Puebla
Buenas Noticias

PEF 2020 debe fortalecer criterios de eficiencia, austeridad, transparencia y equidad: Barrera Badillo

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Rocío Barrera Badillo (Morena), señaló que la Cámara de Diputados busca que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 fortalezca los criterios de legalidad, eficiencia, racionalidad, austeridad, transparencia, rendición de cuentas y equidad de género. Durante el segundo día del “Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020” donde se abordó la temática Gobierno, la legisladora afirmó que es esencial hacer una revisión al tema de gobernabilidad, porque hay aspectos prioritarios para el país, como la búsqueda de personas desaparecidas, el mecanismo de derechos humanos de periodistas y la migración. Esta mesa nos permite conocer el sentir de los funcionarios, quienes realmente ven las necesidades de operación del gobierno, “sabemos que es un cambio de paradigma, que nos tenemos que ajustar a un tema de austeridad, pero que todo requiere en algún momento recurso para poder hacer realidad las cosas”.

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Anuncian diputados reunión con Jiménez Espriú

La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados se reunirá con el titular del ramo, Javier Jiménez Espriú, para establecer una mesa de trabajo y conocer el desarrollo de algunos proyectos implantados y atender las propuestas de los legisladores. Así lo dio a conocer el presidente de dicha Comisión, el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, del Partido Acción Nacional (PAN), quien reconoció que el funcionario ha tenido toda la disposición de reunirse con los legisladores. “La petición ya está hecha y a mí también me gustaría que, en la medida de lo posible, viniera a dialogar con nosotros antes de su comparecencia del día 30. Es necesario verlo para conocer los comentarios y analizar la propuesta del presupuesto 2020”, comentó. El diputado de Morena Francisco Javier Borrego Adame destacó la importancia de esta reunión, previa a la comparecencia, a fin de desarrollar los temas a título personal que se tienen; “llevamos un año de trabajo, no se ha hecho lo que hemos solicitado y nos no han dado respuesta”, comentó. La también morenista María del Rosario Merlín García manifestó que se debe establecer la mesa de trabajo con el titular de la SCT y de las direcciones de área correspondientes, ya que los integrantes de la comisión tienen diferentes planteamientos sobre sus estados.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Fortalecer cooperativismo y economía social como motor del desarrollo de México

Diputados integrantes de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, se pronunciaron por fortalecer y difundir los modelos económicos en la materia para consolidarlos como motor del desarrollo de México, especialmente en zonas de alta marginación y donde la banca comercial no tiene presencia. En reunión de trabajo con el titular del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), Juan Manuel Martínez Louvier, en la Cámara de Diputados, los legisladores pidieron conocer la situación actual del sector, y las modificaciones que desde el Legislativo pueden impulsarse. Martínez Louvier aclaró que no hay rechazo de la banca privada a la social, ni viceversa; el problema estriba en la arquitectura del sistema financiero en México que ha tenido a la banca privada como motor, por lo que debe haber una modificación para que trascienda también a las cooperativas. Además, se requiere cambiar el marco normativo para consolidarlo como un pilar de la economía; sería propicio realizar una agenda de trabajo con el Poder Legislativo para analizar reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria; las leyes General de Sociedades Cooperativas, y la de Sociedades Mutualistas.

Ir a la nota
Veracruz
Cambio Digital

Respaldarán a mexicanos que desarrollan la terapia génica para diabetes mellitus tipo 1

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), destacó el compromiso de apoyar a investigadores mexicanos que desarrollan la terapia génica para que corrija la diabetes mellitus tipo 1, a fin de que el paciente genere la insulina que requiere y nivele su glucosa. Asimismo, respaldarán a científicos nacionales para aumentar la producción de maíz, trigo, arroz, leche y algodón, con el propósito de lograr la autosuficiencia alimentaria, preservar la biodiversidad y la sustentabilidad de la agricultura, por medio la transferencia tecnológica. Durante una reunión con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), e investigadores y médicos de los institutos Nacionales de Cancerología, de Pediatría y de Ciencias Médicas y Nutrición “Manuel Zubirán”, la legisladora resaltó la prioridad de estructurar acciones coordinadas que ayuden a resolver el problema de salud que representa la diabetes.

Ir a la nota
Puebla
Sintesís

Edgar Guzmán Valdéz deja Morena y migra al PES

El diputado federal, Edgar Guzmán Valdéz solicitó su salida del Grupo Parlamentario de Morena y su incorporación a las filas de la bancada del Partido Encuentro Social (PES) en San Lázaro. En Sesión Ordinaria de este jueves, la Mesa Directiva de la Cámara Baja Federal, informó la incorporación del legislador por Tepeaca al Grupo Parlamentario del PES, con lo cual se suma a sus compañeros poblanos, Eudoxio Morales Flores, Claudia Báez Ruiz, Miguel Acundo González y Nayeli Salvatori Bojalil, que también forman parte de esta fracción legislativa. Previamente el congresista por el distrito 7, quien permaneció en las filas de Morena por más de un año, solicitó su inscripción al PES, a partir de esta fecha, “por así convenir a los intereses de las y los ciudadanos que represento”. En la misiva, enviada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que esta decisión la tomó de forma libre y razonada, congruente con su “trayectoria, objetivos y valores

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Inauguran el diplomado “Políticas de Seguridad Nacional y de Seguridad Pública”

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), destacó el compromiso de apoyar a investigadores mexicanos que desarrollan la terapia génica para que corrija la diabetes mellitus tipo 1, a fin de que el paciente genere la insulina que requiere y nivele su glucosa. Asimismo, respaldarán a científicos nacionales para aumentar la producción de maíz, trigo, arroz, leche y algodón, con el propósito de lograr la autosuficiencia alimentaria, preservar la biodiversidad y la sustentabilidad de la agricultura, por medio la transferencia tecnológica. Durante una reunión con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), e investigadores y médicos de los institutos Nacionales de Cancerología, de Pediatría y de Ciencias Médicas y Nutrición “Manuel Zubirán”, la legisladora resaltó la prioridad de estructurar acciones coordinadas que ayuden a resolver el problema de salud que representa la diabetes.

Ir a la nota
Oaxaca
Oaxaca Político

Polevnsky les comió el mandado a Luján, Delgado y Díaz Durán

Mientras la dirigente nacional en funciones, Yeidckol Polevnsky, pidió posponer el proceso de sucesión para 2020, la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena afirma que todo sigue igual. En un principio parecería que Polevnsky salió más canija que sus adversarios políticos, pues con el aplazamiento indefinido de las elecciones internas para elegir a la nueva dirigencia nacional de Morena, podría seguir como dirigente hasta el proceso electoral 2022. Es decir que salió más inteligente y astuta que Bertha Luján, Mario Delgado y Alejandro Rojas Díaz Durán. La actual secretaria general de Morena con funciones de presidenta, dijo que, debido a diversas irregularidades en el padrón de militantes, la elección interna se debe posponer para el siguiente año. “Lo mejor es posponer, cumplir con una tarea que nos mandata el INE, para depurar el padrón. Yo creo que para principios del año que viene para dedicarnos a depurar el padrón; porque lo rasuraron, quitaron a los que nos les convenía y metieron a gente extraña”, dijo ayer en una entrevista radiofónica.

Ir a la nota
Coahuila
Noticias La Laguna

Homero Martínez se reunirá con el diputado federal Mario Delegado

Tras mencionar que en breve se reunirá con el coordinador de los diputados federales de la fracción de Morena, Mario Delegado, el alcalde Homero Martínez dijo que se presentará un proyecto de 350 millones de pesos a favor del sector social. Además informó que por la fracción del PRI impulsarán acciones a favor de Lerdo dentro del presupuesto económico del gobierno federal para el año 2020. Es justo citar que a solicitud de la Cámara de Diputados hacia todos los municipios del territorio mexicano, la tarde del miércoles el presidente municipal Homero Martínez estuvo en la ciudad de México hasta donde presentó 2 proyectos carreteros por el orden de los 180 millones de pesos que buscan detonar el desarrollo turístico de las “grutas del Rosario”.

Ir a la nota
Puebla
Periódico Central

Diputado federal por Tepeaca renuncia a la bancada de Morena porque en el Congreso de Puebla sus correligionarios se negaron a aprobar el matrimonio gay

El diputado federal por el distrito 7 de Tepeaca, Edgar Guzmán Valdez renunció a la bancada de Morena en San Lázaro, esto en protesta porque el Congreso de Puebla se negó a modificar el Código Penal para reconocer matrimonio igualitario e incluso diputados de su propio partido votaron en contra. En Sesión Ordinaria de este jueves en la Cámara de Diputados, el coordinador del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, Jorge Arturo Argüelles Victorero, informó que ahora Edgar Guzmán se unirá a su bancada, tras salir del grupo parlamentario de Morena. La diputada del PES, Nayeli Salvatori Bojalil, felicitó al diputado federal por Tepeaca por su decisión e incorporación a la bancada de la que ella forma parte, junto con los poblanos Eudoxio Morales Flores, Claudia Báez Ruiz y Miguel Acundo González.

Ir a la nota
Chihuahua
Entrelíneas

Acusa Yako a Monreal de “tumbar” regularización; campesinos tomarán congreso federal

El diputado federal, Eraclio “Yako” Rodríguez, acusó al senador Ricardo Monreal Ávila de ordenar la eliminación del artículo 15 transitorio de la Ley de Ingresos 2020 que permitiría la regularización de vehículos de procedencia extranjera. “Por instrucciones de Monreal le dan para atrás. Ahí se ve claramente la manipulación de Monreal con los demás senadores. Yo veo una Cámara totalmente fuera de lugar totalmente inexistente donde nada más los senadores levantan el dedo y Monreal les dice cuando. Podríamos aplicar la ley de al austeridad, cerrar el Senado y ahorrarnos un buen dinero porque con que le paguemos a Monreal” Señaló que entre los senadores que votaron por la eliminación de este artículo se encuentran los chihuahuenses Cruz Pérez Cuéllar y Bertha Caraveo, mientras que el panista Gustavo Madero Muñoz apoyó que permaneciera en el decreto.

Ir a la nota