Dicen que el diputado campechano José Del Carmen Gómez Quej reclamó al titular de la CFE, Manuel Bartlett, con recibos en la mano en los que se aprecia un incremento en el cobro de 5 a 8 mil pesos mensuales. Incluso reclamó el presunto favoritismo que hay en el cobro de tarifas eléctricas de Tabasco.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general, un dictamen de reforma constitucional para que ningún funcionario público –federal, estatal o municipal– tengan una remuneración mayor a la establecida para el Ejecutivo federal. El documento señala, en su régimen transitorio, que las remuneraciones de servidores públicos superiores a la del Ejecutivo federal deberán ser disminuidas al año siguiente de aquél en que entre en vigor la reforma El Pleno lo aprobó por mayoría calificada con 318 votos a favor, 12 votos en contra y 99 abstenciones, y procedió a su discusión en lo particular, a las 14:50 horas. El dictamen modifica los artículos 116 y 127 de la Constitución Política, en materia de remuneración de servidores públicos. Surgió de tres iniciativas que presentaron, por separado, la diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI), el pasado 6 de febrero; la diputada María Chávez Pérez (Morena), el pasado 14 de agosto, y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ese mismo día. La discusión inició a las 11:50 horas, con la fundamentación del dictamen, en tribuna, por parte de la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Miroslava Carrillo Martínez (Morena); que fue la instancia que elaboró el documento.
Ir a la notaLa ciudadana Armanda Vega Buitimea, originaria de Navojoa, Sonora, y hablante del idioma mayo, urgió a crear una política y estrategias que revitalicen y conserven las lenguas indígenas. Asimismo, exigió que los programas gubernamentales de bienestar social realmente lleguen a las comunidades hablantes de lenguas originarias, donde hay extrema pobreza y carencia de servicios básicos. La ciudadana hizo uso de la tribuna del salón del Pleno, en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Vega Buitimea comentó que su lengua materna padece un “severo” desplazamiento lingüístico; “se habla de que nuestra población tiene más de 60 mil habitantes, de éstos, sólo poco menos de la mitad son hablantes adultos mayores, pues los jóvenes y los niños poco o nada hablan la lengua mayo, sólo entienden y mencionan palabras sueltas”.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las reformas a tres artículos de la Ley Federal del Trabajo para poner fin al llamado “pacto de caballeros” en el futbol y otros deportes profesionales, por considerar que esa práctica violenta los derechos laborales de los deportistas y sirve solo a los intereses de los directivos. Avalado con 333 votos, el dictamen prohíbe expresamente «acordar o pactar con otros patrones para que no contraten deportistas profesionales, así como exigir de los deportistas un esfuerzo excesivo que pueda poner en peligro su salud o su vida». Las reformas y adiciones a los artículos 4, 133 y 301 de la legislación laboral fueron turnadas al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. Por iniciativa del diputado Manuel de Jesús Baldenebro, la comisión dictaminadora subrayó que, aun cuando la Liga MX y la Asociación Mexicana de Futbolistas acordaron en abril pasado el fin del ‘pacto de caballeros’, resulta necesario establecer la prohibición de esa práctica en la ley.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para tipificar como delito electoral el condicionamiento de la ayuda humanitaria con fines electorales y sancionar hasta con nueve años de prisión a los servidores públicos que incurran en dicha acción. El dictamen fue avalado con 394 votos por legisladores de las diversas fracciones parlamentarias para impedir que funcionarios lucren con el dolor y la necesidad de las personas en caso de desastres naturales. La presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega, señaló que las reformas a la Ley General en Materia de Delitos Electorales buscan un cambio radical en el comportamiento de quienes hoy, usando una etiqueta de servidor público, se sirven de este tipo de bienes de ayuda humanitaria. “Esperamos que no lleguen más desastres naturales, pero que en caso de que esto ocurra, tenemos la obligación de hacer que las leyes impidan que haya quienes obtengan un beneficio”, refirió Ortega del Partido Acción Nacional.
Ir a la notaCon 412 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, este jueves los diputados federales avalaron el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 19 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal a fin de garantizar descuentos a las personas con discapacidad en los servicios de autotransporte federal de pasajeros, iniciativa que fue presentada por la diputada Mariana Dunyaska García Rojas. Los legisladores determinaron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establezca en coordinación con los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, descuentos de hasta un 50 por ciento a las personas con discapacidad en las tarifas vigentes y con un número determinado de lugares disponibles respecto del total de la capacidad de la unidad vehicular. En su intervención en tribuna, Mariana Dunyaska destacó que al aprobarse este dictamen se beneficiará a más de 10 millones de personas con discapacidad en el país, los cuales en su mayoría vive en condiciones precarias ya que un 32 por ciento de ellos no reciben ingresos económicos.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 402 votos, reformar el artículo 37 de la Ley Federal de Cinematografía, para sustituir ante el Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), al representante del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana, por un integrante de los sindicatos de la producción cinematográfica nacional. El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala en los artículos transitorios, que el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura, establecerá en el Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía el procedimiento de elección del representante de los sindicatos de la producción cinematográfica nacional para efectos de la integración del Comité Técnico a que se refiere el artículo 37 de esta ley. Además, realizará, dentro del ámbito de sus atribuciones y competencias, las modificaciones que correspondan a las demás normas y disposiciones relativas y aplicables al Fideicomiso del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, de conformidad con el presente decreto, en un plazo no mayor a los 30 días a partir de su publicación.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que declara los últimos días de febrero como “Semana Nacional de la Salud Auditiva”, a efecto de realizar acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de escucha. El documento aprobado por 411 votos a favor y enviado al Senado de la República, precisa que en México existen entre ocho y diez millones de personas con algún grado de sordera, según datos de la Secretaría de Salud. Además, tres de cada mil recién nacidos tienen algún grado de hipoacusia y uno de cada mil padece sordera profunda de origen congénito que requieren implantes cocleares. Mientras que en las zonas rurales se estima que alrededor de 66 por ciento no recibe tratamiento. En edad escolar, entre 30 y 50 niños por cada mil tiene sordera unilateral, por consiguiente, presentan dificultad mayor para localizar el sonido y tienen problemas para entender el lenguaje en ambientes ruidosos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, ampliar su calendario legislativo correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, para incluir cinco sesiones en octubre y noviembre. Conforme al acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, se agregan tres sesiones en octubre: 16, 23 y 30, todos en miércoles. Para el mes de noviembre se amplían dos sesiones, para los miércoles 6 y 13.
Ir a la notaLa diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Barrera Fortoul, presentó una iniciativa en la que propone que se declare la última semana de febrero de cada año como la Semana Nacional de la Salud Auditiva. Manifestó que, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud, la discapacidad auditiva representa una condición prevalente en la población, la cual afecta a alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo.
Ir a la nota