Veracruz
La Jornada de Veracruz

Recorte de 12 mmdp a municipios en 2020

El proyecto de presupuesto de egresos 2020 de la Federación contempla una posible reducción de más de 12 mil millones de pesos a la partida de los municipios, lo que tendrá un impacto en el desarrollo económico en las demarcaciones, incluidos los 212 ayuntamientos veracruzanos y ha puesto en alerta a los alcaldes. Las diputadas federales Mariana Dunyaska Rojas y Anilú Ingram Vallines, así como el alcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua, que administra uno de los municipios con mayor grado de marginación y pobreza, externaron su preocupación por los recursos asignados desde la Presidencia de la República para el gasto de los 2 mil 458 municipios. Son el ramo 028, el ramo 033 y el Fortaseg los que tendrán un mayor recorte, pero se prevén ajustes al Fondo de Aportaciones para Educación Básica, al Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas; al Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud; al Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social; al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento a Municipios; al Fondo de Aportaciones Múltiples y al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.

Ir a la nota
Tlaxcala
El Sol de Tlaxcala

Ocupa Tlaxcala lugar 31 de 32 en seguridad

Leonel Efraín Cota Montaño, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, reconoció el esfuerzo de las autoridades del gobierno que encabeza Marco Antonio Mena Rodríguez, porque presumió que Tlaxcala se ubica en el segundo lugar en materia de seguridad. En Huamantla, donde estuvo flanqueado por el gobernador Marco Mena, el funcionario federal hizo entrega de los resultados obtenidos en los últimos meses y que ubican a la entidad en el lugar 31 de 32, como uno de los estados más seguros de la República Mexicana. También, presentó los resultados obtenidos sobre las estadísticas contra el huachicol y comentó que en la Región Centro de México, este ilícito se redujo en forma significativa.

Ir a la nota
Querétaro
Diario Querétaro

Continuarán las mesas de diálogo hasta tener recurso

Tras haber sostenido un encuentro con la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, y los coordinadores de bancada de las fuerzas políticas que la integran, los más de 500 alcaldes de la república mexicana, que se congregaron desde las primeras horas de este martes en las puertas de Palacio Nacional, acordaron insistir para que la Federación destine mayor presupuesto para las necesidades de los municipios, declaró Rosendo Anaya Aguilar, alcalde de Amealco de Bonfil. En entrevista, explicó que estas mesas diálogo deberán ir tomando una ruta de trabajo y agenda en los siguientes días, para hacer de conocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, todas las carencias que hay en cada localidad entre las que destacó la seguridad, campo, turismo y salud. Publicada en: Milenios; Hidrocálido, Aguascalientes; Diario Cambio, Puebla; AM, Guanajuato; Diario de Querétaro; El Heraldo de Chihuahua; El Siglo de Durango; El Siglo de Torreón, Coahuila; El Pulso de San Luis Potosí; La Jornada, Aguascalientes; NTR, Jalisco; La Silla Rota, Estado de México; Puebla Online; Cadena Noticias, Baja California; El Demócrata, Veracruz. 22

Ir a la nota
Zacatecas
Noticias Ya

La Casa de los Perros: Alcaldes reciben su dosis moderada de aerosol defensivo natural

Los presidentes municipales, autoridad que ejerce el primer contacto con la ciudadanía, juraban que, de no ser aceptada una de sus propuestas principales, el incremento a seis mil millones de pesos en el subsidio para el Desempeño en Materia de Seguridad (Fortaseg), así como el número de demarcaciones beneficiadas. dadas las condiciones de violencia que sufre día con día el país, al menos sí atole con el dedo les daría. Pero no, los alcaldes, entre los que estuvieron Rafael Jiménez, de Juchipila; Reynaldo Delgadillo, de Calera; David Saúl Avelar, de Tabasco, y Miguel Ángel Varela, de Tlaltenango, todos ellos panistas; así como el perredista Miguel Torres Rosales, sólo obtuvieron “una dosis moderada de aerosol defensivo natural en el ambiente”, la misma que, si bien “no puso en riesgo la vida de ninguna persona”, sí lastimó su orgullo y los ha puesto, ahora sí, en pie de guerra. Los presidentes municipales, luego de ser recibidos en San Lázaro por los diputados Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva; Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto, y Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), hoy tienen una cita, a las 14:00 horas, en las oficinas del subsecretario Ricardo Peralta, y funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Pero de que los reciba el presidente, ni hablar.

Ir a la nota
Jalisco
Notisistema

Pide AMLO a los alcaldes acudir a la Cámara de Diputados

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la protesta de Alcaldes que ayer martes se manifestaron a las puertas de Palacio Nacional y justificó la decisión de la Policía Militar, de lanzar gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. “Querían meterse por la fuerza, este no se comportaron pues de manera correcta, les gana mucho el ansia opositora, la desesperación y quienes están a cargo de el cuidado, pues sintieron de que podían entrar por la fuerza, yo lamento mucho esto”. Les recomendó tratar el tema con los Diputados, pues es función exclusiva de la Cámara de diputados la aprobación del presupuesto y les propuso ahorrar para que de esta forma les alcancen los recursos que les entrega la Federación.

Ir a la nota
Querétaro
AM

Reprocha PAN que AMLO se niegue a atender a alcaldes del país

El vocero del CEN del PAN, Fernando Herrera, reprochó la cerrazón del presidente López Obrador, quien se negó a abrir las puertas de Palacio Nacional para recibir a los alcaldes de todo el país que solicitaron una audiencia con el primer mandatario, con la finalidad de hacer una revisión de los recortes que se contemplan en el PEF2020. Fernando Herrera señaló que tras la cerrazón del inquilino de Palacio Nacional, los alcaldes de todo el país buscarán establecer una mesa de negociación en la Cámara de Diputados y afortunadamente existe ya una respuesta positiva por parte de la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Laura Rojas, para realizar una reunión este día.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

México, cuarto país con más mujeres legisladoras

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, destacó que México es el cuarto país a nivel mundial con más número de mujeres en el Congreso y el primero dentro de las 15 economías más grandes del orbe. Al conmemorar en sesión solemne el 66 aniversario del derecho al voto de la mujer en México, hizo un reconocimiento a las mujeres que abrieron camino, lucharon y dieron su vida por el anhelo de una sociedad más justa e igualitaria. “En homenaje a ellas, que ya no están, a quienes heredamos la responsabilidad de buscar la igualdad, y por las que vienen, el llamado es a la acción por una patria justa, incluyente, pacífica y con oportunidades para todas y todos”. Subrayó que “ahora corresponde a nosotras continuar su lucha para que nuestra presencia en esta cámara se traduzca en una mejor calidad de vida para nuestras representadas, en la erradicación de la violencia de género y del feminicidio”. Rojas Hernández sostuvo que, en esa vía, su actuación se debe traducir en políticas públicas que hagan compatible la vida laboral con la vida familiar, en igualdad salarial y una participación igualitaria de hombres y mujeres en otros ámbitos, como la academia y la empresa.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

El compromiso es eliminar el uso electoral de programas sociales: secretaria de Bienestar ante diputados

En el marco de la comparecencia de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, PES, PRD, PVEM y sin partido, externaron comentarios sobre los lineamientos y reglas de operación de los programas sociales y su blindaje electoral, las metas para superar la pobreza y las acciones a favor de los grupos más vulnerables. Al responder a los cuestionamientos como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, Albores González aclaró que “en esta administración se tiene la firme intención de eliminar el uso electoral de programas, y lo que nos distingue de otras es el compromiso de no lucrar con la pobreza. No se tolerará ninguna conducta inapropiada. De ser así se aplicarán las sanciones administrativas, electorales y/o penales conforme a las disposiciones legales”. Indicó que se han realizado acciones para prevenir, evitar y sancionar dicha situación, como la implementación del Programa de Blindaje Electoral, campañas de combate a la corrupción, proselitismo, derechos y obligaciones de los servidores públicos y de personas beneficiarias.

Ir a la nota
Estado de México
Reflexión 24 Informativo

Casi cien millones de personas en México están en situación de pobreza

Durante su comparecencia ante diputados, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, afirmó que se enfrenta un país con más de 50 millones de pobres y casi 10 millones de personas en pobreza extrema; una nación donde sólo 27.4 millones se considera no pobres, uno de cada cinco habitantes. “Esto quiere decir que casi cien millones de personas en México se encuentran en una situación de pobreza o presentan carencias sociales o de ingreso”, dijo. Al inicio de su comparecencia en la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, señaló que esta situación no se puede permitir más, por ello el gobierno ha puesto en marcha una nueva política cuyo propósito superior es el bienestar general de la población, la lucha contra la corrupción y la frivolidad, la construcción de la paz y la seguridad

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio

Se investiga a súperdelegados de Colima y Tamaulipas por proselitismo: Albores

La titular de la Secretaría del Bienestar, Luisa María Albores, reconoció que se inició una investigación por posibles actos de proselitismo contra los llamados “superdelegados” de Colima y Tamaulipas. Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa por el Primer Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria fue cuestionada por legisladores de oposición y también de Morena sobre la actuación de los llamados súper delegados quienes denunciaron están haciendo mal uso de los programas sociales. El diputado del PRI, Eduardo Zarzosa, denunció a la delegada en Colima Indira Vizcaíno, a quien en una manta mostró encabezando un mitin político, en tanto la diputada de Morena cuestionó sobre la manera en la que se está corroborando que los delegados y siervos de la nación estén haciendo buen uso de los programas sociales, al respecto, Albores respondió:

Ir a la nota