Oaxaca
El Imparcial

Falla Seguro Social en diagnóstico de dengue

A pesar de la crisis en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ante la contingencia por la acelerada propagación en el contagio de dengue en el estado, hay fallas graves en la metodología y diagnóstico de los médicos en los hospitales públicos. A partir de dos denuncias de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en Oaxaca está encabezado por Concepción Rueda Gómez, las pacientes develan las fallas de los médicos. La primera de las pacientes, a quien nombraremos Alma, narra que desde la madrugada del lunes 7 de octubre tuvo malestares en vías respiratorias y ebre, por lo que acudió —por la mañana— a la sala de urgencia del IMSS donde una doctora la canalizó con su médico familiar, pues dijo que los síntomas eran de zika o dengue, por lo que debían practicarle exámenes sanguíneos en el área de epidemiología.

Ir a la nota
Puebla
El Sol de Puebla

Rendirá Claudia Rivera primer informe de labores

Claudia Rivera Vivanco, la primera presidenta municipal de Puebla emanada de un partido político de izquierda, rendirá este lunes su primer informe de labores con más críticas que apoyos, en temas como el reordenamiento de ambulantes en el Centro Histórico, la seguridad pública, el riesgo de subejercicio de recursos y enfrentamientos con regidores de su propia bancada, Morena. Informará sobre lo hecho en un año y entre sus logros está la reducción de la deuda pública del 31 por ciento al adelantar 40 millones de pesos. Terminar con privilegios del pasado al cancelar fondos de ahorro y seguro de gastos mayores a la burocracia de primer nivel, además de impulsar operativos de combate a la delincuencia en mercados municipales e iniciar el proceso legal para el retiro de la concesión a la firma Agua de Puebla para Todos.

Ir a la nota
Querétaro
Diario Querétaro

Se amparan contra el IMSS por desabasto

El Centro de Orientación e Información de VIH-SIDA (COIVIHS) es una de las organizaciones en Querétaro que ha reportado la falta de entrega de antirretrovirales para los pacientes con VIH-SIDA. De acuerdo con Luis Felipe Zamudio, presidente de la organización, se han ingresado siete amparos desde el año pasado contra el IMSS, uno de estos por mal manejo de pacientes con VIH, otro por quitarle la derechohabiencia a una persona con este padecimiento y el resto por desabasto de antirretrovirales. “Los derechohabientes cansados de sufrir esto, no sólo por estos cambios políticos recientes, sino de toda la vida en el IMSS, iniciaron procesos de amparo (…) La situación es crítica porque hablamos de una delegación estatal que es omisa en trabajar, en conjunto, con las organizaciones de la sociedad civil”, lamentó.

Ir a la nota
Tlaxcala
El Sol de Tlaxcala

Conserva Infonavit alta cartera vencida, en Tlaxcala

El estado se mantiene dentro de los primeros lugares a nivel nacional en cartera vencida, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). De acuerdo con los últimos reportes, Tlaxcala tiene un saldo por este concepto de 9.07, solo por arriba de Baja California, Ciudad de México, Morelos y México. En el rubro de cuentas ocupa del 6.45 %, con un promedio de 27 mil 120 créditos en cartera vencida.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Bravo

Gobierno de Tamaulipas implementa acciones de atención humanitaria a migrantes

El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Salud y el Sistema DIF, implementó acciones de ayuda emergentes a la población migrante establecida en Matamoros que se mantiene en espera de que el gobierno de Estados Unidos les conceda audiencia y resuelva su petición de asilo. Aproximadamente, 1 mil 600 migrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Haití, Salvador, Honduras, Guatemala y algunos connacionales permanecen varados en el Puente Internacional de Matamoros, a la espera de regularizar su estatus migratorio con el Gobierno de los Estados Unidos. La titular de la Secretaría de Salud, Gloria Molina Gamboa, aseguró que las acciones emergentes de atención humanitaria a migrantes responden a la necesidad de contener posibles riesgos epidemiológicos resultantes de las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran.

Ir a la nota
Tabasco
Tabasco Hoy

Dilapidan recursos federales

Los 17 municipios de Tabasco han recibido en nueve meses de este año cuatro mil 615 millones 484 mil 556 pesos, producto de las Participaciones federales, lo que representa un aumento de 7.4 por ciento en comparación con el mismo periodo en el 2018. Sin embargo, siguen teniendo servicios municipales deficientes, laudos millonarios pendientes y en algunos casos, hasta han solicitado autorización para adquirir más deudas. Es decir, a los alcaldes no les alcanza el dinero que reciben de la Federación, por lo que han solicitado al Congreso local autorización para contratar deudas, como es el caso de Armando Beltrán Tenorio, de Cárdenas, quien quiere 68 millones de pesos. Por su parte, Saúl Plancarte, alcalde de Balancán, busca 58 millones de pesos; y Janicie Contreras, de Nacajuca, 50 millones de pesos.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Hace Gobernadora equipo para atraer más recursos

Para lograr que más recursos federales lleguen al estado, a fin de destinarlos a las obras que requieren los ciudadanos y mejorar su calidad de vida, es necesaria la participación conjunta de todas y de todos, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reunirse con legisladores locales y federales, presidentes municipales y representantes de los municipios. Al encabezar la reunión en la cual se presentó la metodología para la integración de la propuesta de Sonora para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, la gobernadora Pavlovich llamó a la unidad entre los distintos poderes y gobernantes para integrar de la manera más completa los proyectos que se requieren en Sonora. “Yo lo veo muy claro, que cuando trabajamos todos en el mismo sentido, obviamente vamos a tener mejores resultados porque vamos a saber qué puerta tocar más fuerte, con quién acudir, y lograr mayores recursos para nuestro estado, el no ya lo tenemos, hay que ir por el sí”, aseveró.

Ir a la nota
Sinaloa
El Sol de Sinaloa

Guerra sucia en el Congreso del Estado, denuncian los propios diputados

Diputados de todas las fracciones demandaron la intervención de la policía cibernética para dar con los responsables que están filtrando en redes sociales videos pornográficos, acusaciones de tipo sexual y todo lo que pueda denostar a las y diputados en su persona, llegando al extremo que ya les están causando problemas familiares. Tanto la presidenta de la Junta de Coordinación, Graciela Domínguez de Morena y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Gloria Himelda Félix, del PRI condenaron las difamaciones a que están siendo objeto los diputados, principalmente de Morena y a los que diputados del PAN y PRD señalaron que esas denostaciones vienen del mismo grupo. La diputada Graciela Domínguez Nava precisó que las difamaciones que circulan, independientemente de dónde vengan, lo importante es que se haga una investigación y se dé con los responsables para que estén obligados a comprobar lo que están diciendo, de lo contrario sean sancionados.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Sin derecho a agua, 40 colonias

Interapas tienen una lista de 40 desarrollos habitacionales que no están municipalizados, por lo que carecen del servicio del agua potable, fraccionamientos que, aseguró, están buscando regularizar su situación, explicó Fermín Purata Espinoza, titular del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Fermín Purata indicó que este problema ha permanecido sin solución desde administraciones anteriores, ya que quienes entregaban los permisos correspondientes para construir sin tener el estudio de factibilidad del Interapas, para evitar la carencia del servicio de agua, situación que prolifera en la zona norte de la ciudad.

Ir a la nota
Quintana Roo
Novedades

Recorte federal “derrumba” la construcción de casas

El recorte federal de 60 millones de pesos hacia Quintana Roo impactó el proyecto de construcción de vivienda, al poner en riesgo 760 acciones a desarrollar por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus). Carlos Ríos Castellanos, titular de la Sedetus en el estado, explicó que fue un presupuesto limitado para los subsidios federales de vivienda, logrando sólo 240 en la zona sur, es decir, 24% de las mil viviendas programadas para este año. “Esto fue porque a nivel nacional, redireccionaron los fondos y cambiaron las reglas de operación, y esto afectó las proyecciones de la dependencia estatal en cuanto a vivienda que era contar con mil, algo que queda pendiente”, explicó.

Ir a la nota