Sinaloa
El Sol de Sinaloa

La “congeladora” pesado lastre para la vida política y económica de Sinaloa

La diputada Guadalupe Iribe Gascón urgió al congreso del estado hacerle modificaciones a la Ley Orgánica, del congreso del estado para acabar con la “congeladora” que además de ser un pesado lastre es una vergüenza. La congeladora legislativa representa un pesado lastre para la vida cívica, económica, política y social de Sinaloa, y hay que empezar a eliminarla para siempre. Hacemos un respetuoso llamado para romper viejas y anquilosadas inercias, para dar paso a la transformación legislativa que requiere nuestro Estado. Dijo que presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica con el propósito de lograr que toda iniciativa tenga que ser dictaminada por la Comisión o las Comisiones respectivas, dentro de un plazo máximo de tres meses y no los 6 meses que hasta ahora vigentes, contados a partir del día siguiente en que fueren turnadas a la Comisión o Comisiones correspondientes, y con posibilidad de una prórroga de diez días hábiles a consenso de la mayoría.

Ir a la nota
Sonora
Nuevo Día

Anuncian conclusión de Presa 'Los Pilares'

A solicitud de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y de los habitantes de comunidades de la etnia Guarijío, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la disposición de 600 millones de pesos para la conclusión de las obras de la presa Bicentenario “Los Pilares” y, en su mensaje a Sonora, ofreció su respaldo a la mandataria sonorense. Durante la primera actividad de la gira del presidente de la República por la entidad, en el marco del encuentro con grupos indígenas de Sonora, la gobernadora Pavlovich dijo que con el respeto y respaldo de las comunidades guarijías, se acordó la necesidad de concluir esta importante obra lo antes posible, a favor de la seguridad, economía y calidad de vida de sus habitantes. “Con el respeto que se merecen y lo que ellos decidan, yo sí le quiero pedir a nombre de mucha gente, que se termine, que se termine si ellos así lo deciden, porque Navojoa, Álamos y El Quiriego lo merecen, nuestra gente lo merece, y no merecen estar en medio de tantas inundaciones que tantas pérdidas materiales, y en algunas ocasiones lamentablemente humanas, también nos han causado, le agradezco presidente la atención que le viene a dar a nuestra gente”, indicó.

Ir a la nota
Tabasco
Tabasco Hoy

A 'pique' 60 pueblos de 7 municipios

Las lluvias ocasionadas por el Frente frío número 7 han hecho estragos en 60 comunidades de Paraíso, Centla, Nacajuca, Jalpa, Comalcalco, Huimanguillo y Cunduacán, debido al pésimo drenaje y los drenes azolvados que no dejan salir el agua estancada. En Centla, de espués de cuatro años que la ciudad no sufría de anegaciones, amaneció con la mayoría de sus calles inundadas y en algunos lugares hasta con el agua arriba de la rodilla, luegode las precipitaciones, provocado por el paso del Frente Frio #7 que se mantenía estacionario en las costas de Tabasco. Protección Civil municipal, informó que afectó más a la colonia Jacobo Nazar, Quinta María, Ulises García, Francisco Villa, Deportiva, El Guanal, Santa Fe, entre otras, donde el agua en alguna parte alcanzaron hasta 50 centímetros de profundidad, afectado algunas viviendas.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Bravo

En un mes, incrementan denuncias por aborto en Tamaulipas

Durante septiembre aumentaron las denuncias por aborto en Tamaulipas en comparación de las presentadas en agosto, esto de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). El informe detalla que en el octavo mes del año se presentó una denuncia por este delito, pero para septiembre subió a cuatro carpetas de investigación, lo que representa un aumento del 300 por ciento. A la fecha suman 32 casos en la entidad hasta el octavo mes del presente año, cifra que está a punto de alcanzar a los registrados durante todo el año pasado, que fueron 34 carpetas de investigación en doce meses. Durante los primeros cuatro meses del año en curso (enero, febrero, marzo, abril), se presentaron cuatro denuncias por aborto en cada mes, sumando 16 casos, para mayo la cifra aumentó a 5, con lo que suma 21 carpetas de investigación abiertas por el delito. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestra que Tamaulipas se encuentra dentro de los cinco estados con mayor incidencia en este delito; Ciudad de México tiene el primer lugar con 101 casos, le sigue México con 92, luego Nuevo León con 66 carpetas de investigación, con 42 expedientes está Baja California y finalmente Tamaulipas, con 32 denuncias.

Ir a la nota
Tlaxcala
El Sol de Tlaxcala

Gestiona Ejecutivo inversión oriental

Tlaxcala gestiona la llegada de dos inversiones japonesas, por el clima de negocios positivo de los últimos años, confirmó el gobernador del estado, Marco Antonio Mena Rodríguez. Señaló que representará a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en una reunión con mandatarios de China, Corea del Sur y Japón. Explicó que en la reciente reunión de la Conago, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, planteó que fueran participantes permanentes en la reunión anual de los gobernadores de esos países. Como representante de la Conago estaré yo en los próximos días, y vamos evidentemente en representación de Conago, pero también a asegurar esas inversiones japonesas para que no se vayan a otro lado, remarcó en la reciente reunión que tuvo con empresarios del Centro Empresarial de Tlaxcala adherido a la Coparmex.

Ir a la nota
Veracruz
La Jornada

Campo veracruzano, en riesgo, debido a caída de precio y cambio climático: CRC

Más de 20 mil toneladas de maíz, producidas en los municipios veracruzanos de la zona de las altas montañas y los poblanos cercanos a los límites con Veracruz, están en riesgo de perderse. El cambio climático y la caída de los precios se perfilan como los principales factores que influirían en ello. De concretarse, el riesgo en el campo veracruzano se agravará, advierte el presidente del Comité Regional Campesino en Orizaba, Juan Artemio Rodríguez Maceda. El problema en la producción del campo, dijo, es grave y esto ahondará las condiciones de pobreza que existen en el campo, no tan sólo en la zona, sino en el estado en general, debido a que este problema es generalizado. Los factores por los cuales la producción agrícola está en muy malas condiciones, son diversos, pero el clima es ya la preponderante. De hecho, explica, en el recuento que se tiene de las afectaciones, tan sólo en la zona de Orizaba se calcula que, por ejemplo, la producción de maíz cayó hasta en un 40 por ciento con respecto al año pasado, "y la causa principal que se tiene son las condiciones climatológicas; hay cambios importantes en el clima y ello impacta en la producción del grano", explicó.

Ir a la nota
Yucatán
Novedades Yucatán

Advierten del aumento de embarazos infantiles en la entidad

“El embarazo adolescente no puede verse solo como un problema de salud, sino hay que analizar las diversas áreas en las que se involucra el o la joven, pues no es lo mismo vivir en pobreza extrema o con los medios para vivir”, aseguró la investigadora del Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Ligia Vera Gamboa. Recordó que el embarazo en jóvenes es un problema de salud pública en el país, aunque Yucatán no ocupa los primeros lugares, llama la atención que los embarazos infantiles, los ocurridos entre los 10 y 14 años de edad, van en incremento. En cuanto a los embarazos juveniles que ocurren entre los 15 y 19 años de edad, se ha notado que las parejas de las mujeres en su mayoría son mayores que ellas, entre dos y cinco años, lo que influye a que mantengan relaciones íntimas sin planeación. “No es lo mismo vivir en pobreza extrema que tener una escuela, medios para vivir, ingresos económicos, ni es lo mismo vivir en la ciudad que en el área rural, donde a veces no hay ni acceso a los servicios de salud, a educación, además de la cuestión cultural que tiene que ver con otros factores y patrones”, aseveró.

Ir a la nota
Zacatecas
El Sol de Zacatecas

El 4 de noviembre reiniciarán mesa de diálogo por Peñasquito

El próximo lunes 4 de noviembre, reiniciará la Mesa de Diálogo mediada por la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, informó en un comunicado la empresa Newmont Goldcorp, que opera la mina Peñasquito, al tiempo que confirmó que esperan arrancar el 19 de noviembre un nuevo programa de inversión denominado “Juntos dejamos legado”, que beneficiará a escuelas y equipos deportivos de 25 comunidades vecinas a Cedros, perteneciente al municipio de Mazapil, Zacatecas, donde se ubica la mina. “Estamos trabajando en poner completamente en marcha la operación, y de trabajar manera sustentable, sin bloqueo y con garantías de legalidad y seguridad; regresaremos a la Mesa de Diálogo mediada por la Secretaria de Gobernación en la Ciudad de México que reiniciará el 4 de noviembre”, se afirma en el comunicado. La empresa también agradeció a los gobiernos estatal y federal, las comunidades, sindicato, trabajadores, empleados y a la sociedad por el apoyo mostrado hasta el momento.

Ir a la nota
Yucatán
Club Jurídico

Se une Cámara de Diputados al «Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama»

En un acto de unidad y solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama, diputadas de los diferentes grupos parlamentarios formaron la figura del lazo rosa, símbolo internacional usado por las personas y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre esa enfermedad. Con una playera rosa, las legisladoras se concentraron en la explanada central del Palacio Legislativo, bajo el sol de la mañana, para dar forma al lazo humano gigante y pintarlo de rosa con un contorno gris claro, cuyo efecto visual se lo dieron las playeras de los diputados que se sumaron al ejercicio, entre ellos los coordinadores parlamentarios. El acto –organizado por la Secretaría General de la Cámara de Diputados– se realizó en el marco del “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, que se celebra a nivel mundial cada mes de octubre, y del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, que se conmemoró el pasado sábado 19 de octubre. Con esta iniciativa, las integrantes de la LXIV Legislatura, encabezadas por la diputada presidenta, Laura Rojas Hernández, enviaron un mensaje de toque de conciencias sobre la importancia de la autoexploración y detección oportuna, así como una muestra de solidaridad con las mujeres que luchan contra esta enfermedad.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

La corrupción es un obstáculo para el desarrollo del país: Rojas Hernández

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, se comprometió a seguir fortaleciendo el marco legal y a continuar el diálogo entre poderes para impulsar la rendición de cuentas con el fin de robustecer la democracia. En el marco del análisis del Primer Informe del estado que guarda la administración pública federal, durante la comparecencia de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, la diputada Rojas Hernández expresó que la corrupción es un lastre que durante décadas ha impedido al país alcanzar los niveles de bienestar de los mexicanos. Por eso es tan importante seguir poniendo manos a la obra para combatirla, indicó. Y subrayó que el diálogo entre poderes y la rendición de cuentas constituyen un ejercicio republicano que fortalece la democracia y brinda la oportunidad de analizar los retos y avances. México anhela, dijo, un Estado de Derecho en el que sea la regla y no la excepción que si un funcionario público, o un particular, cometen un acto de corrupción sean castigados, y en el que la impunidad no tenga lugar: “Ese ideal nos une a todos y nos compromete a trabajar juntos, Ejecutivo y Legislativo, para alcanzarlo”, afirmó.

Ir a la nota