Chihuahua
El Tiempo

Frio en la capital amanece a 4 °C, sensación térmica de -1°C

Según señaló el Servicio Meteorológico Nacional, que las temperaturas durante la mañana alcanzarán los 6 grados centígrados, con el cielo soleado, ademas de vientos que provienen de N 24 km/h. Ya para la tarde se pronostican temperaturas agrades que alcanzarán máximas de 15 grados centígrados, con el cielo mayormente despejado y una velocidad del viento N de 10 a 15 km/h. Para la noche la temperatura mínima alcanzará 2 grados centígrados con vientos provenientes de E 10 km/h con el cielo despejado.

Ir a la nota
Chiapas
El Heraldo de Chiapas

Chiapas y Oaxaca en riesgo por tormenta tropical

De 80 por ciento es la probabilidad de que el sistema de baja presión que se encuentra en las costas de Chiapas evolucione a tormenta tropical para el día jueves y llevaría el nombre de “Octave”, declaró Luis Manuel García Moreno, titular de la Secretaría de Protección Civil en Chiapas. Destacó que el modelo de pronóstico de la trayectoria es paralelo a las costas de Chiapas en dirección hacia el estado de Oaxaca; sin embargo, precisó que las bandas nubosas estarán provocando lluvias muy fuertes a intensas en ambas entidades sureñas. De acuerdo con los pronósticos, se espera que el impacto de la tormenta tropical se dé el día jueves; aunque se prevé que el centro de este fenómeno sea en las costas de Oaxaca, -específicamente en Huatulco- el diámetro podría ser de 300 kilómetros, comprometiendo así al estado de Chiapas

Ir a la nota
Campeche
Tribuna

Invertirá Pemex $220 mil millones

Tras reunión entre integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen (CCEC) y altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue anunciada la canalización de contratos a proveedores locales y la inversión en 2020 de Pemex Exploración y Producción (PEP) por 220 mil millones de pesos, en la región. Fue una reunión histórica en el Consejo Coordinador Empresarial, pues nunca se había dado que personal de Pemex del área de contratos estuviera aquí, se abriera y mostrara iniciativas, resaltó Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del CCEC. A partir del lunes —adelantó—, vamos a tener mesas de trabajo a las 9 de la mañana, donde participarán empresarios y representantes de las diferentes áreas de suministro a Pemex. “Estas reuniones obedecen a gestiones desde organizaciones empresariales, principalmente del gobernador Carlos Miguel Aysa González, que recién se reunió con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y trataron es tema.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Congreso evaluará viabilidad de Fefom para 2020: MHG

Debido a las dificultades que presentó este año la operación del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom), el Poder Legislativo analiza flexibilizar los requisitos o de plano desaparecer esta figura para el 2020 y crear otro que realmente se distribuya entre todos los municipios, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Maurilio Hernández González. En entrevista, luego de las manifestaciones de alcaldes del PAN y PRD de diferentes entidades del país, en Palacio Nacional, aseguró que no van a quedar desprotegidos financieramente porque entienden claramente su alta dependencia del gobierno federal y estatal hasta en un 95 por ciento.

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol del Bajío

Descarta Diego desabasto de gasolina

El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo descartó la posibilidad de que Guanajuato pudiera presentar desabasto de gasolina, como lo ocurrido a principios del año. Precisó que aún y si cerraran el ducto Salamanca- León-que no ha ocurrido- el estado cuenta con reservas, además de que el abastecimiento también se da por líneas férreas con la llegada de ferrotanques en el municipio de Irapuato. Lo anterior derivado del pánico que se sembró entre la población guanajuatense el miércoles ante el anuncio del cierre del ducto Salamanca- León, uno de las líneas de distribución más importantes para Guanajuato y que provocó largas filas de automovilistas en municipios como León, Silao, San Francisco, Irapuato, entre otras. Al respecto el mandatario estatal aseguró que el combustible que actualmente llega a la entidad no sólo lo abastece Petróleos Mexicanos, sino que son empresas extranjeras quien también surte del hidrocarburo.

Ir a la nota
Guerrero
Novedades

Se generarán mil empleos directos y hasta mil 400 indirectos; también se generarán 70 microempresas

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), Fernando Alanís Ortega habló de que la mina Capella, ubicada en Teloloapan, estará iniciando operaciónes en diciembre con una inversión inicial de 340 millones de pesos, generando mil empleos directos y hasta mil 400 indirectos, así como una derrama importante para los proveedores de la zona. En entrevista en el segundo día de actividades de la Convención Internacional de Minería dijo que ya están trabajando con la comunidad para generar 70 microempresas y añadió que incluso ya les pusieron un contador para que se integren a la formalidad y añadió que “los estamos integrando como proveedores de alimentos, de jardinería y diferentes servicios porque queremos que ese beneficio quede en la comunidad”. Mencionó que son hasta siete comunidades de municipios alrededor de Teloloapan los que ya están siendo beneficiados previos a que entre en funciones la mina en el próximo mes de diciembre con la inversión ya mencionada y agregó que ya está todo el personal capacitado y con cerca de 490 sindicalizados de 520 que se necesitan.

Ir a la nota
Hidalgo
El Sol de Hidalgo

Estiman crecimiento de 1.5% para el 2020

El economista y director de Asset Management de Actinver, Jesús David Galarza Márquez, afirmó que para el próximo año se estima que en México ocurra un crecimiento económico del 1.5 por ciento anual, mientras que este 2019 será nulo. Al impartir la conferencia “Perspectivas económicas 2020, reconfiguración global” ante empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que el gobierno federal se percató de que imponer un estricto control del gasto público afectó al crecimiento económico por lo que decidieron apostar por un modelo más abierto para el 2020. El especialista dijo que el crecimiento económico del 4 por ciento que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador no se cumplió, pues desde enero se estimó un crecimiento del 2.1 por ciento, el cual disminuyó en cada mes hasta tener indicadores nulos y se contempla que podría alcanzar en la estimación más positiva del 0.4 por ciento. Dijo que este año será poco probable que se firme el acuerdo del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, debido a que la presidenta de la Cámara de los Representantes, Nancy Pelosi, contempla revisar diferentes apartados del acuerdo, lo que afectará a la economía nacional.

Ir a la nota
Jalisco
El Informador

Prevén que mosco del dengue pique hasta cierre de año

El mosquito que transmite el virus del dengue mantendrá su presencia en la Entidad por lo menos hasta la primera quincena de diciembre. Aunque la Secretaría de Salud federal confirmó 528 nuevos casos en la última semana epidemiológica, el director de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud Jalisco, José Mario Amezcua, dijo que en los últimos 15 días ha habido una “curva a la baja” en la incidencia. María Isabel Higuera Torres, jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis de la dependencia estatal, afirmó que la nebulización continuará. Admitió que el año cerrará con pacientes enfermos de dengue, aunque dijo que serán menos. “El control y estabilización de esta situación ya está y esperamos ver descensos más francos”. Agregó que esa reducción iniciará a notarse en dos semanas y recordó que, como en 2018, se nebulizará durante todo el año, pues el frío no elimina el mosco. En lo que va de 2019 suman seis mil 962 casos; en todo el año pasado se registraron 626.

Ir a la nota
Michoacán
La Voz de Michoacán

Universidades, sin recibir más presupuesto desde 2015; este año les recortaron 17 mmdp

Preocupa mucho el recorte y disminución sistemática del presupuesto a las universidades, expuso Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara (UDG), quien señaló que son 17 mil millones de pesos menos que han recibido este año. El fenómeno no es totalmente nuevo, el presupuesto para instituciones de educación superior ha ido a la baja desde 2015, pero se ha agravado en la presente administración federal. La Biblioteca Pública Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fue sede de la segunda reunión Ordinaria del Consejo Regional de la Región CentroOccidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde acudieron rectores y representantes de las intuiciones y se trató esta problemática, que ha acrecentado el histórico décit de estas instituciones, entre ellas la máxima casa de estudios de la entidad

Ir a la nota
Nayarit
Meridiano

Carreteras Ruiz-Zacatecas y Tepic-Durango son una realidad

Después de casi 45 años de iniciada su construcción, este año por fin quedará concluida la carretera Ruiz-Zacatecas, obra que había sido prioridad de muchas administraciones y que hoy, por gestiones del Gobernador Antonio Echevarría García con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, será una realidad, en beneficio de decenas de poblaciones indígenas de los municipios de Ruiz y Del Nayar. Este jueves, en compañía del titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, Jorge Nuño Lara, y del subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Iván Escalante Sauri, el mandatario estatal recorrió los 19.3 kilómetros de esa vía (actualmente de terracería) en los que la SCT invierte recursos por más de 123 millones de pesos, en obras de drenaje, pavimentación con concreto asfáltico y otras acciones complementarias para lograr la conectividad en la región y con ello favorecer el tránsito de personas, mercancías y servicios en la zona serrana de Nayarit

Ir a la nota