Con la finalidad de elevar la competitividad de los municipios y generar oportunidades de desarrollo para todas las familias coahuilenses, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dio el arranque de nuevos proyectos de inversión en la Región Centro, así como la entrega de obras educativas. En el municipio de Castaños, el Mandatario estatal colocó la primera piedra para la ampliación de la empresa Freightcar América (FCA) y Fasemex, con una inversión superior a 40 millones de dólares. Dicha inversión generará mil 400 empleos formales, donde su planta productiva fabricará vagones de ferrocarril, carros-tanques, pipas y remolques. Se contempla que el inicio de operaciones sea en febrero del 2021. El Mandatario explicó que el Estado mantiene una exhaustiva promoción económica para consolidar más proyectos de inversión y brindar oportunidades de desarrollo en todas las regiones del estado.
Ir a la notaEl secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, encabezó la puesta en marcha de la Estrategia Integral para el Combate al Delito Patrimonial, misma que prevé una coordinación de Instituciones de los tres órdenes de gobierno, en materia de combate y prevención del delito, específicamente en colonias identificadas con mayor incidencia de robo a casa habitación y de vehículos. En la explanada sur del Jardín Núñez, en la capital del Estado, el Secretario General de Gobierno, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, aseguró que a través del fortalecimiento de las medidas preventivas contra la violencia y la delincuencia y promoviendo el empoderamiento territorial de la población se tendrán mejores resultados para abatir estos delitos que afectan a la población. El funcionario señaló que en su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias que presentan mayor incidencia en los delitos de robo a casa habitación y a vehículos, en la zona conurbada de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, ya que según el análisis de la información delictiva presente en el estado, es la zonas en que se concentra el 58% de las denuncias por robo a casa habitación y el 57% de robo de vehículos en la entidad.
Ir a la notaAl reiterar que no ha incurrido en ningún delito o irregularidad, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón se dijo despreocupado por la derogación del artículo 106 Constitucional que le quitaría inmunidad procesal permitiendo sea enjuiciado como cualquier ciudadano. En entrevista, tras participar en la inauguración del Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, en Pabellón M; el mandatario estatal consideró que la medida debe aplicar para todos, incluyendo a los diputados locales. Asimismo, se mostró extrañado de que, tendiendo tanto trabajo rezagado, los legisladores hayan optado por dar celeridad a esta reforma en la Constitución del Estado, y no a otras en beneficio de la ciudadanía. “Es un asunto de mediático, es un asunto de flojera, no me preocupa”, afirmó, “no me preocupa porque yo siempre he hecho las cosas bien”. “Yo creo que debe ser para todos, no solamente para el gobernador”. Su preocupación, resaltó, es trabajar y resolver los problemas de Nuevo León, escenario que pareciera no importar tanto al Congreso Local Lo anterior toda vez que desde años anteriores tienen en el tintero múltiples leyes rezagadas.
Ir a la notaEl coordinador del área de Salud Mental del Hospital Civil, médico psiquiatra José Antonio Palacios, informó que el 10 de octubre se celebra el día de la prevención de salud mental en el mundo, en esta ocasión está enfocado en el tema de prevención al suicidio.Señaló que fueron citados el personal médico, paramédico, psicólogos y psiquiatras de todo el sector salud, incluyendo el sector privado, para la canalización de la detección temprana de factores de riesgo de suicidio. “Bueno, en primer lugar, una de las causas principales que hemos detectado en el Hospital General donde yo laboro, la causa principal de un riesgo suicida ahorita está en la separación de pareja; segundo lugar, violencia; tercer lugar, han sido adicciones, sobre todo, el consumo de cristal, que da un cuadro psicótico, o sea, el paciente se sale de la realidad y tiende a sufrir una paranoia y el paciente intenta suicidarse como una forma de quitarse la ansiedad que está sufriendo”.
Ir a la notaEl Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ratificó su compromiso con el sector turístico de la entidad, un eslabón fundamental en el desarrollo social y económico del estado, para trabajar coordinadamente con diferentes dependencias de gobierno e impulsar proyectos que lo fortalezcan. En reunión de trabajo con empresarios, el jefe del Ejecutivo estatal refrendó el interés de su gobierno por posicionar a Morelos como un destino de anfitrionía a nivel nacional; indicó que se dará puntual seguimiento al comportamiento del turismo, con la finalidad de reactivar la economía y la actividad turística. Hizo énfasis en concretar acciones, proyectos y programas que beneficien de manera directa a los empresarios, por lo que propuso una agenda coordinada de trabajo. Durante el encuentro, se abordaron temas como el fortalecimiento de la promoción turística y el desarrollo de congresos y convenciones, mejorar la infraestructura carretera y la conectividad aérea, así como profesionalizar la policía turística, entre otros. Finalmente, el mandatario estatal destacó que con el trabajo en conjunto con los empresarios se continuarán logrado resultados importantes en materia turística, por lo que los invitó a reunirse de manera permanente.
Ir a la notaImpactará recorte presupuestal federal a los proyectos ambientales de 2020, según información de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), el 4 por ciento de recorte implica mil millones de pesos menos para las entidades en cuanto a programas ambientales. Se destaca que con ese recurso alcanzaría para que Michoacán atendiera por completo los conflictos por incendios forestales. En entrevista con medios de comunicación, Ricardo Luna García, titular de la Semaccdet, manifestó su preocupación en torno a la situación nacional. Aseguró que esta situación impacta directamente a las entidades de todo el país. El recorte de presupuesto tiene una implicación directa de mil millones de pesos, los cuales, si fueran repartidos de manera equitativa a cada estado, podrían solventar problemas tan graves como los incendios forestales y otros conflictos locales que tienen una implicación directa a la operatividad de las dependencias.
Ir a la notaLa contención del dengue en Jalisco ha sido lenta. Si bien del 9 al 16 de septiembre se documentaron 954 casos confirmados, en las últimas dos semanas se registraron 657. En el corte más reciente de la Secretaría de Salud federal se reportaron cinco mil 704 casos en la Entidad en todo el año. Con esta cifra, Jalisco se mantiene en segundo lugar nacional en incidencia. Sólo por debajo de Veracruz. El número de fallecimientos por esta causa en el Estado sigue en 13. Sin embargo, se analizan 48 más. A principios de este mes se informó sobre la entrega de apoyo adicional para combatir al mosco que transmite la enfermedad: 19 vehículos, 20 máquinas nebulizadoras para la calle, cinco para las casas, y 1.2 millones de pesos para contratar a más personal. Los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara darán consultas y estudios gratuitos a las personas que quieran saber si fueron afectadas por el dengue.
Ir a la notaEl precio de los productos chinos es menor al de los costos de producción de industrias locales por lo que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Tulancingo, advierte sobre esta competencia desleal entre empresarios y comerciantes. Se dijo que, desde el inicio de la nueva administración del Gobierno Federal, se planteó que se regularía la entrada de productos de origen chino, noticia que fue bien recibida por las industrias locales, pero la venta de esta mercancía continúa y merma sus ingresos. Por último, declararon que los costos de producción, los están ahogando y por ello deben buscar alternativas para poder solventar la problemática de no poder competir a niveles mayores con la mercancía extranjera.
Ir a la notaA tres días de que trabajadores del volante marcharan sobre la avenida costera Miguel Alemán para pedir paz en su sector, en menos de 24 horas fueron incendiadas cuatro unidades del transporte público de las diferentes modalidades en Acapulco; uno de estos sobre la franja turística, a plena luz del día. Los ataques comenzaron alrededor de las 20:00 horas de este martes, cuando sujetos obligaron al conductor y pasajeros de una Urvan que transitaba sobre la calle José Valdés Arévalo de la colonia Centro, a descender debido a que le prenderían fuego sin darles alguna razón. Al día siguiente, minutos antes de la 13:00 horas, el mismo procedimiento se repitió pero ahora sobre la calle Diego Urtado de Mendoza, cuando al igual los tripulantes de otra Urvan no pudieron llegar a su destino debido a que ésta fue incendiada por hombres desconocidos.
Ir a la notaJesús Téllez, coronel de la Guardia Nacional, comentó que la llegada de los 700 elementos que arribaron a la ciudad reforzará la seguridad de la ciudadanía que pide resultados. La Guardia Nacional está trabajando con los tres órdenes de Gobierno, trabajamos con las fuerzas del estado, con la fiscalía y las autoridades municipales, por lo tanto, con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte de la zona militar, vamos a seguir trabajando de manera conjunta” Señaló que la Guardia Nacional sigue trabajando en la prevención del delito, con la proximidad y actividades operativas. Hay que recordar que todas las actividades son complementarias y por lo tanto se lleva una planeación, con tácticas estratégicas con el objetivo de brindar seguridad a la gente, que es por lo que han estado pidiendo”
Ir a la nota