El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, emitió la Declaratoria de Emergencia para 12 municipios oaxaqueños afectados por las lluvias del ciclón tropical 17-E, ocurrido los días 16 y 17 de octubre. Heliodoro Díaz Escárraga, coordinador de Protección Civil del estado, explicó que la autorización federal permite a las autoridades contar con recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) destinado a solventar necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.
Ir a la notaCorregidora tiene la frontera “más caliente” del estado de Querétaro y no se vale, dijo el presidente municipal, Roberto Sosa Pichardo, que el Gobierno federal recorte los recursos al tema de seguridad este año con un monto de al menos 30 millones de pesos. “Con la frontera que tengo que me quiten 30 millones de pesos para seguridad la verdad es que no se vale”, declaró. Expuso que si bien el escenario resulta muy complicado, para 2020, el gobierno federal “no nos la vuelven a hacer” con la aprobación de ley de ingresos y egresos 2020 que este año, dijo, estuvo marcada de recortes de recursos a municipios. Preciso que en el caso de Corregidora, ésta política de austeridad federal implicó 130 millones de pesos, de los cuales 100 correspondieron a infraestructura y 30 millones al tema de seguridad.
Ir a la notaSon 90 mil vehículos extranjeros los que circulan en San Luis Potosí y se verían beneficiados con el decreto de regularización que se está impulsando en el Congreso de la Unión, a petición de las organizaciones que agrupan a este tipo de unidades. El proyecto de decreto establece en $12 mil el costo del trámite. La legalización correspondería a modelos de 1995 a 2015, y el costo sería a partir de este último año, de aproximadamente 12 mil pesos, monto que irá disminuyendo de acuerdo al modelo, informó la presidenta de la Organización de Campesinos y Trabajadores Luchando por el Patrimonio (CTLP), Elizabeth Gómez Suárez.
Ir a la notaEl sector inmobiliario en Quintana Roo comenzó a registrar una saturación luego de que la oferta ha rebasado a la demanda, con más de 25 mil anuncios de vivienda en venta y renta en línea, lo cual incluso lleva a que tengan que bajar los precios de los inmuebles. Damián Gerberoff Juri, director comercial de Vivanuncios, mencionó que la entidad se ubica como la tercera plaza a nivel nacional con más publicaciones en línea sólo por debajo de Ciudad de México y el Estado de México, situación que no está siendo tan favorable. Dicha situación conlleva a que el mercado extranjero no está adquiriendo las viviendas, además de competir con Miami, Estados Unidos e incluso Mérida, Yucatán, al ser un lugar más seguro. Para la plataforma, el número de población coloca a la entidad arriba de Nuevo León, lo que da un parámetro de lo importante que es la plaza, pero las noticias que se leen hacen que el comprador no decida invertir.
Ir a la notaEl Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, comentó que, en el tema de la cobertura universal y la obligatoriedad, Anuies propone una bolsa de 7 mil 600 millones de pesos para arrancar el programa en 2020. Comentó que la propuesta de presupuesto no se contempla una bolsa para atender estos programas, quedando en la constitución que la obligatoriedad es por parte del estado, respetando los mecanismos de admisión de las universidades. Esto con una bolsa plurianual, en donde por periodos del año, se estará evaluando los resultados, para que las universidades tengan un monto que permita inyectarlo y se mantenga activado. Ante esta situación, destacó que existen dos posibilidades, la primera es que el programa no se inicia en el 2020 por falta de recurso, o en el próximo año se aginará un monto para empezar en el 2021.
Ir a la notaEn solidaridad y respaldo a los productores del campo en Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano envió al Congreso del Estado una iniciativa solicitando se exhorte a la Cámara de Senadores a no modificar la Ley Federal de Derechos por el uso, goce o aprovechamiento de aguas nacionales para los sectores agrícola y pecuario, mediante la cual se pretende un incremento en el cobro en el derecho por el uso del agua. En el documento enviado este día al Congreso del Estado, se solicita a los legisladores hacer suya la iniciativa y ellos a su vez aprueben dicho exhorto a la Cámara Alta. En la exposición de motivos, la gobernadora de Sonora precisa que la agricultura del estado siembra un promedio anual de 520 mil hectáreas, produciéndose aproximadamente 8.5 millones de toneladas de alimento, lo que estima una generación de 18 millones de jornales con un valor de la producción a precio medio rural de 46 mil 350 millones de pesos, del cual se deriva una exportación con un valor de 2 mil 600 millones de dólares.
Ir a la notaCon el argumento que sería una reunión referente a los apoyos de programas sociales, activistas de Morena llevaron engañados a beneficiarios de los mismos, para lograr el quórum en asambleas partidistas del fin de semana, acusó la diputada del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita. La parlamentaria local reveló que una comitiva de delegados del municipio de Centro, pertenecientes a la zona del aeropuerto, solicitaron su intervención ante las irregularidades ocurridas el sábado 19 de octubre, donde beneficiarios de los programas Sembrando Vida, Becas Benito Juárez y 68 y Más, fueron acarreados a domicilios particulares de militantes de Morena, quienes les pidieron lealtad al partido a cambio de los programa sociales. Asimismo, la diputada local, señaló que los afectados acusaron que los activistas de Morena, con el uso de combis movilizaron a las personas, con la promesa de que aquellos que estuvieran en los padrones, serían tomados en cuenta en el próximo censo de los programas, y quienes se retiraban fueron amenazados con ser excluidos de los programas federales asistenciales.
Ir a la notaEsté miércoles continuarán las acciones dentro del tercer día de búsqueda de personas desaparecidas en cementerios clandestinos en Reynosa, informó el presidente de Justicia Tamaulipas, Geovanni Barrios Moreno. Señaló que en esta jornada participa la Comisión Estatal de Búsquedas de Desaparecidos, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Estatal, Policía de Investigación, Servicios Periciales, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Policía Federal, Unidad Antisecuestros y personas que tienen algún familiar desaparecido. Hizo un llamado a la ciudadanía para que no se asusten cuando vean pasar el convoy rumbo a distintos lugares, ya que se trata de un operativo que no pretende detener a nadie, solo realizar la tarea de búsqueda de desaparecidos. Y es que dijo, el convoy está compuesto de alrededor de 15 unidades oficiales, además de vehículos de los integrantes del colectivo de desaparecidos.
Ir a la notaAl anunciar un programa de subsidios para 300 trabajadores de bajos ingresos que se ofrecerá en conjunto con el gobierno de Zacatecas y la iniciativa privada, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez negó que la industria de la vivienda en el estado se encuentre en crisis. Lejos de existir déficit de casas nuevas para cubrir la demanda, informó que este año ya se otorgaron mil 394 hipotecas de este tipo a nivel estatal con lo que se rebasó la meta de créditos a colocar bajo dicha modalidad. Incluso estimó que podría superarse en un 50 por ciento la meta gracias al inédito programa de subsidios, cuyo convenio fue firmado este miércoles con el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello y con dirigentes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo de Vivienda (Canadevi) a nivel local.
Ir a la notaEn el primer semestre del año el precio de las viviendas con crédito hipotecario garantizado en Yucatán aumentó 9.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2018. El incremento se ubicó un punto porcentual por encima del aumento promedio a nivel nacional, que fue del 9.1, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con esto, en el primer semestre de 2018 la vivienda hipotecaria en Yucatán costaba, en promedio, 887 mil 395 pesos, y al corte de 2019, es de 977 mil 308 pesos. A nivel nacional el promedio es de un millón 70 mil 654 pesos. El costo de la casa en Yucatán se aproxima al de lugares como Nuevo León, donde se ubica en un millón 17 mil 873 pesos.
Ir a la nota