Cada año, para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la ejecución de proyectos de obra pública en Durango significaba la contratación de un promedio de 15 mil trabajadores. En este 2019 apenas han logrado generar seis mil nuevas plazas. Esto significa una disminución del 60 por ciento en cuanto a la creación de espacios de empleo formal tan solo en esta actividad del sector secundario. Miguel Reveles Pérez, Presidente del organismo en la entidad, reconoce que la situación del sector preocupa, toda vez que se estima que al menos nueve mil trabajadores han dejado de percibir ingresos por esta vía. El empresario destaca que la causa del estancamiento en la creación de empleo en el sector de la construcción se atribuye a los recortes que desde el Gobierno de la República se han aplicado a proyectos de obra pública en la entidad.
Ir a la notaEn al menos cuatro semanas no se han reportado incidentes en las agencias automotrices de Celaya y Salamanca, después de ser víctimas de extorsiones y amenazas por grupos delictivos; el resultado se lo atribuyen a la coordinación que ha habido con autoridades estatales. Esto lo atribuyó a que si se ha dado un patrullaje estratégico, además de tener comunicación con representantes de la federación en búsqueda de apoyo en el tema y en la Fiscalía han contado con el apoyo hacia el sector. En Celaya son 17 las agencias de automóviles, de las cuales una se encuentra cerrada y abrirá sus puertas hasta no contar con las garantías de seguridad; en Salamanca son 7 los puntos de venta, los cuales en su totalidad han registrado afectaciones en sus ventas del 40%.
Ir a la notaEl fiscal del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, informó que el agresor que hirió al alcalde de Valle de Chalco fue identificado por el secretario particular y el chofer del presidente municipal. En conferencia de prensa, Gómez Sánchez dijo que dos imágenes que circulan en redes sociales de jóvenes que se tomaron fotografías con el alcalde, uno de ellos ya fue identificado.
Ir a la notaEl bloque opositor a Morena rechazó un exhorto al auditor Superior del estado para que informe el estado jurídico de los cuatro auditores especiales y el procedimiento de su actuación, porque el año pasado venció el periodo para el que fueron electos. La propuesta fue llevada a tribuna por el diputado local de Morena Marco Antonio Cabada Arias, quien mencionó que en la reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Guerrero, hecha el 24 de agosto de 2014, se otorgó al titular de la Auditoría Superior del Estado la facultad para proponer y designar a los nuevos auditores especiales, sin que se reformara la Constitución local, por lo que dicha disposición “es inconstitucional”, pues en los transitorios el nombramiento de esos servidores públicos entraría en vigor hasta que se publicaran las reformas y adiciones a la Constitución.
Ir a la notaHabitantes de Ixmiquilpan y otros municipios del Valle del Mezquital tomaron la tarde de ayer las instalaciones del Congreso de Hidalgo, en donde estaban algunos diputados, trabajadores de la legislatura e incluso un grupo de adultos mayores. Por la mañana, en conferencia de prensa acompañados de legisladores morenistas, los pobladores exigieron que el gobierno del estado cumpla el convenio por cerca de 100 millones de pesos en obra pública básica firmado el 8 de mayo y ratificado el 20 de septiembre. Desde ese pronunciamiento, los inconformes se declararon en resistencia hasta que los atendiera el gobernador Omar Fayad Meneses e incluso amagaron con quedarse en el recinto legislativo hasta la comparecencia de la secretaria de Finanzas Jessica Blancas Hidalgo, ejercicio que será realizado hoy.
Ir a la nota“Ya no vamos a exponer las vidas de civiles con el eufemismo de daños colaterales, eso ya se terminó”, apuntó una vez más el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para dar paso al informe de la violencia que se desató en Culiacán, Sinaloa, el jueves 17 de octubre pasado. Durante la conferencia matutina de este miércoles, el Gabinete de Seguridad presentó un informe que se entregará al Poder Legislativo para argumentar a detalle lo que ocurrió durante el operativo de precisión para capturar con fines de extradición a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Bajo la premisa de que el combate a las células del crimen organizado será privilegiando “la paz y la tranquilidad de la población”, y evitando “el derramamiento de sangre inocente”, Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo en Palacio Nacional para presentar el informe.
Ir a la notaEntre enero y agosto del presente año, 30 mil bebés recién nacidos se quedaron sin recibir la inmunización Triple Viral que los protege contra el sarampión, paperas y rubéola, señaló la diputada Mariana Fernández, por lo que ante el sombrío panorama de recortes de recursos federales para Jalisco en especial para el Sector Salud y evitar más desabasto en vacunas, exhortó al Gobernador Enrique Alfaro, reducir en 5% el gasto para Comunicación Social del Gobierno Estatal y que los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara también lo hagan, lo que permitirá garantizar más de 17 millones de pesos, con los que Jalisco podría adquirir vacunas en el 2020 y evitar una crisis por la falta de vacunas. Con dicha cantidad no se afecta la operación gubernamental, subrayó.
Ir a la notaLa Secretaría de la Defensa Nacional activó ayer el Plan DNIII E, fase de recuperación, debido a las fuertes lluvias registradas en Cuernavaca y Yautepec. Lo anterior fue confirmado por el Coronel de Infantería y Estado Mayor del 21 Batallón, Lorenzo Bautista, tras afectaciones severas en colonias de la capital morelense. En Yautepec se presentaron deslaves. Las precipitaciones causaron afectaciones en Cuernavaca y Yautepec, donde hubo inundaciones en 58 casas, caída de árboles y postes, incluso un portón fue arrancado por la corriente, que lo dejó atorado en la calle Tulipán Japonés.
Ir a la notaLuego que la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León, se posicionara como líder nacional en feminicidios; el gobernador Jaime Rodríguez Calderón cuestionó que no se hable también de “hombricidios”. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre el municipio regio sumó 13 indagatorias por este delito, incluso por encima de Ciudad Juárez, Chihuahua; por su parte, el Estado se ubicó en la cuarta entidad federativa con más casos. Cuestionado sobre ello, el mandatario estatal aseguró que se trabaja en su prevención; sin embargo, nadie habla de los delitos que pueden llegar a cometer las mujeres contra los hombres. “El tema es feminicidios, hablan de feminicidios, y no hablamos de hombricidios", resaltó. “Se ve común que un hombre cometa un delito o sea asesinado o ejecutado, y hoy tenemos este flagelo que es el feminicidio". Reconoció que si bien hay más féminas asesinadas, también hay un mayor número de ellas involucradas en actividades delictivas, como lo son el narcotráfico.
Ir a la notaLa Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) entregó 200 mil plantas de jihuite (palma camedor), que se utilizan en la floricultura y la generación de colorante natural, a 150 productores agrícolas de comunidades indígenas del municipio de Ruiz, con lo que se fortalece la economía de familias de zonas de muy alta marginación. La SEDER y el Ayuntamiento de Ruiz invirtieron recursos por más de 400 mil pesos en la compra y cuidado de las palmas de jihuite —planta que tiene un alto valor comercial en el mercado nacional e internacional—, mismas que ya alcanzaron su maduración y están listas para ser entregadas y replantadas en las 150 hectáreas registradas para este programa de beneficio social. En este acto, el cual estuvo presidido por el secretario de Agricultura, Rodrigo Polanco, y el alcalde de Ruiz, Jesús Guerra, se entregaron también recursos del Seguro Agropecuario Catastrófico a ganaderos y productores agrícolas de 15 localidades de ese municipio.
Ir a la nota