El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que este año la empresa desarrollará 20 campos nuevos y la meta es contar con una estrategia que permita incrementar igual número de campos cada año durante el sexenio. “Está estrategia de nuevos 20 campos para 2019 se van a replicar durante todo el sexenio, año con año vamos a desarrollar por lo menos 20 nuevos campos, es decir, ya nosotros tenemos ahorita programado la firma de los contratos de los próximos 20 campos de 2020. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Romero expuso que las dos decenas de campos para este año ya se tienen contratados a junio y en los cuales tiene basadas las expectativas de incremento en la producción. “Estamos pensando que estos nuevos campos nos darán una producción adicional del orden de 100 mil barriles al 31 de diciembre de este año. Estos nuevos campos para 2020 nos van a dar a diciembre de 2020 del orden de 255 mil barriles” dijo. Estos campos comenzarán producción a finales de 2019 y será en su tercer año en el que estén a tope de su producción.
Ir a la notaEn la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, ante las comisiones unidas de Energía e Infraestructura, diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social y PRD, le preguntaron sobre las reservas de hidrocarburos, nuevos yacimientos, la producción petrolera, el rescate financiero de la empresa e importación de gasolina. Al dar respuesta, el director general de Pemex, explicó que para los mercados nacionales e internacionales el balance de Pemex es muy bueno. “Se dice que se tuvo una ganancia de noventa y tantos mil millones de pesos el año pasado por razones de paridad cambiaria y que este año por la misma razón tuvimos 35 mil millones de pesos de pérdida por concepto cambiario, pero eso es virtual”. Indicó que realmente ni el año pasado “teníamos en flujo de caja los noventa y tantos mil de supuesta ganancia por paridad, ni ahorita tenemos eso de pérdida de tipo virtual, y es contable, pero, en general la respuesta del mercado para los resultados financieros del tercer trimestre, fueron muy buenos”.
Ir a la notaAnte diputados de las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, denunció que las tomas clandestinas tienen la intención de sabotear y detener el uso de los ductos por razones comerciales, más allá del robo del hidrocarburo. Durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, afirmó: “asumimos la responsabilidad de los daños ocasionados por los derrames, en el entendido de que la mayor parte de ellos tienen que ver con tomas clandestinas y vandalismo”. En la primera ronda de preguntas, respuestas y réplica, de Morena, el diputado Edgar Eduardo Arenas Madrigal expresó que el desmantelamiento de Pemex comenzó hace más de dos décadas y el gobierno actual recibió a la empresa en condiciones deplorables. Preguntó si se ha logrado incrementar la producción en el Sistema Nacional de Refinación y en cuánto; sobre la existencia de importaciones de crudo; respecto a las medidas para no tener emergencias por escasez de combustible y si existe la posibilidad de que empresas privadas participen en el plan de refinación.
Ir a la notaEl director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, afirmó que aunque se registra un gran avance en el control del robo de combustible, “huachicoleo”, aún se pierden 5 mil barriles diarios por este ilícito. “En el periodo enero-septiembre de 2018, la pérdida era de 27 mil 500 millones de pesos contra 3 mil 700 millones de pesos en el mismo periodo de este año. De manera que creemos que en ese tema se ha logrado un buen avance y son recursos que ahora le están sirviendo a la empresa para invertir”, destacó. Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal, resaltó que con las acciones del gobierno federal para combatir el “huachicoleo”, se ha logrado controlar el 90 por ciento del combustible robado. “Aun cuando falta controlar los 5 mil barriles que hoy se pierden, ya se ha dado un respiro muy importante para Pemex, porque el 90 por ciento de lo que se robaban, ya no es robado”, subrayó.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), afirmó que los diputados están obligados a garantizar las disposiciones presupuestales para poder hacer realidad las reformas constitucionales, aprobadas por la LXIV Legislatura. Destacó que el tema educativo será uno de los puntos “más álgidos y polémicos” durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, que tiene como fecha límite para ser aprobado, el próximo15 de noviembre. Precisó que el Congreso de la Unión aprobó reformas constitucionales en materia laboral, educativa, y de salud; en las “que estamos obligados a garantizar disposiciones presupuestales para hacerlas realidad”. “Estamos haciendo un esfuerzo para tener una suficiencia presupuestal que nos permita atender las distintas demandas. El margen de acción –como ustedes saben- tenemos serias limitaciones”, manifestó. Ramírez Cuéllar informó que este martes da inicio la Convención Nacional Universitaria, propuesta a fin de evitar que continúe la peregrinación anual de los rectores a la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl diputado Javier Manzano Salazar (Morena), expresó su respaldo a representantes de normales públicas del país, que piden un aumento de recursos para dichas instituciones, porque lo asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 es insuficiente. “Hace un rato tuvimos una reunión con los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar y de Educación, Adela Piña Bernal, donde los maestros expusieron una serie de preocupaciones en relación al presupuesto que va orientado a las escuelas normales”, indicó en conferencia de prensa con maestros representantes de las normales.
Ir a la notaProfesores normalistas de todo el país demandaron a la Cámara de Diputados recursos para hacer realidad la nueva reforma educativa, pues con los 271 millones de pesos presupuestados hoy para las 265 normales, las promesas educativas serán inviables. Los profesores se reunieron con el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, a quien advirtieron que esos recursos "no van a alcanzar" pues son mil millones de pesos menos que los que las normales tuvieron tanto en 2015 como en 2016. Víctor Joel Echeverría Valenzuela, profesor de la Normal Regional de la Montaña recordó que son 265 normales públicas en todo el país, casi 100 mil alumnos y 26 mil trabajadores normalistas. Si se hacen cuentas, con los 271 millones de pesos para normales en el 2020 el gasto alcanzaría para 2 mil 710 pesos por estudiante. "En 2015 y 2016 teníamos poco más de mil 200 millones de pesos, ahora para 2020 sólo 271 millones" y no alcanza, dijo. Sólo para desarrollo curricular, establecido en las nuevas leyes secundarias en materia educativa "estamos planteando 198 millones de pesos", expuso Echeverría.
Ir a la notaEn la batalla por el presupuesto de 2020, la Diputada Federal Mariana Rodríguez Mier y Terán, lamentó que a escasos días de que se vote el paquete fiscal, no tengan los Diputados Federales ningún tipo de acercamiento con el Gobierno Municipal para el tema presupuestario. “Hasta el momento no hemos tenido acercamiento del gobierno estatal ni del municipal para conocer este año los proyectos prioritarios que buscan presupuesto”, dijo en entrevista. Aunque festejó por un lado lo dicho por el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Gerardo Peña, respecto a que tienen una comisión para la gestión del presupuesto, lamentó que haya tanta negativa a querer usar los canales oficiales y tomar en cuenta a los legisladores federales. “Por supuesto estoy a las órdenes, como siempre lo he estado, para hacer equipo por el bien de Tamaulipas. En el tema de las y los Diputados locales que buscarán más presupuesto ante Gobierno Federal creo que es muy pronto para echar las campanas al vuelo, si logran conseguir ese incremento presupuestal, sería muy bueno y yo estaría encantada en felicitarlos”.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados prevé rechazar las Cuentas Públicas de 2015 y 2017, tercero y quinto año de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, por irregularidades "graves y recurrentes" en el uso de los recursos; incumplir los objetivos de la política del gasto, y porque los programas gubernamentales tuvieron sólo un impacto "marginal" en la sociedad. De acuerdo a los predictámenes relativos a las Cuentas Públicas 2015 y 2017, a analizarse y votarse este martes por la Comisión de Presupuesto, el Ejecutivo Federal ejerció discrecionalmente el presupuesto, generó endeudamiento, no generó el crecimiento previsto y no ejerció debidamente los recursos, por lo que "no existen elementos" para aprobar el ejercicio del gasto esos años.
Ir a la notaDurante el conversatorio “Te queremos escuchar”, diputadas federales de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se pronunciaron por sensibilizar a la sociedad respecto de las necesidades y derechos de las personas con discapacidad visual y los retos que enfrentan para sortear barreras físicas. La diputada Martha Hortencia Garay Cadena, presidenta de la Comisión, destacó que es un primer acercamiento con el fin de conocer los requerimientos de personas invidentes y ampliar el diálogo para estudiar diversas iniciativas y ordenamientos legales, entre ellos la Ley para Usuarios de Perros Guía y Animales de Asistencia, “que no fue muy bien recibida, aunque por eso estamos aquí, con el objetivo de platicar y conocer las inquietudes y ver cómo mejorar”. En el conversatorio, en el que participaron representantes de diversas organizaciones, la Legisladora dijo que presentó una iniciativa para decretar el Día Nacional de las Personas Ciegas y Débiles Visuales, cuyo propósito es conocer de viva voz esta problemática, atenderla y recibir puntos de vista e ideas para elaborar una propuesta que les beneficie. La diputada María de Jesús García Guardado afirmó que en esta comisión no se trabaja por colores sino hacia causas. Manifestó su respaldo y colaboración para atender las problemáticas de ese sector poblacional, analizarlas y buscar eliminar la discriminación. Se pronunció en favor de la inclusión e impulsar la simplificación administrativa.
Ir a la nota