Tamaulipas
El Bravo

Bajo control casos de dengue en Tamaulipas

A pesar de las lluvias que se han presentado en el Estado y la alza a nivel nacional en los casos de dengue, en Tamaulipas los números de esta enfermedad se mantienen estables, manifestó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa. La funcionaria manifestó que ante la intempestiva alza de casos que se dio en el vecino Estado de Veracruz, en Tamaulipas no hubo aumento, sin embargo, lo que sí se intensificaron fueron las labores de prevención. En este sentido, precisó que las labores de prevención se reforzaron en los principales sectores donde en años anteriores se presentaron casos, lo que ha servido para que los mismos sean controlados por las autoridades sanitarias. Respecto a los casos, no precisó un número exacto, sin embargo, consideró que se encuentran dentro de los parámetros normales, siendo los que están actualmente de dengue clásico y cero de dengue hemorrágico, por lo que todo está bien.

Ir a la nota
Tlaxcala
El Sol de Tlaxcala

Son positivos indicadores económicos: Marco Mena

Por otra parte, el Gobernador se pronunció por cuidar el clima de negocios de la entidad, al argumentar que los indicadores en crecimiento económico y generación de empleos formales son positivos. Ante los integrantes de la Coparmex, Mena Rodríguez informó que de los 220 millones de pesos para financiamiento coordinado con Nacional Financiera, todavía hay disponibles 40 millones, por lo que los invitó a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico para tramitar los préstamos. “El clima de negocios es muy importante, vamos a seguir cuidándolo, pero también el financiamiento, pues hay varias instancias de financiamiento y son competitivas en materia de intereses”. Argumentó que la inversión de la IP supera los 1.3 millones de dólares en los últimos años, pues lo que más crece es la industria de autopartes, textil, química y el turismo, eso sumado al incremento de la inversión europea y china.

Ir a la nota
Veracruz
La Jornada

Demandan pensionados a diputados publicar reformas a Ley 287 del IPE

Los pensionados del estado ponen un ultimátum tanto al Congreso del Estado como al Gobierno en turno, o se reintegran los 8 mil 500 millones de pesos que desde Miguel Alemán desaparecieron de la reserva técnica del Instituto de Pensiones o se retomarán las movilizaciones en las principales ciudades del estado. Acusan a los diputados locales, incluidos a los de Morena, "de ser más yunistas que el mismo ex gobernador Yunes", al negarse a publicar la reforma a la ley 287 del Instituto de Pensiones. El problema económico que se tiene en el Instituto de Pensiones del estado, es mayúsculo "y va más allá de una simple disculpa. No, lo que se requiere es la reintegración de los 8 mil 500 millones de pesos que desaparecieron de la reserva técnica del IPE", precisó Jesús Arenzano. "Lo que los pensionados pedimos y exigimos es que nos devuelvan ese dinero que desaparecieron en los sexenios de Miguel Alemán, Fidel Herrera y Javier Duarte.

Ir a la nota
Yucatán
Novedades Yucatán

Modernizan el puerto de abrigo de Yucalpetén por primera vez en 50 años

Por primera vez en 50 años, el puerto de abrigo de Yucalpetén será sometido a una intervención a través de un proyecto de modernización y rehabilitación, obras que pusieron en marcha ayer el gobernador Mauricio Vila Dosal, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Héctor López Gutiérrez, y el director general de la Administración Portuaria Integral (API), Agustín Arroyo Toledo. Vila Dosal y los funcionarios federales dieron el banderazo de inicio de las obras en dicho puerto, en las que se aplica una inversión de 73.7 millones de pesos y contemplan la construcción de tres muelles en peine que permitirán que 120 naves pesqueras puedan atracar. El proyecto también incluye el dragado del canal de navegación, lo que permitirá que más de 550 embarcaciones de flota pesquera de mediana altura y otras 5 mil de 25 marinas turísticas puedan ingresar al puerto de abrigo para ser resguardadas de manera segura.

Ir a la nota
Zacatecas
NTR Zacatecas

Presentan nuevo modelo de subsidio popular para vivienda

Luego de reconocer que el subsidio que se otorgó a nivel federal durante 10 años distorsionó el mercado de la vivienda y contribuyó al abandono de hasta 650 mil casas en todo el país, el Infonavit, el gobierno de Zacatecas y la Delegación estatal de la Canadevi firmaron un Convenio en el que se establece un nuevo modelo de subsidio popular que aprovecha la sensibilidad local para dispersarlo a quienes menos tienen y más lo necesitan. El director general del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, explicó que el Infonavit aumentó el Monto Máximo de Crédito hasta 16.67% para los trabajadores que perciben entre una y 2.8 UMAS; entre tanto, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT), aportará un máximo de 33 mil 333 pesos por cada acción de vivienda, hasta completar 10 millones de pesos para un mínimo de 300 créditos o hasta que se agoten los recursos, y la Canadevi, por conducto de la empresa desarrolladora que corresponda, aportará la cantidad de hasta 6 mil pesos por cada financiamiento hipotecario.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Coahuila

Considera Laura Rojas adelantar comparecencia de Durazo

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, urgió la comparecencia ante el pleno del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, para que explique lo ocurrido el jueves pasado en Culiacán, ofrezca el por qué de las diferentes versiones y dé información certera. Aunque Durazo está citado a comparecer hasta el 31 de este mes en el marco de la glosa por el Primer Informe presidencial, Rojas Hernández consideró conveniente adelantar el encuentro incluso para este miércoles 23, por la relevancia del caso; así lo planteará a la Junta de la Coordinación Política (Jucopo) en un momento más. Lo que toca es que el Ejecutivo "dé un informe mucho más detallado y unificado porque se han generado diferentes versiones de lo que sucedió y es muy importante que el Ejecutivo dé una sola versión unificada ante el Congreso". Publicada en: El siglo de Durango; Milenios. 9

Ir a la nota
Veracruz
Al Calor Político

Hay posibilidad de dar más recursos a alcaldes, asegura San Lázaro

Existe la posibilidad de ajustar el presupuesto federal para poder atender la demanda planteada por los presidentes municipales en Palacio Nacional, ya que representan el primer orden de Gobierno que mantiene contacto con las problemáticas de la población en el país. Al referir lo anterior, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Laura Rojas Hernández, expresó que se analiza la petición de incrementar recursos para infraestructura y seguridad pública en los ayuntamientos. La legisladora federal reconoció que ante los recortes y el “debilitamiento” de algunas partidas en el presupuesto, se generan estas necesidades en los municipios, mismas que definió como “atendibles”. Y es que el pasado martes, alcaldes del país acudieron a Palacio Nacional para inconformarse ante recortes, ya que ello les ha generado diversas problemáticas.

Ir a la nota
Sonora
Debate

Eliminan Seguro Popular, diputados crean nuevo Instituto de Salud

Con 290 votos a favor la Cámara de Diputados reformó la Ley General de Salud para dar paso a la eliminación del Seguro Popular y crear en su lugar el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Durante la votación se manifestaron 65 votos en contra y 42 abstenciones, sin embargo, el cambio salió favorecido con amplia ventaja. Esta nueva reforma tiene como objetivo establecer en el país un sistema público de salud gratuito para personas que no cuentan con seguridad social como en otros países de Europa. Recordemos que el Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador fue quien solicitó esta reforma y fue propuesta por el diputado Mario Delgado, la cual tiene como objetivo un servicio público digno, el cual tenga alcance para cada uno de los habitantes del país.

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Piden diputados del PRD juicio político a Alfonso Durazo

Diputados del PRD, encabezados por su coordinadora, Verónica Juárez Piña, expresaron su respaldo a las organizaciones civiles Futuro 21 y Chalecos México, que presentaron hoy una demanda de juicio político contra el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, ante los hechos de violencia ocurridos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 17 de octubre. “En términos del artículo 109 constitucional, la denuncia se alza como un reclamo legítimo de la ciudadanía en contra de un servidor público “que ha demostrado, cada día, que no solo es incapaz para hacerse cargo de la seguridad pública del país, sino que la paz, tranquilidad y legalidad corren un grave riesgo en sus manos”, indicó en rueda de prensa Antonio Vázquez Herrera, representante jurídico de Futuro 21.

Ir a la nota
Veracruz
Al Calor Político

Plantean Alcaldes del PRD que Federación haga la obra pública en Municipios

Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, proponen una mesa de diálogo entre Alcaldes y Comisión de Hacienda del Senado, para analizar la solicitud de ajuste al presupuesto de los municipios. La coordinadora de la bancada perredista, Verónica Juárez Piña, reconoció la propuesta de los Ediles, de que sea el propio Gobierno federal el que realice la obra púbica para evitar desvíos de recursos. “Una mesa de diálogo para escuchar todas sus preocupaciones y exigencias; decirles que después de escucharles se hizo la propuesta de establecer una mesa en donde podamos atender diversas aristas. Una tiene que ver con ir con la Comisión de Hacienda en el Senado de la República, para que ellos puedan comentar sus inquietudes de acuerdo a la Ley de Ingresos, lo que tiene que ver con las participaciones para que estas no sean modificadas”, expuso.

Ir a la nota