Estado de México, dijo que hacía tal sugerencia ante la ola de criminalidad y la acción de las autoridades. "En todos los hogares mexicanos y en todas las familias debe de existir un arma de fuego para defensa de la familia, y en su caso usarla en legítima defensa", señaló desde su curul. Relató que fue víctima de extorsión y secuestro y que, por experiencia propia, a los ciudadanos no les hacen caso cuando denuncian estos delitos. Señaló que los gobiernos estatales y el Federal deberían poner atención cuando se presentan las denuncias.
Ir a la notaCon la anfitrionía de Alejandra Del Moral Vela, Presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del partido, encabezó el primer informe de actividades legislativas de los diputados federales de mayoría relativa del Estado de México, en el que subrayó que el PRI tiene que ser “un partido que no tolere, ni permita, ni solape, ningún acto de corrupción”. Afirmó que a los priistas “ni nos asustan ni nos amedrentan, seremos un partido firme, crítico, que levante la voz pero, sobre todo, un partido que construya por este país, porque el único interés que tiene el PRI es que a México y a las familias mexicanas les vaya mejor”. Moreno Cárdenas, en su octava visita al Estado de México, resaltó tres mensajes: respeto en las instituciones, identidad con el partido y cercanía con los ciudadanos. “Ese es el PRI que queremos construir todos; en el PRI nadie es indispensable, pero todos son importantes. Hoy necesitamos del trabajo día a día, regresar a los orígenes de nuestro partido, un partido humilde, sencillo, cercano a los priistas”.
Ir a la notaEl presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, calificó de "chicanada legal" el declarar a Santa Lucía una instalación estratégica, lo que derivó en que un juez revocara una de las suspensiones que impedía la construcción del nuevo aeropuerto en esa Base Militar. En entrevista en la Cámara de Diputados, donde se reunió con diferentes grupos parlamentarios para expresar sus preocupaciones en torno al Paquete Económico 2020, se pronunció a favor de que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que resuelva respecto a la construcción de la obra.
Ir a la notaPara los gobiernos estatales, octubre y noviembre son meses que atienden el tópico del presupuesto con base en los paquetes económicos que el Gobierno Federal ofrece. Al respecto, el gobernador Martín Orozco Sandoval explicó que su administración tiene que presentar el presupuesto al Congreso del Estado entre el 30 y 31 de octubre. Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 viene un incremento del uno por ciento para las bases de participaciones y aportaciones de las entidades; luego éstas también distribuyen ese recurso para los municipios. No obstante, ese incremento no representa un aumento como tal, pues cuando se le aplica la inflación se ve que en términos reales será menos el capital para las participaciones y aportaciones, confirmó el titular del Ejecutivo de Aguascalientes. Por tal, tanto entidades federativas como municipios recibirán menos recurso. En caso de que no se pueda obtener más dinero por parte de la Federación para los estados y, por ende, para los municipios, se está en espera de que se reactive el Ramo 33, que generaba recurso extraordinario.
Ir a la nota