La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados perfiló una ampliación de 6 mil 981 millones de pesos a la Ley de Ingresos para 2020, tras aprobar de manera sorpresiva un incremento en los derechos por el uso de agua a los grandes consumidores en el sector agropecuario, “sin afectar a los pequeños contribuyentes”. Con ello, el monto de los ingresos federales esperados para el próximo año pasa de 6 billones 96 mil 335 millones de pesos a 6 billones 103 mil 317 millones
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario del PES, Jorge Arturo Argüelles Victorero, informó que el diputado Édgar Guzmán Valdez se integró a su bancada. Acompañado por sus compañeros de bancada, el líder parlamentario dio la bienvenida al nuevo integrante y dijo que su capacidad, compromiso y sentido de responsabilidad social aportarán mucho al grupo. “Tu persona y tus valores enriquecen nuestra visión y compromiso con México; en ésta, tu casa, trabajamos compartiendo motivos y convicciones. Juntos podemos combatir la desigualdad y la pobreza, la desigualdad que descompone el tejido social y afecta el crecimiento económico. En el PES estamos del lado de la gente, porque nuestra lealtad es con el pueblo de México”, externó Argüelles Victorero. El diputado Guzmán Valdez era integrante del grupo parlamentario de Morena, y fue electo en el Distrito 7 de Puebla por el principio de mayoría relativa (voto directo). Es integrante de las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales, y secretario de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual.
Ir a la notaAl instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua, el diputado Óscar González Yáñez (PT), señaló que la agenda de trabajo entre ambas naciones se enfocará en seguridad e igualdad, pues este país de América Central tiene índices de eficiencia en estos temas. González Yáñez, presidente de este grupo de amistad, resaltó que Nicaragua es el quinto país con más mecanismos de Igualdad entre hombres y mujeres; además, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el más seguro de América. Ante este panorama, en contraste, México ocupa el lugar 50 en equidad por lo que la gran tarea es aprender de este “país hermano”. Por otro lado, refirió que México tiene una importante inversión en Nicaragua en el rubro de alimentos, construcción y comunicaciones; sin embargo, los dos países son hermanados por su relación diplomática. “Debemos ver a Nicaragua como un país de extrema relevancia, toda vez que ha logrado que la democracia sea su estándar en su quehacer político, económico y social”.
Ir a la notaLa confrontación entre el diputado Ernesto Vargas Contreras y la Federación Mexicana de Natación ha escalado a los juzgados, ahora que el titular de dicha Federación, Kiril Todorov ha interpuesto una demanda de amparo indirecto ante el presidente de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados. Vargas Contreras, conocido como Ernesto D’Alessio por el nombre artístico de su madre, la cantante Lupita D’Alessio, fue notificado la semana pasada sobre dicha querella, donde Todorov lo señala por “Acoso y Ataque Mediático” pues presuntamente ha violentando flagrantemente sus derechos humanos al publicar en sus redes sociales acusaciones de corrupción, abuso a mujeres, enriquecimiento ilícito y calificarlo como non grato para México, por su origen búlgaro. El Juzgado Primero en Materia Administrativa, en la figura del juez Jonathan Bass Herrera, ha otorgado una suspensión temporal, mientras se llega a una sentencia definitoria, para que D’Alessio, como la autoridad responsable “se abstenga de emitir mensajes, menciones, manifestaciones u opiniones referentes a los quejosos (Todorov y la FMN), a través de su cuenta de la red social denominada twitter
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Jesús Vidal Peniche informó que la caída de la producción de petróleo, y por consiguiente, la disminución de venta del crudo en el extranjero, afecta severamente la economía de todo el país por la falta de ingresos excedentes a los estados, y sobre todo a los municipios que se ven afectados por recortes presupuestales federales. Dijo que no hay excedentes petroleros para los estados y municipios, una vez más disminuyó la producción de petróleo, y el país no tiene suficiente crudo para exportar y obtener divisas que permita generar ingresos a la nación. Recalcó que eso refleja la falta de planeación económica para 2020 por parte del Gobierno Federal; por ello, el presupuesto federal contempla menos ingresos en participaciones federales a los municipios y estados que tendrán que buscar con ingresos propios recursos para poder apoyarse el próximo año que será muy complicado para todos.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública rechazó ayer los documentos que desglosan el gasto real del gobierno en los años señalados y acordó establecer una mesa de trabajo para ayudar a la ASF en el proceso de investigación y, en su caso, sanción administrativa o penal contra los responsables. Entre las irregularidades halladas en la Cuenta Pública 2015 están que el Ejecutivo federal “ejerció discrecionalmente ampliaciones netas por 222 mil 570 millones de pesos”. Además, en la Cuenta 2017, el Ejecutivo ejerció ampliaciones por 366 mil 975.1 millones de pesos. También existe un monto de 80 mil 577 millones que requiere ser recuperado o aclarado por todos los entes públicos fiscalizados. “El mayor número de irregularidades se concentró en el rubro de Gasto Federalizado destacando, por el número de observaciones, las entidades federativas de Michoacán, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Chiapas, con fallas reiteradas en los ramos 23, 28 y 33, especialmente en la orientación del gasto a rubros no contemplados en la normatividad aplicable”, señala el dictamen.
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Jesús Vidal Peniche informó que la caída de la producción de petróleo, y por consiguiente, la disminución de venta del crudo en el extranjero, afecta severamente la economía de todo el país por la falta de ingresos excedentes a los estados, y sobre todo a los municipios que se ven afectados por recortes presupuestales federales. Dijo que no hay excedentes petroleros para los estados y municipios, una vez más disminuyó la producción de petróleo, y el país no tiene suficiente crudo para exportar y obtener divisas que permita generar ingresos a la nación. Recalcó que eso refleja la falta de planeación económica para 2020 por parte del Gobierno Federal; por ello, el presupuesto federal contempla menos ingresos en participaciones federales a los municipios y estados que tendrán que buscar con ingresos propios recursos para poder apoyarse el próximo año que será muy complicado para todos.
Ir a la notaEl Diputado Federal por el Partido Morena, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, se reunió con presidentes municipales electos de las regiones de la Sierra Sur, Valles Centrales, Mixteca y Costa a quienes reiteró su compromiso por trabajar y enaltecer el estado. Durante esta reunión los presidentes expusieron sus proyectos en cada uno de sus municipios, mientras el legislador coincidió en trabajar arduamente para la culminación de cada uno ellos. Entre las obras prioritarias en cada uno de estos municipios se encuentran: proyectos de apertura de caminos, agua potable, centros médicos, techados, sistemas de riego, para que las familias tengan una mejor calidad de vida combatiendo así el rezago que por años han padecido.
Ir a la notaAunque al regresar el Senado la mayor parte del paquete fiscal para 2020 a la Cámara de Diputados abre la posibilidad de eliminar cobros, como los del agua por el uso agrícola y ganadero, no se ve posibilidades de que se destinen más recursos a los municipios y estados, lo que hace ver un panorama muy difícil para el próximo año, según opinaron las diputadas federales por Yucatán Dulce María Sauri Riancho, del PRI, y Cecilia Patrón Laviada, del PAN. Solo Jesús Vidal Peniche diputado yucateco del PVEM, ve lo contrario, y señala: “Es algo por lo que los diputados federales de Yucatán estaremos propugnando, en aras de poder otorgar una mejor perspectiva a nuestro Estado y municipios, aunque esta posibilidad dependerá de que se logren los consensos y mayorías en la cámara”.
Ir a la notaEl diputado federal de la coalición MORENA-PES-PT Erasmo González Robledo, de Ciudad Madero, volvió a desmentir las versiones perniciosas de que desapareció el Seguro Popular, con la información de que sólo se transformó en Instituto de la Salud para el Bienestar. Agregó que la decisión del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador es el de ampliar los servicios médicos así como eliminar el cuadro básico de medicamentos, pues ahora se darán de todo tipo, sin restricciones. La diferencia en adelante, dijo Erasmo, es que los servicios médicos serán proporcionados directamente por la federación, pues los gobiernos de los Estados escamoteaban el dinero especialmente el destinado a la compra de medicinas. La diputada federal Mariana Rodríguez Mier y Terán y la diputada local Olga Garza Rodríguez, de Reynosa, ambas del PRI, declararon por separado, con tintes sensacionalistas, que millones de tamaulipecos están sin servicios médicos.
Ir a la nota