Para poder contrarrestar los casos de feminicidios en Veracruz, todas las instituciones de gobierno deben participar y, en el caso específico de la Fiscalía General del Estado (FGE), debe facilitar el acceso a la justicia, posiblemente como hicieron en el estado de Puebla, que hay una oficina en cada municipio, informó la directora para la Cultura de Paz y Derechos Humanos, Mayra Ledesma Arronte. Refirió que el feminicidio es el máximo acto de violencia al que llega un agresor tras meses o años de actuar violentamente en contra de la mujer en casa; por ello se requiere que las víctimas puedan tener una Fiscalía en su municipio, para que acudan a denunciar antes de que sea tarde. "El feminicidio es el extremo de la violencia hacia las mujeres; cuando matan a una mujer, ya perdimos, y aunque se logre encarcelar a quien la asesinó, es difícil hablar de justicia, pues ya perdimos a la mujer; es aquí que una fiscalía fortalecida en cada municipio, que signifique una verdadera representación y no una oficina itinerante que se dedique a atender el rezago, con una fiscalía permanente en cada sitio, así si vamos a poder rendir mejores cuentas", expuso.
Ir a la notaEl Gobierno del Estado mejorará la atención a personas proclives al suicidio, a quienes dará seguimiento, dado que en los institutos de salud no existe esta modalidad y gran parte de quienes atentan contra su vida, con anterioridad habían acudido con algún médico. El subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud (SSY), Arsenio Rosado Franco, dijo que hasta el momento llevan contabilizados 190 muertes autoinfligidas, una cifra menor en 8 por ciento con respecto al año pasado, cuando se registraron 246 fallecimientos. El psiquiatra dijo que la labor de los médicos es que puedan convencer al paciente de tener continuidad en sus consultas, por lo que ante la falta de esto, a partir de noviembre se empezará a implementar un programa de seguimiento para cualquier persona que llegue con ideas suicidas o intento en cualquier hospital.
Ir a la notaEn Zacatecas no hay reportes de robo y comercio ilícito de medicamentos de instituciones públicas de salud, delito conocido como “huachicol de medicinas”, al cual se atribuye, en parte, el problema de desabasto en varios estados del país. De acuerdo con el reporte de la plataforma denominada No al Huachicol de Medicinas, promovida por la organización no gubernamental Nosotrxs, Zacatecas es uno de los seis estados con menos denuncias por falta de medicina en instituciones como la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE. En el informe más reciente de la plataforma huachicoldemedicinas.org –actualizado al 26 de septiembre- la ciudadanía ha hecho 906 denuncias por no surtimiento de recetas, de las cuales ocho son de pacientes de Zacatecas, lo que representa apenas el 0.88 por ciento de la cifra nacional.
Ir a la notaLa Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que la voz de México se tiene que volver a escuchar en los foros parlamentarios internacionales con dos objetivos primordiales: defender y promover los intereses del país e integrarse al trabajo de la comunidad internacional en la solución de los problemas globales. Por ello, anunció que se fortalecerá la diplomacia parlamentaria en la Cámara de Diputados, la cual estuvo limitada en el último año, y estará apegada a los criterios de austeridad y, al mismo tiempo, conscientes de que México no puede estar aislado del mundo. “Vamos a impulsar una diplomacia parlamentaria activa, profesional y austera”, subrayó. En conferencia de prensa, la diputada Laura Rojas, anunció que este proceso lo iniciará con la participación de una delegación de legisladores de la Cámara de Diputados a la 141 Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas, que encabezará como Presidenta del Congreso de la Unión, y cuyo viaje lo pagará con sus propios recursos, en congruencia con la política de austeridad.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, lamentó y condenó las declaraciones del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien aseguró que desde 2018 ganó la elección y se la robaron, "pero Dios los castigó" en referencia a los ex gobernadores Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, quienes murieron en un accidente aéreo. "Condenar firmemente estas declaraciones que estuvieron fuera de lugar, fueron lamentables; además, hay un consenso en condenar este tipo de expresiones, independientemente de que seamos de diferentes fuerzas políticas, eso no justifica este tipo de expresiones", agregó. La diputada del PAN indicó que ese tipo de expresiones no se justifican de ninguna manera, aunque sean partidos políticos contrarios. Ayer, en el municipio de Huejotzingo, el gobernador de Puebla dijo que desde 2018 ganó las elecciones y afirmó que "me la robaron, pero Dios los castigó".
Ir a la notaLaura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, rechazó que haya alguna sanción para la legisladora Lucía Riojas, por el cigarro de marihuana que dio a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y dijo que “a ojo de buen cubero” no pesaba más de cinco gramos, que es el gramaje permitido. La diputada presidenta explicó que para poder determinar si la legisladora infringió la ley o no, se debió pesar el cigarro, situación ´que no ocurrió. “Sobre el tema del cigarro, tendríamos que haberlo pesado porque la ley permite la portación de marihuana hasta por cinco gramos; entonces, la verdad es que es algo que comentábamos ayer, así de tráiganos una, tráiganos una pesa, pero así, yo como yo lo vi, creo que, si no pesa más de cinco gramos, entonces pues sí, tendríamos que haber tenido una pesa, una balanza, exactamente”, señaló.
Ir a la notaSi los aspirantes a dirigir Morena no se apegan a la "recomendación" del Presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer una encuesta para garantizar un proceso democrático, estarían cometiendo una "traición histórica", advirtió Mario Delgado, coordinador de los diputados federales morenistas. "Andrés Manuel López Obrador siempre nos enseñó a confiar en la gente, siempre nos dijo que la democracia es el Gobierno del pueblo y para el pueblo", dijo en un evento donde fue arropado por legisladores federales, locales y Alcaldes.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, dijo que le da “un poco de pena” que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tenga que “corregirle la plana” a Morena que se supone, es un partido con convicción democrática y pidió a los militantes actuar con honestidad. Después de que ayer el TEPJF aprobó que puedan postularse por la dirigencia del partido aquellos militantes que tengan un cargo público, sin que renuncien a éste, lo que favorece a Mario Delgado, el diputado lamentó que a un partido que se creó con convicción democrática, una autoridad electoral tenga que corregirles la plana. “Me da hasta un poco de pena. El Tribunal ha dicho que Morena sí pude utilizar la encuesta para elegir su dirigencia; es increíble que un órgano del partido diga que no cuando es una recomendación del Presidente y tenga que venir la autoridad electoral a corregirnos la plana y decir ‘no, es que sí se puede porque está en tus estatutos’, y la otra, que un órgano del partido excluye contra los estatutos la participación de sus militantes, diputados, regidores, aquellos que tienen un cargo y el Tribunal otra vez le corrige la plana y le dice ‘no puedes limitar los derechos de los militantes”.
Ir a la notaEl líder de los diputados de Morena y aspirante a la dirigencia nacional de ese partido, Mario Delgado, consideró viable posponer para 2020 la elección interna para garantizar la participación de todos los militantes y evitar los riesgos de una simulación.
Ir a la notaEl titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett, aseguró que la empresa productiva del Estado puede rescatarse y producir energía sin necesidad de reformar la Constitución; sostuvo que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es generar energía y reposicionar a la empresa en el mercado energético. En su mensaje inicial, en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa por el Primer Informe de Gobierno, el director de la CFE, insistió en que la orden del titular del Ejecutivo es rescatar la empresa respetando el orden legal y previendo una reforma energética hasta la mitad del sexenio. En este contexto, aseveró que luego de estos 10 meses de trabajo han determinado que es posible rescatar a la CFE y generar energía, sin realizar una contrarreforma energética. “La energía debe ser un instrumento del Estado y no estar fragmentado en intereses particulares, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, me encomendó esta tarea respetando el marco legal que estableció la reforma energética puesto que llegó a tomar la decisión de que no iniciaría una reforma sino hasta esperar la mitad del sexenio.
Ir a la nota