La alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez, insistió en la importancia de que los legisladores federales analicen su propuesta para fijar un impuesto a la informalidad, que permitiría recaudar cada año hasta 200 mil millones de pesos para repartirlos después a los municipios. Reconoció que su idea expuesta ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el lunes en la Ciudad de México ha sido fuente de bromas y chistes al generalizar a los informales en puestos de elotes o tacos. Explicó que el comercio informal representa el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, lo que se traduce actualmente en más de un billón de pesos libres de impuestos. La intención de Ortiz Domínguez tiene como objetivo incrementar las obras de infraestructura y de desarrollo económico con lo que se logre recaudar. De acuerdo a estimaciones, en Reynosa existen por lo menos ocho mil informales. De implementarse el impuesto a los informales, los legisladores deberán desglosar bajo qué esquemas y cantidad se emitirían los cobros. Y dejó en claro que se eliminaría el cobro de piso que se efectúa para los locales.
Ir a la notaLa administración estatal redoblará esfuerzos en los trabajos de reforestación, inhibición de incendios, tala clandestina y cuidado de los árboles, sentenció el gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, en el 81 aniversario del Decreto del Parque Nacional La Malinche. En el acto conmemorativo que tuvo lugar en Centro Operativo, resaltó que la Malinche es un signo de identificación, orgullo y valentía para los tlaxcaltecas, por lo que las autoridades, desde sus respectivas responsabilidades, ayudan a que la montaña esté cada vez mejor. Ante funcionarios estatales, federales, municipales, alumnos de la primaria “Guadalupe Victoria”, brigadistas y la diputada del Partido Verde Ecologista, Maribel León Cruz, señaló que recientemente los gobiernos de Tlaxcala y Puebla acordaron redoblar esfuerzos para cuidar el Parque Nacional, pues comparten límites territoriales, además de que desde 1996 son corresponsables de su cuidado y preservación.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado acordó desechar la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que propone modificar la Ley de seguridad social para los servidores públicos del Estado, para calcular el pago de jubilaciones y pensiones del Isstey en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos. Este jueves, por unanimidad de los diputados la citada Comisión, se solicitó a la Secretaría General del Congreso local que elabore el proyecto de dictamen para desechar dicha propuesta legislativa en una siguiente sesión. La coordinadora de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Rosa Adriana Díaz Lizama, recordó que a nivel nacional hay una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativa a que el pago de las jubilaciones y pensiones debe ser calculado en salarios mínimos.
Ir a la notaEl gobierno de Veracruz investigará cómo fueron las adquisiciones de equipamiento médico en el Hospital Infantil, luego de que se descompusiera la campana citotóxica en donde se preparaba la quimioterapia de los niños con cáncer. El gobernador Cuitláhuac García Jiménez indicó que este equipamiento fue adquirido apenas por la administración anterior –a cargo de Miguel Ángel Yunes Linares– y falló. "Revisamos y el equipo fue adquirido por la administración anterior. Vamos a realizar una investigación para ver si todos los equipos adquiridos cubren la norma, porque al parecer pudo haber habido (para) ahorrar algunos gastos para inaugurarlo de inmediato", explicó el mandatario. Al respecto, recalcó que es equipo especializado que debe cumplir con toda la normatividad, por lo que requiere un trámite y debe cubrirse con equipo que garantice el trabajo. García Jiménez señaló que la atención a los menores ya está garantizada, serán atendidos en el Hospital del Issste, pues las quimioterapias no pueden prepararse en el Hospital Regional.
Ir a la notaEl gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna atenderá en una mesa de diálogo a los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) que bloquearon este lunes por la mañana el edificio de la Legislatura del Estado; la reunión se tiene prevista al la una de la tarde de este día. Luego de que un grupo de integrantes del SITEZ mantuvieran un bloqueo en el edificio de la Legislatura y, cuando el líder sindical se enteró que el Gobernador se encontraba en Palacio de Gobierno se trasladó a ese lugar acompañado por un contingente. El gobernador dialogó con el líder sindical y personas que le acompañaban y propuso instalar una mesa diálogo en la Secretaría General de Gobierno a la una de la tarde, comprometiéndose el Ejecutivo Estatal a asistir y escucharles. Recibe ésta y más noticias directo en tu Whatsapp, suscríbete aquí...Los manifestantes alegan el incumplimiento de una minuta de acuerdo firmada el pasado 7 de septiembre, cuando también bloquearon la entrada a la Legislatura, la cual liberaron horas antes del informe del Gobernador.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, lamentó y condenó las declaraciones del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien aseguró que desde 2018 ganó la elección y se la robaron, "pero Dios los castigó" en referencia a los ex gobernadores Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, quienes murieron en un accidente aéreo. "Condenar firmemente estas declaraciones que estuvieron fuera de lugar, fueron lamentables; además, hay un consenso en condenar este tipo de expresiones, independientemente de que seamos de diferentes fuerzas políticas, eso no justifica este tipo de expresiones", agregó. La diputada del PAN indicó que ese tipo de expresiones no se justifican de ninguna manera, aunque sean partidos políticos contrarios.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, afirmó que México tiene una de las legislaciones más avanzadas para atender la violencia política contra las mujeres en razón de género, y consideró que estos temas se abordan cada vez con “mayor sensibilidad”. Sin embargo, reconoció que “evidentemente falta todavía mucho por hacer y mucho camino por recorrer para evitarla, pero una vez que sucede ahora es mucho más fácil visibilizarla públicamente y sancionarla”. “La violencia de género a veces se minimiza, no se acepta o no se reconoce. Y eso, creo que en nuestro país está cambiando”, sostuvo en declaraciones a la prensa. Cuestionada sobre la polémica que se generó en la sesión de ayer martes, por las declaraciones del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) contra la legisladora Adriana Dávila Fernández (PAN), Rojas Hernández dijo que la diputada informó que llevará su caso al Comité de Ética de la Cámara de Diputados, que será el encargado de resolverlo.
Ir a la notaLa Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, llamó a intensificar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, con el propósito de acelerar el paso en la construcción conjunta de soluciones a los desafíos. El diálogo republicano, subrayó, es parte de la rendición de cuentas del Ejecutivo, que es un principio democrático que costó décadas de lucha, y “hoy por el bien de los ciudadanos la debemos seguir consolidando”. Recordó que la gobernabilidad y gobernanza democrática es tarea que nos convoca a todos. Al término de la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la diputada destacó que este acto se enmarca en un momento histórico, porque por primera vez el país tiene una titular de Gobernación, la conformación del Congreso tiene a mujeres y hombres representados por igual y ambas Cámaras están presididas por legisladoras.
Ir a la notaCon la reforma constitucional para establecer un límite salarial se “tapan todas las rendijas” a funcionarios “vivales” que se ampararon para ganar más que el Presidente de la República, aseguró el coordinador de Morena, Mario Delgado, quien no descartó que haya amparos e impugnaciones. “Acaba de aprobarse en la Comisión de Puntos Constitucionales, la iniciativa del Presidente de la República para reformar el artículo 127 constitucional y el 116, para tapar todas esas rendijas por las cuales muchos funcionarios vivales, vía el Poder Judicial, se ampararon para ganar más que el Presidente”, señaló en entrevista el líder parlamentario, luego de la aprobación del dictamen. Delgado aclaró que este es primer paso, toda vez que aún falta reformar la Ley de Remuneraciones para establecer los criterios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicitó. El líder de Morena no descartó que en caso de que la propuesta se apruebe en el Senado haya amparos, e incluso, recursos de impugnación.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que la terna que el Presidente proponga al Senado de la República para la elección de un ministro de la SCJN debe contar con perfiles honestos, prudentes, sensibles, incluyentes, con competencia profesional acreditada y que gocen del respeto de la sociedad. Lo anterior, al ser cuestionado sobre la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, la cual ya fue acepta por el Senado de la República y se declaró vacante el cargo. “Lo que se espera ahora es que el Presidente la República cumpla con mandar una terna, en un espacio de colaboración de poderes y que reúnan el perfil”, señaló el legislador en declaraciones a la prensa, previo al inicio de la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno. Sostuvo que los perfiles que se propongan deben contar principalmente con cuatro atributos: honestidad, competencia profesional acreditada, independencia y un carácter idóneo para la toma de decisiones, propio de la investidura de un ministro.
Ir a la nota