Zacatecas
La Jornada Zacatecas

Tribunal Electoral federal cancela las elecciones internas de Morena

Se anunció la cancelación de las elecciones internas de Morena por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Las implicaciones de tal sentencia dejan sin efectos el padrón que se registró el 20 de noviembre de 2017, por lo que se ordena que quienes hayan solicitado su afiliación hasta agosto de 2018 se adjunten al padrón. La convocatoria para la renovación de dirigentes y órganos también quedó revocada. En el mismo sentido, quienes hayan sido elegidos en derivación de la convocatoria anulada, tampoco poseen valor legal para ejercer actividades. Morena reconoce que el universo de votantes debe cumplir con ciertos criterios. Sin embargo, desde la autonomía del partido se debe determinar la apertura y cierre de convocatorias.

Ir a la nota
Yucatán
El Diario Yucatán

Descuentan hasta 2 mil pesos a pensionados y jubilados del Isstey

Casi un centenar de pensionados y jubilados del Isstey acudieron a las oficinas de la dependencia para reclamar por una reducción en sus percepciones económicas, que va desde los 500 hasta los 2,000 pesos, según el sueldo. En su mayoría maestros, los quejosos exigen hablar con la directora, el contador o el personal encargado de las nóminas, pero los empleados que están en el lugar les dijeron que, hasta las 10 de la mañana, ninguna persona había llegado a trabajar. Los inconformes reclamaron que realizaron los descuentos sin informarles previamente, sin mediar siquiera un aviso, “es una ‘maniobra’ para que los aguinaldos también tengan reducción”, consideraron los manifestantes.

Ir a la nota
Veracruz
El Diario Xalapa

40% de los $128 mil millones del presupuesto de Veracruz, para sueldos

El 40% del presupuesto total del estado de Veracruz se destina al rubro de servicios personales, es decir, al pago de los salarios y sueldos del personal que labora en las diferentes dependencias que integran el Ejecutivo, según el reporte del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIEP), elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Para cumplir con los compromisos salariales, el 27 de diciembre de 2018 el pleno del Congreso local aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos en el que se estableció que de los 128 mil 361 millones 911 mil 179 pesos del presupuesto total del estado, 51 mil 111 millones 592 mil 186 pesos se destinarán a dicho rubro.

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio

Diputados aprueban reforma para quitar el fuero al Presidente

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma para eliminar el fuero constitucional del Presidente de la República, quien así podrá ser acusado no solo por traición a la Patria, sino también por actos de corrupción, delitos electorales o cualquiera de los enlistados en el artículo 19 de la Constitución. Entre estos últimos destacan el abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, desaparición forzada y los determine la ley en contra de la seguridad de la nación. Avalado por mayoría calificada, con 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, el proyecto fue devuelto con modificaciones al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. El dictamen establece, sin embargo, que para proceder penalmente contra el Presidente de la República solo habrá lugar a acusarlo ante el Senado de la República y éste resolverá con base en la legislación penal aplicable. Publicada en: Milenios; Diarios de la OEM; Jornadas; Canal 7, San Luis Potosí; El Mañana de Reynosa; Proyecto Puente, Sonora; Quadratín Tlaxcala; Diario la Verdad, Tamaulipas; Cambio, Michocán; Línea Directa, Tamaulipas; El Mañana, Tamaulipas; El Siglo de Torreón,Coahuila; Meridiano, Nayarit : 65

Ir a la nota
Michoacán
Quadratín

Quitar el fuero al Presidente crea precedentes en México: Torres Piña

La aprobación de la iniciativa que suprime el fuero constitucional al Presidente de México marca un antes y un después en la política nacional, consideró el diputado federal Carlos Torres Piña. En entrevista con Quadratín el legislador morenista sostuvo que esta ley permitirá enjuiciar al Ejecutivo Federal en casos de corrupción, delitos electorales o los clasificados como graves de acuerdo al artículo 19 constitucional. Esto, dijo, permitirá un nuevo concepto de Estado de Derecho, en el cual ningún mexicano está por encima de la Ley, ni siquiera el Presidente. “Esta iniciativa presentada por Andrés Manuel es muy clara, sienta los precedentes para una nueva relación del Poder Público, una en la que los actores políticos deberán de responder a la ciudadanía por sus actos”,

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Avanza consulta popular y revocación del mandato

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 21 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones, la minuta del Senado de la República para establecer en la Constitución Política mexicana las figuras de consulta popular y de revocación del mandato. Con ello se reforma el Artículo 81 constitucional que establece que “la elección del presidente sea directa, en los términos que disponga la Ley Electoral” para quedar de la siguiente forma:

Ir a la nota
Oaxaca
Didxha

No se puede juzgar al Presidente y dejar fuera a otros funcionarios: Daniel Gutiérrez

El diputado federal por Oaxaca, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, afirmó que votó ayer en contra del desafuero al Presidente de la República porque no se puede juzgar a una sola persona y dejar fuera a otros funcionarios de alto nivel. La Cámara de Diputados federal aprobó ayer con 420 votos en favor el dictamen a la minuta que reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución para quitarle el fuero al Presidente de la República. El legislador por Morena, Daniel Gutiérrez dijo que la iniciativa consiste en que el Presidente de la República no podrá tener fuero, en los casos muy concretos que tienen que ver con traición a la patria, corrupción, uso indebido de recursos públicos, lo que implica que podrá ser juzgado en su mandato.

Ir a la nota
Estado de México
Quadratín

Avalan diputados ampliar delitos para juzgar al Presidente

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y particular con 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, el dictamen a la minuta enviada por el Senado que reforma los artículos 108 y 11 de la Constitución, para ampliar los delitos por los que el Presidente de la República puede ser destituido y juzgado, sin que esto signifique la eliminación de la protección constitucional del fuero. Los diputados modificaron la minuta del Senado que proponía incluir como sujetos a juzgar a integrantes del Congreso de la Unión, es decir, diputados y senadores, así como secretarios de Estado, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ir a la nota
Oaxaca
Revista Entérate

Se pronuncia Laura Rojas en favor de la austeridad

La panista Laura Rojas Hernández se pronunció en favor de la austeridad y de reducir los gastos, siempre y cuando los recursos sean usados por el Estado de una manera inteligente, en beneficio de los ciudadanos. La presidenta de la Mesa Directiva dijo que “el reto que tenemos es eliminar los excesos en los gastos; se ha venido haciendo durante todo el año en diferentes rubros del gasto público”, pero sin afectar el funcionamiento de las instituciones, señaló. La diputada presidenta llamó a ser cuidadosos de que la reducción en 50 por ciento del presupuesto a los partidos políticos que promueve Morena, no afecte su funcionamiento y no representen un debilitamiento de la democracia. “Los partidos políticos no pueden estar exentos de una reducción. Sin embargo, hay que tener cuidado y guardar los equilibrios para que esta reducción no sea tanta que dañe el sistema de partidos y que eso pueda representar un debilitamiento de nuestra democracia”, indicó en declaraciones a la prensa. Consultada sobre si esta propuesta de reducir el presupuesto a los partidos abriría la puerta para el financiamiento del sector privado y tener candidatos a modo, Rojas Hernández insistió en que este planteamiento no debe poner en riesgo la democracia ni el sistema de partidos.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Inaugura diputada Laura Rojas ofrenda con motivo del Día de Muertos en la Cámara de Diputados

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, inauguró la tradicional ofrenda con motivo del Día de Muertos, en la explanada principal del Palacio Legislativo de San Lázaro. En el acto inaugural, la diputada destacó que la festividad de Día de Muertos fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2003. La celebración, explicó, evidencia el culto mesoamericano a la muerte y su fusión con la tradición cristiana. “Como todo mundo sabemos, se lleva a cabo entre los días uno y dos de noviembre, y se divide en categorías: el 1 de noviembre corresponde a todos los santos, día dedicado a los niños. El día 2 de noviembre a los fieles difuntos; es decir, a los adultos”. Se trata, añadió, de una festividad sincrética, entre la cultura prehispánica y la religión católica, transmitida de generación en generación y con el paso del tiempo se han añadido diferentes significados y evocaciones, de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o pueblo que la lleva a cabo.

Ir a la nota