“Es momento de construir en la frontera una puerta con doble chapa, una que le permita a México seguir cumpliendo su compromiso de contener el flujo ilegal de personas y estupefacientes, y otra donde los Estados Unidos despliegue su capacidad operativa y tecnológica para frenar el flujo de armas. La frontera no puede ser una puerta que cierre sólo de un lado”, afirmó el diputado federal Héctor Yunes Landa durante su participación en la LIV Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos. El combate a la inseguridad y la delincuencia organizada exige frenar el tráfico de armas en la frontera con Estados Unidos. “Sólo tendremos éxito si se garantizan esfuerzos compartidos por encima de las responsabilidades individuales”, dijo el legislador veracruzano ante los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Yunes Landa asistió a este encuentro parlamentario como vicepresidente del Grupo de Amistad con EU y secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados. Explicó que si bien la decisión del gobierno mexicano de desplegar casi una tercera parte de los elementos de la Guardia Nacional al cuidado de nuestras fronteras “ha dado buenos resultados a la política migratoria de los Estados Unidos, ha disminuido de manera muy importante la capacidad del Estado mexicano en tareas de seguridad y combate a la delincuencia.”
Ir a la notaLa titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, dijo que la violencia en el país no se revolverá por una sola vía y la "reconstrucción duradera de la paz" será desde la cultura. Durante su comparecencia ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, la funcionaria sostuvo en su mensaje inicial que en un país tan lastimado como México, la convicción de su administración es que el arte y la cultura permiten tender puentes hacia una sociedad más humana. "La violencia no es un problema que se resuelva por una sola vía. Desde la cultura, se contribuye a la prevención social de la violencia y a la construcción duradera de paz al trabajar principalmente con niños y jóvenes en situación de riesgo. "Desde la ética del cuidado propio y el cuidado colectivo, al brindar alternativas para el uso creativo del tiempo libre, que es tiempo que le ganamos a la delincuencia que, en múltiples zonas del país, copta a infancias y juventudes", agregó. Detalló que hasta la fecha la secretaría tiene presencia en 489 municipios en los que la fisura social es más profunda, donde han participado 442 mil 172 personas todos los días.
Ir a la notaDurante su comparecencia ante diputados, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que no hay subejercicio de recursos en la dependencia; “hasta el momento, hay un ejercicio del 86 por ciento, ocho mil 793 millones de pesos”. Ante las comisiones unidas de Cultura y Cinematografía y de Radio y Televisión, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la funcionaria sostuvo que “el dinero se gasta de manera responsable, eficaz y en tiempo”. En la ronda de preguntas, la diputada de Morena, Simey Olvera Bautista resaltó que “la cultura no es más un lujo al que pocos pueden acceder, es y será un derecho del pueblo mexicano, llegando a las comunidades, artistas y creativos”. Abrir espacios a las manifestaciones culturales y artísticas provenientes de cada rincón de México es una forma de reconstruir a la sociedad, pues genera cohesión y afinidad entre sus integrantes, afirmó. Preguntó qué estrategias se han implantado para que la cultura se distribuya de manera proporcional y equitativa en todos los estados; qué función ha jugado el Consejo de Diplomacia Cultural y qué relación tiene con la comunidad artística; si existe un programa de trabajo claro para el Fondo Nacional para la Cultura (Fonca) y qué acciones lleva a cabo la secretaría para el desarrollo de las comunidades creativas y del arte popular mexicano.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón (Morena), resaltó que México es un país multicultural y diverso, que requiere del trabajo de todas y todos los mexicanos para la consolidación legislativa que concrete políticas públicas acorde con las necesidades más imperiosas de la comunidad cultural. Al concluir la comparecencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el legislador enfatizó que en la comisión estamos plenamente convencidos que la construcción de un nuevo paradigma social y cultural, debe atravesar necesariamente por un trabajo coordinado y hermandado entre los tres poderes del Estado. Asimismo, coadyuvar para contribuir puentes y establecer lazos que permitan avanzar en el alcance y concreción de los objetivos. Ante las comisiones unidas de Cultura y Cinematografía y de Radio y Televisión, estimó fundamental que los poderes Ejecutivo y Legislativo realicen un trabajo coordinado en donde se privilegien las herramientas de la política rumbo a la construcción de consensos, se implante el diálogo permanente y se antepongan los intereses generales de la sociedad, “lo que nos llevará a construir un proyecto sólido a favor del desarrollo artístico y cultural”.
Ir a la notaLa comparecencia de la Secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, se perfilaba tersa en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados, entre elogios y discrepancias cordialmente expresadas, hasta que la diputada panista Karen González le reprochó a la funcionaria su conformismo con el presupuesto para el sector cultural. "Lejos de encontrar en usted un liderazgo que promueva la satisfacción de necesidades tanto de la comunidad artística del País como de la promoción cultural, se ha convertido en una garante de la política de restricciones y limitaciones. Lamentamos que así sea", le espetó. Frausto, quien compareció ante las Comisiones unidas de Cultura y Cinematografía y de Radio y Televisión con motivo del análisis del primer Informe de Gobierno, le respondió que la austeridad se aplica para cuestiones no sustantivas para la cultura y que el dinero se "re-direcciona" de manera responsable.
Ir a la notaLa bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtió sobre el riesgo de que haya recortes graves a los programas productivos del campo en el Presupuesto 2020. El diputado Ismael Hernández Deras celebró que el Senado de la República eliminara el pago por el agua de uso agropecuario y confió en que este tema no sea una “cortina de humo” frente al debate sobre el Presupuesto 2020 para el campo.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados federal, Alfonso Ramírez Cuéllar, subrayó serias carencias presupuestales en rubros como agricultura, educación, infraestructura y salud. Durante el parlamento abierto para el análisis del PEF-2020, manifestó que un foco rojo es el monto asignado a la Secretaría de Agricultura, del que se debe corregir el sistema de comercialización totalmente obsoleto, donde el sujeto principal es el industrial y no el pequeño y mediano productor. “Hay que impulsar al sector agrícola, porque tiene una reconfiguración y disminución en el presupuesto. Veremos qué se puede corregir, pero no podemos incrementar los recursos para seguir haciendo lo mismo que antes”, comentó. Destacó que una manera de captar más recursos es gravar el alcohol y el tabaco; se pretendía recaudar más para invertir en salud, educación, infraestructura y en el campo, pero no se quiso, lo que restringió ingresos en 30 mil millones de pesos para el próximo año. Por otro lado, aseguró que es una mentira, es politiquería, decir que se quería gravar el uso del agua. “Hoy el uso del líquido paga cero y así iba a continuar. Lo que se quería era que los excedentes del agua concesionada pagaran una cuota mínima para invertir en infraestructura hidroagrícola”, indicó.
Ir a la notaLa diputada de Morena, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, planteó incrementar 32 por ciento el monto asignado al sector del medio ambiente para apoyar a programas que tienen una incidencia directa sobre el mantenimiento de los ecosistemas. Consideró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 debe haber un aumento de nueve mil 368 millones de pesos al Ramo administrativo 16 correspondiente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Ir a la notaEl diputado Alberto Villa Villegas (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, instalaron el Grupo de Amistad entre ambas naciones con el objetivo de fortalecer su intercambio diplomático, tecnológico y cultural. Durante muchos años ambas naciones han mantenido una relación diplomática con base en la amistad, diálogo y cooperación que ha permitido avanzar en la profundización de una agenda diversa e inclusiva. Las diplomacias de ambos países van por las vías de la cooperación por lo que es necesario discernir retos y oportunidades por delante. Villa Villegas, quien también es presidente del Grupo de Amistad, señaló la importancia de mantener los temas que unen estas naciones: el comercio exterior, intercambio educativo, científico, tecnológico, cultural y de turismo, entre otros. México es el principal destino turístico en Latinoamérica para los visitantes chinos, cuyos flujos han aumentado al doble en los últimos años, convirtiendo a China en la segunda fuente de visitantes para nuestro país, desde el Continente Asiático.
Ir a la notaEl secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), propuso exhortar a los gobernadores y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para que garanticen la seguridad personal de los usuarios de aplicaciones de empresas de servicios de transporte. A través de un punto de acuerdo que analizará la Comisión de Seguridad Pública destacó que de acuerdo con la Asociación de Internet, en el país alrededor del 36 por ciento de usuarios emplean dichas plataformas para solicitar el servicio, no únicamente de transporte personal, sino comida o paquetería. En la Ciudad de México operan aproximadamente 60 mil conductores de estas empresas, por lo que la Secretaría de Movilidad trabaja en un botón de pánico que será activado desde una aplicación móvil y conectado al C-5. Indicó que el usuario aprovecha las plataformas, consciente de que son más seguras como medio alternativo de traslado, a fin de evitar riesgos cuando sale a cenar, comer, ir a fiestas o reuniones. Tal industria crece de manera significativa, así como la propia competencia.
Ir a la nota