En el marco del análisis de diversas iniciativas que inciden en el tema de la regulación del uso del cannabis, la diputada Claudia Tello Espinosa (Morena), organizó el foro “Por una regulación justa del cannabis en México”, en el cual, la coalición Regulación por la Paz pidió una legalización justa para el campesino, el usuario y el enfermo. Claudia Tello afirmó que esta Legislatura tiene la disposición de escucharlos, es un tema controvertido y necesitamos a todos los jóvenes interesados en esto”. “Tienen abiertas las puertas de la casa del pueblo para sacar adelante este tema”. La legisladora Ana Lucía Riojas Martínez (SP) consideró que la regulación es un paso hacia la dirección correcta, porque “hasta ahora hemos caminado hacia el otro lado”. Es importante impulsar un cambio de paradigma en torno a la crisis de violencia de derechos humanos que sufre el país. Diputados de Morena opinaron al respecto: Paola Tenorio Adame dijo que tienen disposición de tomar en cuenta los beneficios que traerá legalizar el cannabis; Bonifacio Aguilar Linda consideró importante escuchar las diferentes voces a fin de lograr una reforma que beneficie a todos.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, presidida por la diputada Pilar Lozano Mac Donald (MC), aprobó un dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma diversas leyes a fin de armonizarlas con la ley en la materia, la cual fija las normas básicas e instrumentos de gestión para ordenar el uso del territorio. La minuta reconoce la necesidad de adecuar las leyes de Vivienda, Agraria, General de Bienes Nacionales, General de Turismo, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con la General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Asimismo, deroga el artículo décimo cuarto transitorio del decreto por el que se expide la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y reforma el artículo 3º de la de Planeación. Modifica los artículos 20 párrafo segundo y 89 de la Agraria, para establecer que el ejercicio de los derechos de propiedad a que se refiere en lo relacionado con el aprovechamiento urbano y el equilibrio ecológico, se ajustará a lo dispuesto en la General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Ir a la notaAl grito de “¡solución!, ¡solución! ¡recodificación!”, químicos de todo el país exigieron a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que atienda su petición para que sus puestos sean recodificados de técnicos laboratoristas a químicos, al mismo tiempo mantienen bloqueados los accesos del Palacio de San Lázaro. Los inconformes también amagaron con cerrar los accesos viales al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en caso de que no sea atendida su exigencia. “Ahorita por lo pronto vamos a ser herméticos en entradas y salidas, ya si posteriormente se llegara a generar otra idea que pese más, incluyendo hasta la toma del aeropuerto que ya se ha vendido considerando porque tiene un poquito más de impacto internacional”, señaló el químico Leopoldo Castro de Culiacán, Sinaloa. Tras el bloqueo de los ocho accesos peatonales y vehiculares al Palacio de San Lázaro, que impide la entrada y salida de personal y diputados, una comisión en representación de 2 mil 500 químicos de 22 entidades del país, ingresó al Palacio de San Lázaro bajo la promesa de que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública presidida por el morenista, Alfonso Ramírez Cuellar, los recibiría para continuar con la mesa de trabajo que se acordó el pasado 22 de octubre, continuaría este martes, sin embargo, dicho acuerdo no se cumplió.
Ir a la notaCon la petición pública de una conciencia legislativa que mire hacia los beneficios de la economía de los mexicanos, Héctor Cruz, diputado federal por Baja California, se declaró en favor de la regularización de los llamados “autos chocolate”. Y es que aunque la Cámara Baja aprobó, por mayoría, hacerlo, el Senado de la República se dijo en contra. n ese tenor, el planteamiento sólo recibió 3 votos a favor. A decir de Cruz, en la zona rural, los “autos chocolate” son de mucha utilidad para el jornal, aunado a que en impuestos federales y pagos estatales se hubieran recaudado 50 mil millones de pesos. Con la regularización, apuntó el diputado federal por Baja California, se sabe quién es el propietario en caso de accidente o un hecho delictivo, “aunado a que el pueblo sí los puede pagar, ya que hoy, los carros nuevos no están al alcance económicos de todos”.
Ir a la notaA 14 meses de que asumieron el cargo como diputados federales, los 22 legisladores que representan a Puebla en la Cámara de Diputados solo pueden presumir nueve iniciativas aprobadas que son propias, cuando en su conjunto han cobrado 22 millones 960 mil 784 pesos por concepto de salario, lo que significa que cada modificación a la ley costó 2 millones 551 mil 198 pesos. De acuerdo con el portal de transparencia de la Cámara Baja, los 22 diputados federales de Puebla han presentado un total de 598 iniciativas en conjunto, sin embargo, solo 71 fueron propias, ya que en el resto se colgaron de propuestas presentadas como grupo parlamentario o por diputados de otras fuerzas políticas. De estas 71 iniciativas propias, solo nueve se aprobaron en el Pleno y fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el resto están pendientes de dictaminar o fueron retiradas
Ir a la notaEl diputado federal Miguel Riggs, dio a conocer su informe sobre los trabajos hechos durante un año en el Congreso de la Unión. Afirmó que sus iniciativas siempre fueron con el enfoque de respetar el Estado mexicano, para defender los programas económicos y sociales que si servían y que este gobierno federal ha empezado a desmantelarlos. Dijo que fue necesario el dejar las ocurrencias presidenciales de pedir opinión para todo, cuando es el gobierno el que debe tomar las riendas, porque al equivocarse le echara la culpa a la población, es por eso que se presentó una propuesta para evitar las consultas ciudadanas, porque para decisiones importantes como el aeropuerto en Toluca y la de Santa Lucía, debió tenerse conocimientos técnicos y con una mayor preparación para la mejor decisión gubernamental.
Ir a la notaLa situación financiera del Ayuntamiento de Tehuacán, donde se señala un faltante de 120 millones de pesos, es más mediática que real, debido a que a la fecha no se tiene ninguna denuncia o queja formal ante las instancias competentes en contra de alcalde Felipe Patjane Martínez; ni siquiera la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión puede intervenir, porque se desconoce si entre el faltante de dinero están involucrados recursos federales. Lo anterior lo señaló la diputada federal y secretaria de esta Comisión en el Congreso, Inés Parra Juárez, quien dijo que aunque desconoce a detalle la problemática por la que pasa el municipio de Tehuacán, estará atenta sobre todo para verificar que los recursos federales que se recibieron sean bien aplicados.
Ir a la notaEl diputado federal por Coahuila, Lenin Pérez, aseguró que la baja recaudación de impuestos en el estado originó que el gobierno federal pagara al estado un monto menor al calendarizado por concepto de participaciones federales. VANGUARDIA dio a conocer ayer que el Gobierno Federal adeuda a Coahuila 606 millones de pesos (mdp) que corresponden a las participaciones federales que se calendarizaron entre enero y septiembre de este año, pues de los 16 mil 955 mdp presupuestados, solo fueron pagados en ese periodo 16 mil 349 mdp. Ante esa situación, Pérez dijo que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aclaró que el déficit de 606 mdp se debe a una disminución en la recaudación de impuestos en el estado, lo que podría estar ligado al programa de estímulos fiscales que se estableció en los municipios fronterizos.
Ir a la notaRicardo Martínez Castañeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), señaló que están llegando más remesas para Aguascalientes de las que se tenían estimadas: “Se hablaba de un incremento de más del quince o veinte por ciento que ha habido en cuestión de remesas de un año a otro”. Según el Sistema de Información Económica de Banxico, en el primer trimestre del 2019 (enero-marzo) el ingreso por remesas al estado fue de 109.324217 millones de dólares (mdd); en el segundo (abril-junio) aumentó a 128.266673 mdd; y para el más reciente (julio-septiembre) se volvió a incrementar, reportando 136.912825 mdd, siendo este último el más alto desde el 2003 contabilizado por el organismo económico. Antes del trimestre pasado, su consecuente anterior, abril-junio, había sido el más alto también, pues tampoco una cifra se le había asemejado.
Ir a la notaEl secretario de Economía Sustentable y Turismo de gobierno estatal, Mario Escobedo Carignan, detalló sobre el operativo a autos "chocolate", que la autoridad solo está aplicando el estado de derecho. Mencionó que lamentablemente se tiene la idea equivocada de que los vehículos se pueden vender en las condiciones que sea. Lo cual es un error y representa un riesgo para el comprador. El tema más grave en relación a los autos “chocolate” es sobre la seguridad pública, señaló el secretario, ya que 85% de los delitos se cometen en automóviles irregulares. Adelantó que el gobernador de Baja California está proponiendo un decreto para la regularización de los vehículos que hoy circulan de manera irregular para que las familias bajacalifornianas puedan cuidar su patrimonio.
Ir a la nota