Campeche
Novedades Campeche

SDR espera presupuesto de 290 mdp para 2020

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) espera al menos mantener un presupuesto para el campo campechano de alrededor de 290 millones de pesos para el 2020, cuando en el 2018 fue de 500 millones de pesos, entre recursos federalizados y estatales, aseveró su titular, José Ignacio España Novelo. Reconoció que ante los recortes al gasto federalizado del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2020, debido a las nuevas políticas públicas, uno de los sectores que se ha venido desmantelando ha sido precisamente el agropecuario. Sin embargo, señaló que ello no significa que el Gobierno del Estado no estará atento a las demandas de productores locales del campo campechano, sino por el contrario, atenderá las necesidades más prioritarias del sector productivo.

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

Conflictos en municipios, al borde del descontrol

Tras la serie de conflictos que se han presentado en Chiapas, con la retención de funcionarios, bloqueos, enfrentamientos y hasta remoción de autoridades, la diputada local, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, urgió a que los tres niveles de gobierno intensifiquen los trabajos coordinados para que estos problemas políticos y sociales no se salgan de control. Entrevistada sobre el tema, recordó que antes, cuando la población se sentía molesta con sus autoridades, buscaban un acercamiento con otras instituciones u oficinas; no obstante, en la actualidad realizan otras acciones que, muchas veces, terminan en actos vandálicos. “Creo que debe de ser un tema que debe de estar en la mesa de seguridad, en donde se tienen que tomar diferentes estrategias para que este tipo de cosas no estén sucediendo”, remarcó.

Ir a la nota
Chihuahua
El Heraldo

Comparecerán secretarios --Los consejeros priistas --Intento de madruguete en RSP

El Poder Legislativo por fin soltó las fechas de las comparecencias de secretarios estatales, quienes se presentarán a partir de hoy día 28 serán los titulares de Comunicaciones y Transportes y de Salud; para el martes tocará el turno del titular de Desarrollo Social, y el miércoles hará su aparición el encargado del dinero de la Hacienda Estatal. CONGRESO.- La temática de los encuentros con diputados será la habitual, un tiempo para preguntas y respuestas y luego exposición de indicadores, si es que el funcionario así lo desea, por lo que los diputados ya tienen listo su cuadernillo con interrogantes de la administración estatal; estas reuniones se llevarán a cabo, so pretexto del informe del gobernador del estado en el piso 18 del Congreso.

Ir a la nota
Coahuila
Vanguardia

Es urgente establecer mayores medidas de vigilancia en la frontera de Coahuila con EU: José María Fraustro Siller

Ante la falta total de control para contener el ingreso de armas y de vehículos extranjeros y que en muchas ocasiones son utilizadas para cometer delitos, urge establecer mayores medidas de vigilancia en las aduanas con Estados Unidos, recalcó ayer José María Fraustro Siller. El Secretario de Gobierno calificó de acertado el rechazo que se dio en el Senado de la República de la propuesta para la regularización de vehículos en el País. Opinó que esa misma postura se debe mantener en el Gobierno Federal, pues junto con el contrabando de armas, son dos temas que afectan la seguridad en México. “Son dos problemas que afectan mucho en el tema de seguridad, porque el armamento que ingresa al País por las fronteras del norte y luego se distribuye al resto de las entidades federativas.

Ir a la nota
Colima
El Diario de Colima

Caos en asambleas de Morena

Por intromisión de Indira Vizcaíno Silva y Vladimir Parra Barragán se suspendió la asamblea distrital en Manzanillo y pudiera echarse abajo la reunión del Distrito 1, responsabilizó el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado. Aun cuando la asamblea distrital que se desarrolló ayer en un hotel de la capital del estado no se suspendió, Jiménez Bojado adelantó que iniciarán el proceso para impugnarla, pues hay elementos de irregularidades graves. Señaló que existen pruebas documentales de que tanto la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, como el diputado local, Vladimir Parra Barragán, sobre su intromisión para apropiarse del partido. Destacó un video que circula en redes sociales de la asamblea en la capital del estado, donde Vladimir Parra mete algo en el bolsillo de la camisa de una persona.

Ir a la nota
Durango
El Siglo de Durango

Fuera de programa, 86% de escuelas

Durante el actual ciclo escolar es mínima en Durango la cobertura del programa "La escuela es nuestra" por lo que la mayoría de las instituciones se quedarán sin recursos para dignificar las condiciones en las que se encuentran, que es uno de los objetivos del programa. Cuestionado sobre la inquietud de los padres de familia de diversas escuelas a las que no les llegó el recurso, el titular de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Rubén Calderón Luján, precisó que hay ajustes; en el estado la cobertura de este programa federal es del 13.7 por ciento. "De las cinco mil 800 escuelas que tiene Durango por lo pronto nada más están autorizadas 800. Hay posibilidad de mil más pero no está confirmado, lo que sí está confirmado son 800 pero esto fue un criterio que tomó la Federación donde ellos toman en cuenta primeramente la parte de la sierra, las zonas vulnerables para tomar la decisión de cuáles fueron escogidas", indicó.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Lluvias causan afectaciones en 20 viviendas de Otzolotepec

Al menos 20 viviendas resultaron afectadas luego del torrencial aguacero que cayó este sábado en el barrio Dos Caminos en su confluencia con el fraccionamiento Rinconada del Valle, en Otzolotepec. De acuerdo con Protección Civil Municipal, la situación se tornó complicada, dado que la última parte de la cause del río arenal estaba más estrecha y obstruida por el azolve, así como desechos, basura y llantas, lo que hizo imposible la salida de una inusual corriente. Los trabajos se prolongaron hasta este domingo, cuando personal del gobierno municipal y estatal acudieron a la zona para la limpieza y el saneamiento. La presidenta municipal, Erika Sevilla Alvarado recorrió el lugar, donde además de escuchar a los vecinos afectados, les informó que en breve se comenzarán los trabajos necesarios para terminar con esta situación que desde hace décadas afecta a la comunidad.

Ir a la nota
Guanajuato
El Sol del Bajío

Firman convenio pueblos mágicos en Tianguis Turístico

Este fin de semana los pueblos mágicos de Guanajuato y Zacatecas firmaron el convenio de colaboración, con el objetivo fomentar la oferta turística de manera conjunta para potencializar las bondades de ambos estados. Destacó que a un año en que Comonfort obtuvo el nombramiento, se apoyará en retomar las historias de éxito de los pueblos con mayor experiencia y en su caso implementarla para lograr un avance como región y poder competir con los diferentes mercados turísticos. La firma se realizó en el marco de las actividades del Primer Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, con sede en la Feria de Pachuca Hidalgo, con la participación de 121 localidades con esta denominación

Ir a la nota
Guerrero
La Jornada

Marchan en Tlapa por el activista Arnulfo Cerón y los 43

Tras 15 días de haber desaparecido el activista social Arnulfo Cerón Soriano, organizaciones sociales y magisteriales de La Montaña marcharon en compañía de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa para exigir la presentación con vida del luchador y de los estudiantes que cumplieron 61 meses desaparecidos. La movilización por los desaparecidos comenzó alrededor de 11 de la mañana comenzando de la entrada sur de la ciudad con dirección al centro de la ciudad, en donde el Frente Popular de La Montaña mantiene tomado el ayuntamiento desde el pasado 12 de octubre. En la marcha participaron don Eleucadio Ortega y Francisco Lauro, padres de dos normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, así como estudiantes de la escuela Normal de La Montaña, el Frente Popular de Tlapa y Consejo de Comunidades de La Montaña, profesores de la Ceteg y el respaldo del Centro de Derechos Humanos de La Montaña quien lleva el caso de la desaparición de Arnulfo Cerón y de los 43 jóvenes desaparecidos.

Ir a la nota
Jalisco
El Informador

Congreso da trato preferencial a las iniciativas del gobernador

Las iniciativas presentadas por el gobernador Enrique Alfaro han tenido trato preferencial durante el primer año de la 62 Legislatura estatal. Entre las que han sido avaladas está la contratación del crédito por cinco mil 250 millones de pesos, la creación del Congreso Constituyente y la reforma al Poder Judicial para aplicar evaluaciones a juzgadores, entre otras. Ninguna de sus 30 propuestas ha sido rechazada; 23 fueron aprobadas y siete están en análisis en comisiones. La única que está “atorada” en comisiones de la que busca reforma la Ley del Instituto de Pensiones del Estado para otorgar 100% de pensión a familiares de policías y bomberos caídos en cumplimiento del deber, que fue presentada en abril pasado. De acuerdo con Érika Pérez, presidenta de la bancada de Morena, el Legislativo local ha operado como “ventanilla de trámite” al palomear todas las iniciativas del mandatario estatal.

Ir a la nota