La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Óscar González Yáñez (PT), aprobó con modificaciones la minuta con proyecto de decreto para adicionar un artículo 54 Bis a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de establecer en el capítulo de Faltas Administrativas Graves de los Servidores Públicos, la especificación simulación de reintegro o devolución de recursos. El artículo planteado establece que incurrirá en esa conducta el servidor público que ordene, autorice, permita o realice el reintegro o devolución de recursos públicos a las cuentas bancarias en donde se realizan los depósitos de recursos financieros de carácter federal, estatal o municipal que le sean asignados al ente público, con la finalidad de resarcir el patrimonio público o solventar las observaciones que hayan sido determinadas por la Auditoría Superior, de los órganos de fiscalización superior de las entidades federativas, internos de control o cualquier otra autoridad que lo hubiere ordenado, y posteriormente los asigne o destine nuevamente a un fin distinto al que originalmente estaban reservados o destinados por disposición de ley.
Ir a la notaAl instalar el Grupo de Amistad México-Japón, la diputada Sarai Núñez Cerón afirmó que es fundamental una estrecha relación bilateral con este país asiático, toda vez que es el quinto socio comercial y el primer inversionista de Asia-Pacífico. En 2018 la nación nipona alcanzó mil 200 empresas instaladas en nuestro país concentrándose en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Estas industrias están integradas en un 90 por ciento por mexicanos. Explicó que la relación diplomática ha generado el intercambio social, cultural, educativo, en ciencia y tecnología y cambio climático, a fin de crear nuevos proyectos y mejorar los ya existentes. Subrayó que Japón tiene similitudes con México, toda vez que su comercio es parte esencial de su economía, además poseen una gran variedad de flora y fauna, y siempre han promovido un contexto de paz y respeto al derecho internacional, por medio de la cooperación del gobierno y los diversos actores sociales. “México es un país abierto al mundo en materia económica, por lo que siempre los nipones tendrán amigos en la Cámara de Diputados que fortalezcan la amistad”.
Ir a la notaAnte el aumento del 900 por ciento en la detención de menores migrantes no acompañados en las estaciones fronterizas, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), se pronunció por salvaguardar sus derechos humanos. “Estamos preocupados que este tipo de situaciones sigan sucediendo; esta comisión presentó, hace algunos meses, el protocolo para atender a las niñas, niños y adolescentes no acompañados, porque cuando llegan en las caravanas los envían a las estaciones y no se les puede dar el mismo trato que a los adultos”, afirmó. En el marco del “Parlamento abierto sobre migración y refugio”, convocado por la instancia legislativa, Vences Valencia demandó amparar los derechos humanos y priorizar el interés superior de la niñez con un enfoque transversal entre las dependencias públicas. Explicó que se envió el protocolo a las estaciones migratorias, pero a pesar de eso continúan sucediendo estos casos. “Seguiremos insistiendo que se les dé un trato distinto y que se aparten de la población general, que se había solicitado, porque no puede darse el mismo trato a los menores no acompañados ni para la comunidad LGBTTTI”.
Ir a la notaAlejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional, afirmó que, para el PRI, “primero México y las familias mexicanas”, por lo que en la nueva etapa del instituto político “le damos voz a quienes no tenían voz, y escuchamos a todos”, y por eso se encabezó la lucha para evitar que se creara un impuesto a las mujeres que obtienen ingresos para sostener a sus familias con las ventas por catálogo. La diputada federal Cynthia López Castro, Secretaria General del ONMPRI, sostuvo que hoy lidera al partido un Presidente distinto, con una nueva visión, que creyó desde el principio en la lucha contra el impuesto a la venta por catálogo, “que nos iba a hacer mucho daño y perjudicaría a las mujeres que buscan llevar un poco de dinero a sus casas. Alejandro Moreno encabeza un PRI combativo, que no se deja y abandera nuestras causas”, puntualizó.
Ir a la notaLa dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática(PRD), las organizaciones civiles Futuro 21 y Chalecos México presentaron este miércoles en la Cámara de Diputados, una demanda de juicio político en contra de Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ante los hechos violentos que se registraron en Culiacán, Sinaloa y por la presunta liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, ocurrido el pasado jueves 17 de octubre. Correspondió a la Secretaría General de la Cámara de Diputados realizar la recepción de la demanda por el representante jurídico de Futuro 21, Antonio Vázquez, quien lamentó que a nivel internacional México ha sido duramente criticado por dejar de ser un país de leyes y convertirse en el hazmerreir por liberar al hijo del líder del Cártel de Sinaloa, durante el operativo fallido.
Ir a la notaAl pronunciarse por el destierro de la violencia en todas sus modalidades, la diputada federal panista, Adriana Dávila Fernández, manifestó que es necesario impulsar mecanismos para que la ciudadanía participe y alce la voz en la defensa de sus derechos. Al impartir la ponencia "Violencia política de género" ante militantes y consejeros nacionales y estatales, Dávila Fernández recordó que todos los institutos creados para la protección de las mujeres nacieron en gobiernos panistas; sin embargo, "la administración actual los ha eliminado sin pensar que con ello deja en la indefensión a miles de personas de este sector poblacional". Acompañada por la dirigente estatal del PAN, Genoveva Huerta, la legisladora hizo un llamado para que la sociedad, en especial las mujeres, continúen luchando para que se respeten los logros alcanzados durante los últimos lustros.
Ir a la notaLa diputada federal panista, Adriana Dávila Fernández afirmó que persiste un freno al gasto federalizado derivado de que han sido eliminados y debilitados algunos fondos y subsidios destinados para los municipios: lamentó que exista cerrazón de parte del presidente de la república para atender las demandas de los alcaldes “lo único que buscan es entablar un diálogo para que no se les quiten los recursos previstos para seguridad, energía, agua potable, servicios que la sociedad necesita y que no se los otorga la federación”.
Ir a la notaRepresentantes de organismos internacionales y de asociaciones civiles, expusieron a diputados la necesidad de que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 destine recursos a las procuradurías federales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de garantizar los derechos de los pequeños migrantes. Dichas procuradurías requieren de 6.5 millones de pesos (mdp) cada una para funcionar de manera eficiente, y de 200 mdp para ampliarse en las 32 entidades del país, precisaron. El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputado Gonzalo Guízar Valladares (Encuentro Social), comentó que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes prevé la atención de menores migrantes en los DIF estatales, por medio de esas procuradurías.
Ir a la notaEl diputado de Morena Carlos Javier Lamarque, quien propuso eliminar las exenciones en los derechos de agua para agricultores, pidió al Senado que se elimine tal propuesta de la Ley Federal de Derechos, tras reconocer que puede afectar a pequeños y medianos productores.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, afirmó que el presunto espionaje a funcionarios del Gobierno y familiares del Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el sello del Grupo Atlacomulco. Dijo que ello muestra la desesperación de la Oposición por afectar al nuevo Gobierno.
Ir a la nota