Chiapas
Noticias Chiapas

Ley de Amnistía busca resarcir la justicia social de México: Rocío Barrera

Rocío Barrera Badillo, presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, dijo ayer en San Lázaro que "la opinión de expertos en la construcción de la Ley de Amnistía para resarcir la justicia social en México es una deuda que se tiene con muchas personas que no tuvieron un proceso jurídico adecuado o que faltaron los elementos necesarios". Barrera dijo lo anterior durante la sesión de parlamento Abierto sobre la Ley de Amnistía, en el que el diputado coordinador del PT Reginaldo Sandoval Flores dijo, a su vez, que "es de una gran importancia que los expertos en la materia viertan sus propuestas hacia la definición de este marco jurídico, con el propósito de que sea una base legítima viable de aplicarse". Y apostillaba: "Es una ley que se requiere para hacer justicia". Armando Ríos Piter, el político guerrerense que fue diputado y senador por el PRD, planteó a los poderes Legislativo y Ejecutivo que "definan el concepto de amnistía para evitar confusiones en la sociedad".

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Ante incremento de enfermedades, urge producir alimentos sanos

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera (Morena), propuso diseñar una estrategia entre los legisladores e investigadores para garantizar la salud a través de la producción de alimentos sanos, ante el incremento de enfermedades como la diabetes, obesidad e hipertensión. Además, impulsar una serie de iniciativas de ley que alienten la aplicación de la tecnología e innovación en el sector primario y vincularlo con el cuidado del ambiente y la salud. En el conversatorio sobre la función de la Ciencia y Tecnología en la alimentación del siglo XXI, dijo que se tiene que trabajar de forma transversal con otras comisiones como la de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, porque la producción alimentaria repercute en la calidad de vida. Solís Barrera refirió el trabajo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y del Trigo, en la Universidad Autónoma de Chapingo, que tiene un banco de germoplasma, parcelas demostrativas y toda una serie de investigaciones que permiten conocer el historial y las variedades del grano básico en el país.

Ir a la nota
Estado de México
Mugs Noticias

Urge crear campañas y acciones para proteger la salud mental de las personas

La diputada Elba Lorena Torres Díaz (Encuentro Social) planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que de manera estratégica y oportuna dé cumplimiento a las disposiciones en materia de salud mental consideradas en la ley para tratar esos padecimientos y procurar que, por medio de campañas de difusión informativa y acciones institucionales, se les fortalezca y proteja. En México hay personas que tienen alguna enfermedad mental, y el nivel de vida que llevan no es el adecuado, toda vez que necesitan algún tratamiento y, sobre todo, una atención especializada para su padecimiento. Señaló que en 2018, del presupuesto para salud en el país, sólo se destinó alrededor del 2 por ciento a este tipo de males, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda invertir entre el 5 y el 10 por ciento. Además, 80 por ciento del gasto en esta rama se emplea para mantener hospitales psiquiátricos, mientras que se destina muy poco a detección, prevención y rehabilitación. La secretaria de la Comisión de Salud resaltó que cerca del 33 por ciento de los adolescentes que integran una familia, alguna vez han tenido problemas de depresión; 70 por ciento de éstos lo padece algunas veces al año, y preocupantemente, el 10 por ciento lo sufren a diario.

Ir a la nota
Tamaulipas
Hoy Tamaulipas

Aseguran en Tamaulipas que INSABI garantiza atención en salud

El diputado federal, Erasmo González Robledo, aseguró que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), garantiza el proveer y dar la atención en salud a la población en general, sobre todo para aquellos que no cuentan de seguridad social o la que presta el Estado. El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública recordó que la Ley General de Salud se reformó con 290 votos a favor, y así pudo crearse el INSABI. Dijo que es una reforma sensible y de mucha atención para las familias, pues se evita que pierdan su patrimonio, ante una enfermedad grave que no cubría lo que era el Seguro Popular.

Ir a la nota
Estado de México
Periódico Palacio

En los últimos 20 años, anorexia y bulimia crecieron 300% en México

La diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que genere una política pública nacional que prevenga y elimine la anorexia y la bulimia en niñas, niños y adolescentes, toda vez que en los últimos 20 años estos desórdenes aumentaron 300 por ciento en México. En un punto de acuerdo que analizará la Comisión de Salud, precisó que los factores detonantes son la presión social, los medios de comunicación y las redes sociales que muestran a personas extremadamente delgadas como sinónimo de éxito y fama, lo que incide en el comportamiento de adolescentes y jóvenes. Mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento que derivan en procesos depresivos, por falta de autocontrol. Los focos de alerta son: comer descontroladamente, hacer dietas rigurosas, provocarse vómitos, abuso de laxantes y diuréticos, problemas con la dentadura, depresiones detectables, ir al baño después de comer, menstruaciones irregulares y preocupación exagerada por el peso.

Ir a la nota
Campeche
Página 66

Desperdiciamos 1.3 millones de toneladas de alimentos al año

El diputado por Morena, Diego Eduardo Del Bosque Villarreal, señaló que se desperdicia una tercera parte de los alimentos que se producen en México; a nivel general significa que desperdiciamos 1.3 millones de toneladas al año, en términos económicos son casi 750 mil millones de dólares. El legislador dijo que se produce de alimento, lo necesario en el ámbito mundial para nutrir a 10 mil millones de habitantes, mucho más de la población del planeta tierra; sin embargo, a diario mueren 25 mil personas relacionadas con hambre o mala alimentación. En la presentación del libro “Seguridad Alimentaria y pérdidas de Alimentos en México”, comentó que el texto refiere datos que en México son 24 millones los que tienen carencias de acceso a la alimentación, nueve millones están en pobreza extrema. “Dentro del libro hay datos que nos deben estremecer; este estudio de campo sobre la población que come sólo una vez, cada tres días; son datos que están ahí y no siempre se reflejan en las estadísticas oficiales”. Nos tiene que llamar a la reflexión a todos, sobre qué rumbo le estamos dando a nuestro planeta y realidad; 800 millones de personas en el mundo sufren de alguna manera por temas relacionados con la falta de acceso a los alimentos, agregó.

Ir a la nota
Puebla
Buenas Noticias

Especialistas piden fijar sanciones para consumidores de prostitución

Legisladores y expertos se pronunciaron por combatir la trata con fines de explotación sexual, incluyendo sanciones a los consumidores de prostitución, y diseñar un sistema integral que permita acabar con esta práctica, así como atender las causas que las originan, de manera especial proteger a mujeres en situación de pobreza. Durante el conversatorio “Patriarcado, prostitución y violencia contra las mujeres: la responsabilidad masculina en el aumento de la trata de personas con fines de explotación sexual en México”, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del grupo parlamentario del PT, consideró necesario construir un diálogo que ayude a encontrar rutas de solución. El legislador, promotor del conversatorio realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, aseguró que “no hay duda que aquí se tiene un amplio conocimiento sobre ese tema que será de utilidad a nuestra sociedad”. Propuso realizar una serie de foros con especialistas y expertos en el área y, a partir de la información recabada, elaborar una iniciativa que sancione a quienes pagan por sexo. También para exigir que se aplique la ley de manera rigurosa cuando se trate de prostitución de menores de edad.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Código San Luis

PVEM instala Comité Municipal en Ciudad Fernández

El Secretario General del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Ciudad Fernández, a quienes conminó a trabajar cerca de la gente para cumplir los objetivos trazados desde la dirigencia nacional. En el evento, Ramos Hernández estuvo acompañado por el Diputado Federal, José Ricardo Gallardo Cardona; la Senadora de la República, Leonor Noyola Cervantes; el Alcalde de Ciudad Fernández, José Alfredo Pérez Ortiz, y diversos liderazgos de la zona. Como Secretario General del Comité Municipal fue designado Luis Omar Sánchez Almazán, Secretario de Organización, Carlos Alfredo Castro Villanueva; Secretaria de Finanzas, Lucía Esmeralda Rico Padrón; Secretario de Procesos Electorales, Daniel Ramírez Ramírez; Secretario de Ecología, Noel Isaí Pérez Robles; Secretaria de la Juventud, Yessica Guadalupe Méndez González; y Secretaria de la Mujer, María Isabel Montoya Rubio.

Ir a la nota
Aguascalientes
La Jornada

Municipio capital de Aguascalientes implementará un impuesto similar al dap

Ante la desaparición del Derecho al Alumbrado Público conocido como DAP, el municipio de Aguascalientes integrará en su Ley de Ingresos 2020 una figura similar a dicho impuesto, informó el secretario de Finanzas municipal, Alfredo Martín Cervantes García. Luego de un análisis que realizó el área de finanzas de la actual administración, determinó que la manera de protegerse del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que limitó a las demarcaciones municipales de la entidad para continuar con el cobro DAP, ya que dejarían de ingresar al erario entre 120 a 150 millones de peso anuales, determinó la mencionada medida debido además a los recortes federales que padecerán en el despegue del actual periodo de reelección.

Ir a la nota
Baja California
El Sol de Tijuana

El cambio climático influyó en incendios

El cambio climático sería una de las causantes de los incendios registrados la semana pasada en la zona costa de Baja California, informó el director de Protección Civil Estatal, Antonio Rosquillas Navarro. El funcionario estatal señaló que nunca en la historia, se habían presentado siniestros de tal magnitud en la entidad, sumado a que el estado de emergencia se extendió a los cuatro municipios de la zona costa. “California el año pasado tuvo de los peores incendios; en Australia, Portugal, Grecia, Chile, Canadá, los científicos advirtieron que uno de los primeros síntomas de afectaciones que vamos a estar viendo por el cambio climático, son incendios forestales más severos”, explicó. Detalló que las ciudades crecen de forma acelerada, expandiéndose a zonas donde no hay una urbanización adecuada o existe mucha vegetación.

Ir a la nota