Baja California
El Mexicano

Lleva servicios a familias humildes la diputada Lizbeth Mata

Con el fin de escuchar las necesidades de los ensenadenses y acercar servicios y apoyos importantes para los habitantes de zonas vulnerables, la diputada federal, Lizbeth Mata Lozano y su equipo de trabajo, realizaron una jornada comunitaria en la colonia Puerto Azul, en beneficio de más de 200 personas con los diversos servicios que se ofrecieron. La legisladora federal detalló que dentro de la Jornada Comunitaria se ofrecieron servicios como asesoría jurídica, asesoría psicológica, bolsa de empleos, cortes de cabello por el Instituto de Belleza Versalles, servicios médicos por Amcare, deportes extremos y excursionismo por Baja Mountain Club y prevención del delito, por la Patrulla Juvenil.

Ir a la nota
Puebla
Municipios Puebla

Por gresca en asamblea de Morena en Ajalpan, denuncian a funcionarios

Por intromisión en la asamblea distrital del Partido Movimiento de Regeneración Nacional en el distrito de Ajalpan, la diputada federal Inés Parra Juárez presentó una denuncia en la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales en contra de funcionarios municipales e incluso del gobernador del estado Luis Miguel Barbosa Huerta. Señaló en su denuncia a trabajadores de la comuna de Coyomeapan, quienes dijo son familiares del gobernador de Puebla e irrumpieron la asamblea el domingo pasado, por lo cual fue necesaria la suspensión de la sesión, dando conocimiento al Comité Estatal del Partido. La legisladora dijo que en la denuncia quedó asentado que ambos grupos se infiltraron para desestabilizar el procedimiento.

Ir a la nota
Hidalgo
El Independiente

Ejecutan solo 30% de 750 mdp para infraestructura

Por falta de recaudación y recortes federales, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) ejecuta en 45 municipios apenas 30 por ciento de los 750 millones de pesos que fueron aprobados en el Presupuesto de Egresos 2019 para infraestructura en 65 ayuntamientos. Durante su comparecencia ante el Congreso del estado, el titular de la SOPOT José Meneses Arrieta fue cuestionado varias veces sobre el destino de los 750 millones de pesos del anexo 17 etiquetados para 65 municipios; ya que diputados mencionaron desconocer el destino de los recursos que aprobaron, así como el avance financiero.

Ir a la nota
Guerrero
La Jornada Guerrero

Marcha y bloquea la Ceteg para exigir la recategorización de 1200 docentes

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) marcharon sobre una lateral del boulevard Vicente Guerrero, en Chilpancingo, para exigir la recategorización de mil 200 docentes indígenas de la región Montaña, Costa Chica y región Norte. Minutos después del mediodía, cerca de 150 docentes, provenientes de las diversas regiones del estado, realizaron una marcha desde las inmediaciones de las oficinas centrales de la Ceteg hacia el Rancho Los Cedros, donde se albergan las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). La demanda de los docentes es la recategorización de aquellos que cuentan actualmente con claves bajas, expedidas principalmente para cubrir espacios faltantes en escuelas de comunidades marginadas; uno de los maestros inconformes comentó que los docentes con claves bajas reciben un salario quincenal de tres mil pesos, monto que consideran insuficiente para atender las necesidades básicas de sus familias.

Ir a la nota
Guanajuato
El sol del Bajio

Consolida Guanajuato transparencia del gasto

En sólo cinco años, Guanajuato pasó de ser el penúltimo lugar en transparencia sobre su información financiera a ser el primer lugar nacional, al obtener el 100% de cumplimiento en todos los rubros que marca el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evalúa anualmente para los estados de la República. Comentó que para 2019 se fijaron la meta de cumplir con todos los compromisos y para ello primero sostuvieron reuniones internas entre el personal de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y posteriormente con la propia gente del IMCO para pedir asesoría y transparentar la información financiera de Guanajuato.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Alcaldes acusan plantón de Segob; "no hay interés de dialogar", dicen

Enrique Vargas del Villar, presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México, acusó que autoridades de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Gobernación no asistieron a la reunión que tenían pactada con la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC). "Teníamos una cita hoy, un camino avanzado y no llegaron, fue cuando decidimos salirnos de la Secretaría de Gobernación, nos queda claro que no hay un interés de dialogar con los presidentes municipales", explicó el también presidente de la ANAC en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula. Añadió que funcionarios de la Segob los atendieron, pero que Peralta ni las autoridades de la Secretaría de Hacienda acudieron a la reunión para atender su exigencia de más recursos para sus municipios. "Estamos dialogando entre nosotros para analizar acciones, vamos seguir presionando a la Cámara de Diputados porque con el gobierno federal ya vemos que no hay diálogo, nuestra lucha por los recursos es legítima, no estamos pidiendo recursos demás, sino son unos que ya teníamos de diferentes fondos", explicó.

Ir a la nota
Durango
El Sol de Durango

Urge a Durango el desarrollo industrial

Durango no ha podido fincar una economía propia en la que no dependa del gasto del presupuesto federal, pues hoy de los 30 mil 831 millones que logran ingresar a las arcas estatales, es decir, el 91% es del Gobierno federal, solamente el 9% es del estado, según información proporcionada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la cual destaca que en materia de egresos se tienen 31 mil 681 millones de pesos. Ante dicho panorama, empresarios de la Coparmex, CCE y la CANACO, se pronunciaron sobre la necesidad de impulsar proyectos productivos, pero también obtener una conectividad integral, a fin de que la entidad resulte atractiva para nuevas inversiones por parte de la iniciativa privada.

Ir a la nota
Colima
El Diario Colima

Alerta CNDH sobre disminución de gasto en Salud y falta de medicamentos

El primer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ismael Eslava Pérez, informó que el organismo ha recibido 638 quejas por no proporcionar medicamentos e insumos, que han motivado la emisión de dos exhortos y dos solicitudes de medidas cautelares a la Secretaría de Salud. Al presentar el Estudio sobre el impacto y cumplimiento de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la CNDH en materia de derecho a la protección a la salud, que abarca 2001 a 2017, dijo que el desabasto de medicamentos es tema relevante que se ha presentado este año. Resaltó que de 2015 a 2018 el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al gasto público en salud disminuyó de tres a 2.81 por ciento, lo que colocó a México como el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos? (OCDE) que menos invierte en ese sector.

Ir a la nota
Coahuila
El Siglo de Torreón

Poder Judicial de Coahuila recuperó 2.1 mdp de Ficrea

El Poder Judicial del Estado en Coahuila recupera parte de los recursos invertidos en la financiera Ficrea. Este año recibió 2.1 millones de pesos como reembolso; aún faltan por recuperar 99 millones. Este poder fue una de las dependencias que perdieron recursos públicos al invertir en la financiera Ficrea, la cual canceló operaciones al ser investigada por manejos irregulares. A través de una solicitud de información realizada por un ciudadano, el Poder Judicial informó que el monto invertido en Ficrea fue de 125. 6 millones y a la fecha se han recuperado 26.1 millones de pesos.

Ir a la nota
Chihuahua
El Diario de Chihuahua

Usará IEE 400 urnas electrónicas para consulta por alumbrado público

El instituto Estatal Electoral (IEE) tiene a disposición un total de 400 urnas para recibir los votos de los ciudadanos del municipio de Chihuahua, por la consulta (plebiscito) que se llevará a cabo el proximo 24 de noviembre de 2019, informaron de Comunicación Social del organismo electoral. Asimismo dijeron que se instalarán 188 centros de votación en la jornada plebiscitaria, pero en alguno de estos se colocarán hasta dos urnas, dependiendo del histórico de votación de las secciones, por lo que el IEE realiza la valoración en que lugares. Lo anterior por motivo de la consulta pública para ver si se aprueba el proyecto de alumbrado “Iluminemos Chihuahua” (plebiscito), el domingo 24 de noviembre, en un horario de las ocho de la mañana a las seis de la tarde. Las mesas receptoras de votación (MRV) estarán ubicadas en las escuelas, edificios y lugares públicos o domicilios particulares, y por primera vez se utilizarán las urnas electrónicas como modelo de votación.

Ir a la nota