El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, advirtió que haya consenso o no, se llevará a discusión del pleno el dictamen para reducir en 50 por ciento las prerrogativas a partidos políticos, esto, con el fin de que cada instituto político “de la cara” a sus votantes sobre el tema. “Vamos a tratar de aquí a la siguiente semana de construir un consenso, de que otros partidos políticos que están en contra puedan acompañar esta reforma; pero si no, les adelanto, de cualquier manera, vamos a traer la reforma al pleno y que cada partido dé la cara, les responda a sus votantes si está a favor o no de la reducción del financiamiento de los partidos”, señaló en entrevista. Señaló que el dictamen aprobado este martes en la Comisión de Puntos Constitucionales se discutirá antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, a fin de que en caso de que sea aprobado, se pueda reasignar ese recurso a otros temas prioritarios como educación y salud.
Ir a la notaQuienes estamos aquí presentes formamos la Delegación Mexicana que se reunió con congresistas del Partido Republicano y el Partido Demócrata, integrantes del Grupo para México. Decirles que fue una reunión muy buena en términos de que encontramos en los congresistas de los Estados Unidos simpatías muy favorables hacia México. A veces se tiene la impresión desde acá afuera que lo que predomina son las ideas del presidente Trump y nos dio mucho gusto encontrar congresistas que simpatizan mucho con México, que tienen una gran conciencia de la relación que tenemos entre ambos países, de lo fuerte que son los lazos y la importancia que tenemos también como socios comerciales y para el tema de la seguridad y la migración. Le entramos a todos los temas, a los más importantes, a los que están causando polémica como lo es la aprobación del nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el tema de la migración, el tema de la seguridad, el tema del tráfico ilegal de armas de los Estados Unidos hacia México. Y decirles muy brevemente y les pediría también a mis compañeros que hagan también sus comentarios, percibimos una muy buena disposición a que se apruebe lo más pronto posible el nuevo tratado comercial.
Ir a la notaEl Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá podría alcanzar su ratificación antes de diciembre en el Congreso de la Unión Americana, así lo detalló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, al rendir un informe sobre la Reunión Interparlamentaria entre diputados mexicanos y congresistas estadounidenses, celebrado el fin de semana pasado en San Diego. “Ellos se manifestaron optimistas de que el Tratado pueda aprobarse antes de diciembre, en este mismo año”. Explicó que los legisladores del vecino del norte, también expresaron su interés en promover la instalación de tecnología de revisión no invasiva en la frontera en los ingresos hacia México, para detectar y frenar el tráfico de armas. Además, se trató el tema de la migración y la necesidad de que Estados Unidos colabore en el Programa de Apoyo a Centroamérica
Ir a la notaEl diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga celebró los resultados de la reunión numero 54 entre representantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y de la Cámara de Diputados de México, pues dijo que se logró avanzar y concretar acuerdos en materia de seguridad, migración, economía y desarrollo de Centroamérica. En este sentido, resaltó que desde 1961 esta reunión ha sido de gran ayuda para resolver los problemas que comparten ambos países, por lo que las discusiones y acuerdos realizados durante este encuentro toman especial relevancia para la relación bilateral. En materia comercial, Azuara Zúñiga destacó que se logró consenso para avanzar en la raticación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC); de tal manera que los congresistas estadounidenses estimaron que para diciembre de este año se aprobará en la Cámara de Representantes.
Ir a la notaLa detención de Karime Macías es muestra de que el gobierno federal nunca pactó con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, afirmó el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo. "Si hubieran seguido los gobiernos de la corrupción, nunca la habían detenido". "En este gobierno no hay simulación. En este gobierno se respeta la autonomía de la Fiscalía General y sí hay procedimientos en contra de ciudadanos que en tiempo pasados fueron protegidos, ahora ya no", dijo Mario Delgado.
Ir a la notaEn la sesión de ayer, la Mesa Directiva dio cuenta al Pleno cameral que el pasado viernes 25 de octubre, se recibieron tres minutas del Paquete Económico 2020 devueltas por el Senado de República, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. Posteriormente, pidió a la secretaría de la Mesa Directiva dar cuenta de los siguientes documentos enviados a la Comisión de Hacienda y Crédito Público: Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020. Proyecto de Decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación. Entre los cambios de la colegisladora destacan: supresión del artículo Décimo Quinto transitorio de la Ley de Ingresos, relativo a regularizar a los vehículos importados usados, localizados en territorio nacional que no hayan cumplido con la Ley Aduanera, también llamados “autos chocolate”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, anunció que se avanza en la propuesta de reducir a la mitad el prepuesto de los partidos políticos. En su cuenta de Twitter, @mario_delgado, informó que hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales se aprobó la iniciativa presentada con la legisladora Tatiana Clouthier, mientras que la próxima semana se discutirá en el Pleno.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismo que sustituirá a las juntas de Conciliación y Arbitraje, en el que se prevé que se resuelvan de manera más expedita los conflictos entre trabajadores y patrones. Luego de desechar una reserva presentada por el PRD, los legisladores avalaron en lo general y en lo particular la nueva ley secundaria de la reforma laboral con 400 votos a favor, 9 en contra y 16 abstenciones.
Ir a la notaLos diputados aprobaron agravar la penalidad por abigeato, que va de uno a ocho años de prisión, o hasta 15 años en ciertos casos, dependiendo de la modalidad del delito. En la propuesta de la legisladora del PRD Norma Gamas Fuentes, se aprobaron reformas a los artículos 181, 182, 183 y 184, así como adiciones a los artículos 185 Bis y 185 Bis 1 del Código Penal para aumentar las penas y sanciones a quienes cometan el delito de abigeato.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismo que sustituirá a las juntas de Conciliación y Arbitraje, en el que se prevé que se resuelvan de manera más expedita los conflictos entre trabajadores y patrones. Luego de desechar una reserva presentada por el PRD, los legisladores avalaron en lo general y en lo particular la nueva ley secundaria de la reforma laboral con 400 votos a favor, 9 en contra y 16 abstenciones.
Ir a la nota