La secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, durante la inauguración de la exposición “El Colegio Nacional, un espacio vivo para el conocimiento”, refirió que desde hace 76 años el colegio realiza trabajos muy significativos para la vida cultural, artística y científica de México. En esta muestra se exhiben 40 piezas divididas en dos grupos: el primero muestra retratos de maestros de la imagen como Lola Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Rogelio Cuéllar, entre otros. El segundo grupo se conforma por iconografías de maestros de la plástica: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Juan O’Gorman, Alberto Castro Leñero y más. Además, en las imágenes se leen textos del pensamiento de integrantes del colegio que aún viven y que remiten a los retratos. También se muestra el escudo de esta institución, representada por un águila a punto de emprender el vuelo y lleva consigo el lema “Libertad por el saber” escrito por el doctor Antonio Caso Andrade; la insignia fue creada por uno de los fundadores del Colegio Nacional, José Clemente Orozco.
Ir a la notaEl diputado federal Sergio Gutiérrez Luna (Morena) aclaró que con las reformas para tipificar la defraudación fiscal como delincuencia organizada, no se pretende perseguir a contribuyentes, sino a empresas factureras que generan un grave daño al país.La minuta que se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Justicia, plantea prisión preventiva oficiosa a los evasores fiscales que sean detectados haciendo operaciones simuladas por más de 8 millones de pesos y lo hagan con esa intención.
Ir a la notaEl diputado federal del PT, Emiliano Manzanilla, tuvo que salir a explicar su llamado a la ciudadanía a comprar armas y usarlas en legítima defensa. Señaló que su idea es solo en lo que la Cuarta Transformación devuelve la paz y se inspira en la violencia que se vive en Ecatepec.
Ir a la notaUn personaje de la calaña del diputado Gerardo Fernández Noroña, no merece ni siquiera comentarios, sobre todo después de todas las patanerías y despropósitos que profiere cada vez que abre la boca, pero en esta ocasión por la gravedad de sus insultos debo hace una excepción. El escritor Paco Ignacio Taibo II, es otro personaje que igualmente ha resbalado en la procacidad, todos recordamos su famosísima frase: “se las metimos doblada”; también esta el caso del chavo ruco doctor José Manuel Mireles, que hace unas semanas se casó con su "nalguita" (de acuerdo a sus propias expresiones), una joven muchos años más joven que él.
Ir a la notaLos recursos identificados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año venidero, correspondiente al estado de Aguascalientes, contemplan alrededor de 21 mil 517.4 millones de pesos en lo que se refiere al llamado gasto federalizado. Esta suma representa una variación de apenas 502.7 millones de pesos en comparación al techo financiero que se aplica en el 2019 que asciende a 21 mil 014.7. Sin embargo, por las variables inflacionarias, el decremento real es de -1.1%. Así lo establece el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), al publicar un análisis relacionado con el proyecto general de presupuesto del Gobierno federal para las entidades federativas que se pretende ejercer en el 2020. En cuanto a las llamadas participaciones federales (ramo 28) se tiene previsto un gasto de 10 mil 136.2 millones, poco mayor a la cantidad asignada este año que es de 9 mil 752.3 millones; el incremento es de 0.4%. En el rubro de aportaciones federales (ramo 33) se contemplan 9 mil 829.7 millones de pesos para el año entrante. En el presente ejercicio anual se manejan 9 mil 943.2 millones de pesos, de tal suerte que su variable es negativa con -4.5%.
Ir a la notaLos estudiantes están en todo su derecho de realizar manifestaciones debido a la deuda que tiene el estado con la Universidad Autónoma de Baja California y cuentan con el apoyo del sector empresarial, señaló el presidente de la Coparmex. Roberto Rosas Jiménez detalló que día a día la situación se vuelve más insostenible, por lo que no descarta que este tipo de actuaciones sean una constante hasta que el pago se liquide. Debido a lo anterior, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana, recomendó que en caso de que vuelva a suceder, no sea algo similar a las manifestaciones de la capital del país, las que se han salido de control. “Se debe cuidar qué estudiantes van a participar, cuidado con los infiltrados, porque pueden pasar situaciones a las que no que queremos llegar como en la Ciudad de México”, expuso. Para resolver la situación, el empresario comentó que el gobierno de la República haga una aportación extraordinaria y que después de eso realicen las investigaciones correspondientes.
Ir a la notaCon la redirección presupuestal al programa de obra pública y acciones con recursos federales del Ramo 33, por un monto de 18 millones de pesos, misma que fue aprobada por el H. Cabildo de Los Cabos en la pasada sesión ordinaria, se lograrán realizar más acciones y obras sociales en zonas prioritarias del municipio, así lo informó la alcaldesa Armida Castro Guzmán. Lo anterior, derivado del techo financiero aprobado en la sesión de cabildo del pasado 8 de abril, por el orden de los 143 millones 730 mil 215 pesos del Programa de Inversión Federal Ramo 33, FAIS, ejercicio fiscal 2019, se logró una recuperación económica de 18 millones 166 mil 492.97 pesos. Al respecto, la alcaldesa Armida Castro recalcó que, se beneficiarán a las familias con la construcción de recámara adicional para personas con discapacidad; mejoramiento e instalación de equipo en pozos de agua potable; trabajos de rehabilitación en espacios deportivos, como: en la colonia Lomas de Rosarito y Lomas del Sol, donde se instalarán cámaras de vigilancia para cuidar el espacio.
Ir a la notaPor unanimidad, en su cuarta sesión ordinaria, el Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Diputación Permanente relativo a una iniciativa para reformar el artículo 169 del Código Penal del Estado de Campeche, promovido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, para imponer penas de seis a 13 años de prisión se impondrán a quien cometa el delito de abuso sexual en una niña, niño o adolescente con discapacidad. “O en persona que por sus condiciones físicas o mentales no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, aun con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo o la obligue a ejecutarlo en sí o en otra persona, se le impondrá una pena de seis a trece años de prisión y multas de trescientas a quinientas Unidades de Medida y Actualización”.
Ir a la notaLas protestas ciudadanas por la insuficiencia en la construcción de obras sociales se han incrementado en diversas regiones de Chiapas, al acercarse el primer año de gobierno de las actuales administraciones estatal y municipales. Caminos intransitables por falta de mantenimiento, insuficiencia de luminarias en espacios públicos, sistemas de agua potable inconclusos o en mal estado, escuelas con pisos de tierra y paredes de adobe, son algunas de las causas por las que en semanas recientes, pobladores del estado de Chiapas han exigido por diversas vías -entre ellas los bloqueos carreteros- atención por partes de autoridades de los tres niveles de gobierno. La salida del gobierno de Chiapas a las protestas fue enviar una iniciativa de ley para que el Congreso de Chiapas autorizara que los 123 ayuntamientos pidieran préstamos con cualquier institución de crédito, pública o privada, por montos que juntos sumarían poco más de 5 mil 364 millones de pesos. La iniciativa fue aprobada este jueves por el Congreso del estado con 28 votos a favor, cuatro abstenciones y tres en contra. Y es que esta medida autoriza utilizar como fuente de pago el 25 por ciento de los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Ir a la notaLa diputada Blanca Gámez Gutiérrez presentó una iniciativa para reducir de 5 a 3 el número de personas que integran el Consejo General del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP). Gámez señaló que a nivel nacional la tendencia es disminuir el número de personas en la integración del órgano supremo o consejo general de los organismos garantes, por lo que esta medida ya se ha implementado en 25 estados. Además, la propuesta obedece a la búsqueda de dar cumplimiento a la obligación de administrar los recursos económicos del estado bajo los principios de eficiencia, eficacia y economía, previstos por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de promover el cumplimiento de los principios de racionalidad y austeridad previstos por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Ir a la nota