Estado de México
Periódico Palacio

Llega en metro Secretaria de Economía a su comparecencia con diputados

Para unos fue un montaje para los funcionarios de la 4T y su pasarela de secretarios para darse un baño de pueblo, para otros fue una medida para evitar los continuos bloqueos que se están suscitando en las inmediaciones de la Cámara de Diputados. En lo que va de la glosa, la secretaria de Economía, la Dra. Graciela Márquez Colín fue la primera funcionaria federal que llegó a su cita con las comisiones de la Cámara de Diputados en Metro. En la imagen se puede apreciar a la funcionaria de la 4T llegando a San Lázaro como todo ciudadano normal. Sin embargo, en la imagen también quedó plasmado el privilegio de la funcionaria al observarse al fondo de la zona estaba acordonada y el cierre del paso a los ciudadanos para que entren al metro. Más tarde, se dio a conocer que la puerta de la estación del Metro Candelaria que conecta con la Cámara de Diputados fue usada como “túnel de emergencia” para que los legisladores, empleados, visitantes e incluso la secretaria de Economía, Graciela Márquez, evadieran los bloqueos de manifestantes y, pagando su boleto de cinco pesos del metro, lograran entrar al Palacio Legislativo.

Ir a la nota
Sinaloa
Debate

Avalan diputados creación del Instituto de Salud para el Bienestar

El dictamen que crea el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y emprende reformas en materia de acceso a los servicios de salud y medicamentos asociados para personas que no poseen seguridad social, fue aprobado en lo general por la Cámara de Diputados con 290 votos a favor, 65 en contra y 42 abstenciones. El documento modifica diversas disposiciones de las leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud, precisa que México enfrenta un mosaico de problemas en la materia, en el que coexisten enfermedades crónicas no transmisibles, transmisibles y lesiones; además, problemas como salud mental, accidentes, adicciones y violencia, consecuencias de la desigualdad social y la descomposición del tejido social. Menciona que, en los últimos diez años, las primeras causas de muerte general se vincularon con padecimientos crónico no transmisibles, como diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad, enfermedades cardiovasculares, neurovasculares e hipertensión arterial.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Incorporan el principio de solidaridad social en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La Cámara de Diputados aprobó con 393 votos a favor y una abstención, reformas legales para que las políticas públicas en materia de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, observen el principio de solidaridad social. El dictamen, que adiciona una fracción XI Bis al artículo 5 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, resalta que el objetivo es promover la cohesión y evitar la discriminación. Asimismo, conseguir mejores condiciones de vida y escolares para las personas con discapacidad, en los planteles de formación básica del Sistema Educativo Nacional. En la fundamentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Martha Hortensia Garay Cadena (PRI), señaló que el principio de solidaridad social enfatiza que será posible impulsar la inclusión educativa de las personas con discapacidad en todos los niveles, a fin de que los alumnos con esta condición tengan los apoyos y auxilios oportunos. También facilitarles y, sobre todo, garantizarles su pleno desarrollo. “La educación que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza sino de corazón a corazón”.

Ir a la nota
Yucatán
Diario Yucatán

Diputados avalan licencias de maternidad y paternidad en casos de adopción

La Cámara de Diputados aprobó disposiciones legales que permitirán a las y los trabajadores gozar de licencias por maternidad y paternidad en caso de adopción. El dictamen, avalado con 341 votos y remitido al Senado, establece que las trabajadoras disfrutarán de un periodo de descanso de seis semanas posteriores al día en que reciban al niño. En ese tiempo conservarán íntegros todos sus derechos, incluso el goce de la totalidad de su sueldo. A su vez, los padres trabajadores disfrutarán de una licencia, conservando íntegros sus derechos, incluso su sueldo, por un periodo mínimo de cinco días posteriores al nacimiento de sus hijos y también en el caso de adopción. El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, explicó que el objetivo de las reformas es corregir las deficiencias en el orden jurídico en cuanto al ejercicio de la paternidad y maternidad, particularmente en casos de adopción.

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Diputados avalan reformas para prevenir violencia de género y familiar

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 374 votos, reformas a las Leyes Federales del Trabajo (LFT) y de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), a fin de promover, impulsar y ampliar la protección de las trabajadoras que sufren violencia de género o familiar. Las reformas establecen que serán obligaciones de patrones, titulares de las dependencias de los Poderes de la Unión y de los organismos descentralizados, permitir a las trabajadoras faltar a su empleo cuando se encuentren en situación de violencia. El dictamen reforma los artículos 132 de la LFT y 43 de la LFTSE, así como la Ley Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, y fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, expresó que atender la violencia de género atañe a todos, particularmente a las y los legisladores, quienes deben generar el marco jurídico para que las mujeres puedan tener acceso a una vida libre de violencia. Subrayó que las reformas aprobadas permiten promover, impulsar y ampliar la protección de las personas que sufren violencia, para que puedan salvaguardar su vida, pues en el mayor de los casos se trata de mujeres. El documento precisa que la solicitante deberá contar con una orden de protección emitida por la autoridad competente y el permiso tendrá que durar el mismo tiempo que dicha orden.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

México no quiere entrar en una guerra comercial: secretaria de Economía

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, manifestó que México rechaza el proteccionismo y las economías cada vez más cerradas. “Nuestro respaldo es a las reglas claras en el comercio internacional y que a la cabeza se sitúe a la Organización Mundial de Comercio; no queremos entrar en una guerra comercial y apoyamos el tratado de libre comercio, así como el multilateralismo”. En su comparecencia ante diputados de las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, aseguró que México tiene un plan de contingencia, en caso de una recesión global. Hay un contexto internacional complicado y adverso; México tiene características que lo hacen resiliente; hay retos importantes en materia de su relación con la economía global y, en particular, hacia sus socios de América del Norte. “El logro de tener vigente el TLCAN nos da una oportunidad de seguir aprovechando una palanca de desarrollo importante”.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

El Estado debe recuperar su función activa para lograr el desarrollo económico: Márquez Colín

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que el Estado debe recuperar su función activa, con el objeto de propiciar la inclusión de todos los sectores, segmentos y regiones rezagadas y promover el crecimiento económico. Al iniciar su comparecencia con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, ante las Comisiones Unidas de Economía, Comercio y Competitividad, y de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, manifestó: “nosotros creemos que es posible mantener reglas claras para el mercado, enfatizar la diversificación del país, lo cual significa proveer condiciones para incursionar en nuevos mercados o profundizar nuestra presencia internacional”. Afirmó que hay riesgo de recesión o desaceleración pronunciada en la economía internacional, como se evidenció en las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en las que México participó. Observamos disputas comerciales entre Estados Unidos y China, y en ese contexto México debe redir0065ccionar su crecimiento para cerrar brechas y abrir nuevas oportunidades y patrones de crecimiento.

Ir a la nota
Oaxaca
ADN Sureste

Diputados federales aprueban prohibir uso de inhibidores o bloqueadores de señales celulares

La Cámara de Diputados aprobó prohibir la fabricación, comercialización, adquisición, instalación, portación, uso y operación de equipos que bloqueen, cancelen o anulen señales de telefonía celular, de radiocomunicación o de transmisión de datos o imagen. El dictamen avalado por 399 votos a favor, establece una sanción de 12 a 15 años de prisión, a quien fabrique, comercialice, adquiera, instale, porte, use u opere esos dispositivos y, si el delito fuera cometido por servidores públicos, y sin autorización expresa escrita debidamente acreditada por su superior inmediato, se impondrá pena de 15 a 18 años de prisión. Se precisa la excepción de su uso y operación, por parte de las autoridades encargadas de los centros de reinserción social, establecimientos penitenciarios o centros de internamiento para menores, así como de las instancias de seguridad pública federales. En los artículos transitorios se destaca que los particulares que posean aparatos o equipos que sirvan para bloquear, cancelar o anular las señales de telefonía celular, de radiocomunicación o de transmisión de datos o imagen deberán entregarlos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destruir, o en su caso, excluir del país, en un plazo de 30 días a partir de la entrada en vigor del decreto

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Diputadas fijan comentarios con motivo del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”

En la sesión de hoy, diputadas de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PVEM y PRD emitieron comentarios con motivo del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, que se celebra cada 19 de octubre; destacaron la importancia de la autoexploración como una medida para prevenirlo y detectarlo a tiempo. Al iniciar las posturas de la efeméride, la diputada Norma Azucena Rodríguez Zamora (PRD) expresó que más de 3 mil 500 mujeres mueren al año en México por cáncer de mama. Entre las principales causas de riesgo se encuentran: no tener hijos, la primera menstruación antes de los 11 años, haber tenido el primer hijo después de los 30 años y antecedentes de esta enfermedad en la familia. Obesidad, consumo de tabaco y/o alcohol, sedentarismo, abuso de sustancias hormonales y la mala alimentación son otras causas. Por ello, exhortó a las mujeres al autocuidado, a la realización de la autoexploración mensual y la práctica periódica de mastografías para el diagnóstico oportuno. “Dedica unos minutos a tu vida, tómatelo a pecho”. Por el PVEM, la diputada Leticia Mariana Gómez Ordaz dijo que en México sólo 10 por ciento de los casos de cáncer de mama son detectados en etapa uno, mientras que el otro 75 por ciento se descubre hasta la tercera etapa. “Mujeres, debemos tomar conciencia que la diferencia entre la vida y la muerte la podemos encontrar en la palma de nuestras manos”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Diputados aprueban que la política ambiental cumpla con objetivos de perspectiva intercultural y de género

La Cámara de Diputados aprobó con 399 votos, el dictamen que reforma el artículo 21 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para precisar que la Federación y las entidades diseñarán, desarrollarán y aplicarán instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la política ambiental con perspectiva intercultural y de género. El documento enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, considera que con esta reforma se tiene la oportunidad de contribuir en la consecución del propósito de poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030. Además, tiene incidencia directa en tres de los objetivos del desarrollo sustentable: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, y proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

Ir a la nota