Morelos
Diario de Morelos

Refuerzan acciones contra el dengue en panteones de Morelos

Con motivo de la próxima festividad de Día de Muertos, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), ha puesto en marcha operativos para prevenir y eliminar criaderos de mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika en 326 panteones de las tres jurisdicciones sanitarias. Así lo informó César Eroza Osorio, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, al resaltar la amplia coordinación con los municipios para emprender acciones de barrido, desyerbado, lavado y tallado de depósitos, así como volteado y tapado de recipientes que puedan acumular agua. “Parte de la tradición en estas fechas es visitar los panteones, por lo que hacemos un atento llamado a la población para que utilicen flores artificiales o plantadas en tierra; mantengan limpias las tumbas y las desyerben, ya que, es ahí donde el mosquito se esconde; perforen los floreros fijos y finalmente eliminen cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero”, indicó.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Respalda Bronco estrategia de Seguridad de AMLO

Si bien respaldó la estrategia de Seguridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, El Bronco cuestionó ayer que el gobierno federal impulse la legalización de la marihuana como medida para bajar la incidencia delictiva. En el marco de la celebración del Día del Policía, en la Nave Lewis, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón se mostró a favor de la decisión del Primer Mandatario respecto a la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, dos horas más tarde, durante su intervención en el Cuarto Informe de Actividades de Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL, aseveró que el legalizar lo ilegal no es la solución. “México está cayendo en un tema de violencia fuerte porque quizás no hemos entendido ese problema, quizás no lo hemos dimensionado". "Y no es diciendo: 'Vamos a legalizar el consumo de drogas', porque luego vamos a legalizar el asesinato y luego vamos a legalizar todo lo que es malo, para que ya no sea malo", subrayó.

Ir a la nota
Oaxaca
El Imparcial

No vamos por objetivos prioritarios, afirma Durazo

Durante su visita a Oaxaca, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que no trabajan por objetivos prioritarios, sino tomando en cuenta a las organizaciones criminales como entidades económicas. “No vamos a trabajar por objetivos prioritarios; en el sexenio pasado se denieron como objetivos prioritarios a 122 líderes de organizaciones criminales, se detuvieron a 120 de ellos, es decir, casi se cumplió el objetivo al 100 por ciento, no obstante, la inseguridad se incrementó también exponencialmente en el país”, dijo, concluyendo que no necesariamente la seguridad pública está asociada a la detención de objetivos prioritarios. Durante la segunda Reunión de Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal Zona, realizado en Ciudad Administrativa, Durazo Montaño destacó que con esta estrategia lograrán la captura de los grandes capos de la droga

Ir a la nota
Puebla
Diario Cambio

Declara SSA alerta epidemiológica por dengue en dos municipios poblanos

Son siete los municipios de Puebla que se encuentran catalogados como ‘focos rojos’ al tener mayor incidencia de dengue, pues en conjunto el estado acumuló en esta semana mil 160 casos de este padecimiento que ha azotado fuertemente la entidad en este 2019. Tehuacán, Pantepec, Coxcatlán, Venustiano Carranza, Francisco Z Mena, Xicotepec e Izúcar de Matamoros son los municipios que más casos registran; aunque en gran parte de ellos están catalogados como Sin Alarma, sin embargo, se ha visto el mayor incremento de los últimos cuatro años. Ante este panorama, el secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, informó que analiza la implementación de un cerco sanitario a fin de controlar el dengue, que ya lleva tres muertes en Puebla. De acuerdo con el reporte epidemiológico de dengue de la Secretaría de Salud Federal, en la semana 42 se acumularon mil 160 casos, 67 más que durante la semana 41, representando un crecimiento del seis por ciento en una semana.

Ir a la nota
Querétaro
Diario de Querétaro

Querétaro ya será parte de la megalópolis

Querétaro formalizará su incorporación a la Comisión Ambiental de la Megalópolis el próximo 19 de noviembre en el marco de la Décimo Sexta Sesión de la CAMe, informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero. Explicó que si bien la entidad ha estado cumpliendo y actuando conforme a lineamientos que la comisión ha establecido como es la verificación vehicular, expedición y reconocimiento de hologramas cero y doble cero para la circulación en la Ciudad de México y el Valle de México, dijo que hasta este momento no se ha logrado la firma del convenio de colaboración que se aprobó en el órgano directivo de este organismo en agosto de 2017. “Lo que pasa es que no se ha podido firmar el convenio de colaboración que se aprobó en el órgano directivo de gobierno en agosto de 2017 y evidentemente son siete gobernadores, siete dependencias o coordinaciones jurídicas tienen que revisarlo además de la comisión ambiental, Semarnat, SCT y Salud ; son muchas dependencias las que intervienen desafortunadamente el tiempo ganó y los firmantes ya no son funcionarios entonces se va celebrar una sesión el 19 de noviembre en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del Órgano de gobierno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis”.

Ir a la nota
Quintana Roo
Novedades de Quintana Roo

Congreso va contra alza del predial que autorizó Laura Beristáin

El incremento al impuesto predial en Solidaridad es totalmente injustificado, por lo que se buscará frenar el tema en el Congreso del Estado, advirtió José Luis Toledo Medina, diputado del Partido Movimiento Ciudadano. Para el legislador, las acciones de la autoridad municipal encabezada por Laura Beristáin Navarrete, que impactarán en más de 130 mil familias, van en contra de lo que ha pregonado la cuarta transformación de no más impuestos. Además, se trata de una decisión con fines meramente recaudatorios, la cual no ha sido justificada. “La aprobación fue en una sesión donde nadie explicó nada ni las razones y es un aumento que, si bien no ha sido recibida por el Congreso, nuestra posición va a ser franca; es un rotundo no al incremento del impuesto predial”, señaló.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Zafarrancho en el Congreso

Ante la violencia generada por dos grupos de manifestantes, la sesión de Congreso del Estado tuvo que ser suspendida temporalmente y declarada privada, ya que los llamados al orden y los protocolos de seguridad quedaron rebasados por los enfrentamientos a golpes. Uno de los grupos era encabezado por Rafael Aguilar Fuentes “EL Chiquilín”, y otro por Arturo Pérez Alonso. Ambos grupos se aventaron papeles primero, posteriormente pasaron a los insultos y finalmente a los golpes. Con esfuerzo se pudo desalojar a los manifestantes. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rolando Hervert Lara, anunció que solicitarán a la Secretaría General de Gobierno la presencia de más elementos de Seguridad Pública del Estado, tras los hechos violentos que se presentaron durante la sesión ordinaria, donde grupos se confrontaron a golpes, lo que provocó que la sesión se suspendiera momentáneamente.

Ir a la nota
Sinaloa
El Sol de Sinaloa

Proyectos de inversiones se quedan en Sinaloa: Sedeco

El Secretario de Economía, Javier Lizárraga Mercado, afirmó que después de los sucesos del 17 de octubre en Culiacán, las inversiones extranjeras no se cancelan en el estado, ni tampoco se prevé que se eliminen proyectos importantes. Sin precisar los nombres de las empresas que aportarán con inversión extranjera directa en Sinaloa, por temas de confidencialidad, comentó que es un proyecto con un recurso cuantioso, sin embargo, tampoco precisó cifras. Comentó que si se ponen abusados con el asunto de la petroquímica, la planta de fertilizantes representa una inversión de mil 250 millones de dólares por parte de GPO, quienes podrán arrancar inmediatamente. Además de la inversión de 25 millones de dólares que llevará a cabo la empresa extranjera Singular aircraft, quienes van a construir drones en el sur del estado, proyecto que los empresarios se han solidarizado y continuarán con lo planteado con gobierno del estado.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Entrega Gobernadora obras

Con una agenda intensa, que contempló la entrega de la reconstrucción de la escuela secundaria “Rafael Campoy”, y del Centro de Salud Rural, así como la entrega de ambulancia y de la subestación de Energía Eléctrica Villa Guadalupe y reunión de respaldo a productores agrícolas del sur del estado, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano realizó su gira de trabajo por Cajeme, Bácum y Guaymas. En Ciudad Obregón, la mandataria estatal entregó la obra de reconstrucción de la escuela secundaria “Rafael Campoy”, que cuenta con de más de 80 años de fundación; en la actualidad, sus más de mil 200 alumnos gozan de un plantel seguro y en buenas condiciones, en el cual pueden continuar con sus estudios; el personal docente, administrativo y de intendencia cuenta con un mejor lugar para sus actividades laborales. “Cuando se nos dio la noticia de que estaba con daños estructurales la escuela, vinieron muchas cosas a mi mente, primero, dónde iban a estudiar, dónde iban a tomar las clases porque estaba todo destruido, tratamos de equipar todo, que no perdieran clases, y por fin ya estamos en una nueva escuela, en una reconstruida escuela, pero sin olvidar su historia porque de aquí surgieron hombres y mujeres trabajadores como lo serán ustedes, gente de bien, gente bien formada”, expresó la gobernadora Pavlovich.

Ir a la nota
Tabasco
Tabasco Hoy

Apaga CFE a colonias

En los últimos 15 días han aumentado los apagones en la capital tabasqueña. Desde habitantes, comerciantes y empresarios del primer cuadro de la ciudad, hasta residentes de 25 colonias y fraccionamientos de alta plusvalía, con más de 150 mil personas, han sido afectados por el corte de energía, que va de una hora hasta uno a 10 días, generándoles pérdidas económicas. “Los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad señalan que han sido las tormentas eléctricas que han afectado el suministro, pero el problema ha sido permanente, no sólo cuando hay rayos”, señalaron habitantes entrevistados por Grupo Cantón.Colonias como Gaviotas, Lindavista, Carrizal, Pensiones, Atasta, Tamulté, Espejo, así como zonas de Tabasco 2000, en los recientes días han sido 'apagadas' prácticamente por la CFE. “Se nos fue la luz porque se sebrecargó el transformador; pedimos la ayuda de la Comisión y ni caso nos hicieron; sólo nos dijeron que no tenían dinero ni transformadores nuevos”, acusó Luis 'N', de la colonia Atasta. Depués de tres días sin energía eléctrica, habitantes molestos decidieron retener a personal de la CFE a quienes liberaron hasta repararon la falla

Ir a la nota